de izquierda a derecha: Victor Chirkov, Dmitri Rogozin, Vladimir Putin, Sergei Shoigu y Anatolii Sidorov, reunidos en la fragata “Almirante Gorshkov”
29 de Julio de 2015
Rusia ha publicado recientemente su nueva Doctrina Naval oficial. El documento completo puede ser descargado desde el sitio web de la Presidencia aquí (en ruso).
Según The Saker, no hay nada del otro mundo en este documento, pero hay una declaración que, según Saker, merece mucha atención. La traducción de The Saker del ruso sería: "Un factor definitorio en (nuestras) relaciones con la OTAN sigue siendo que para Rusia es inaceptable lo siguiente: los planes de la alianza de ampliar su infraestructura hacia las fronteras de Rusia y los intentos de darle a la alianza un rol global".
Leámos a The Saker para que nos explique en detalle porque estima tan importante este declaración.
Este artículo de The Saker comienza así: "los jefes Novorrusos de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (Zakharchenko, Deinego y Pushilin) sostuvieron una conferencia de prensa y anunciaron formalmente haber tomado la decisión unilateral de retirar todas sus armas hasta un calibre máximo de 100 mm, cuando menos a 3 km de la linea de contacto (las armas de mayor calibre ya han sido retiradas en base al Acuerdo Minsk 2, que los novorrusos obedecieron pero no así la junta de Kiev). Antes de esto los novorrusos ya habían tomado una acción unilateral similar retirando todas sus fuerzas a más de 1 km de distancia del pueblo de Shirokino.
¿Cuál es la lógica? ¿Y cuál es la trampa a la que se refiere The Saker? Leamos el artículo completo.
crack en la Bolsa de China obligó a suspender operaciones
29 de Julio de 2015
Las tasas de crecimiento de la economía en China han sido objeto de admiración en todo el mundo. Parecía que el capitalismo había llegado a China para mostrar todas sus virtudes y cuando se señalaban los defectos, la mayoría de la gente prefería ignorarlos. Hoy la economía china camina por el sendero de la crisis, su primera crisis capitalista de índole macroeconómica.
Y dentro de ella, entre las distorsiones estructurales que hoy marcan a la economía china destacan las de los sectores de bienes raíces y financiero.
consecuencias del paro del transporte
28 de Julio de 2015
Varias zonas de El Salvador, incluida su capital, amanecieron el 28 de Julio bajo los efectos de un paro del transporte público.
Si bien es cierto que desde hace décadas los transportistas sufren las extorsiones y los crímenes de las maras (pandillas juveniles), detrás del paro de este lunes parecen existir otras intenciones. Para la militancia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), analistas y exfuncionarios gubernamentales, más allá de la violencia hay un interés de sectores de la derecha por crear un estado de desestabilización en el país.
cazas F-16 de Turquía
28 de Julio de 2015
En los últimos años, los 900 kilómetros de frontera entre Turquía y Siria han sido el principal paso de ayuda a los terroristas takfiríes de Daesh, a quienes el gobierno de Ankara, claramente, brindaba ayuda logística y financiera en su lucha contra el Gobierno sirio. Más aún: según Thierry Meyssan la comandancia real del Estado Islámico son oficiales de la inteligencia turca.
No obstante, hace pocos días una escuadra de cazas F-16 de Turquía atacó las posiciones de Daesh dentro de Siria. Se pregunta Goudarzi: "¿Acaso el cambio de postura es estratégico o táctico? ¿Qué es lo que pretende Turquía? ¿Después de años considera a Daesh como un peligro o son los kurdos el blanco de esa nueva política?"
según Meyssan, Erdogan ha perdido el control de la situación
27 de Julio de 2015
Mientras la prensa occidental saluda la autorización que Ankara acaba de emitir para que Estados Unidos utilice las bases militares turcas en la lucha contra el Emirato Islámico, Thierry Meyssan observa las tensiones internas existentes en Turquía. Y estima que tanto la permanencia de Erdogan en el poder como la ausencia de una nueva mayoría en las próximas elecciones legislativas pueden llevar rápidamente el país a la guerra civil.
hoy Irán es una potencia que no se puede ignorar
27 de Julio de 2015
Los acontecimientos que han tenido lugar en Oriente Medio, en los últimos años, han permitido que el mundo, al igual que el presidente de EE.UU., Barack Obama, reconozca a Irán como una superpotencia en la región.
En este artículo Goudarzi aborda los diversos factores que generan el poder de un país en la escena internacional y analiza los indicios que llevan a concluir que Irán es una potencia regional.
combatientes del Frente de Guerra Oriental del ELN
27 de Julio de 2015
Adelantando la Campaña de celebración del 51 aniversario del ELN, Comandante José Amín Hernández Manrique (Marquitos), el Frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño (FGO), realiza la Operación PATRIA LIBRE.
Mientras que el ejército burgués de Colombia y los apátridas neocolonialistas, conmemoraban el 20 de Julio (día del grito de la Independencia), con intimidatorios desfiles militares, los revolucionarios del FGO, accionaron y continuaron con la lucha por la verdadera y definitiva independencia colombiana.
En su saludo, Rodríguez Bautista afirma que "a la acción unida de la derecha imperialista mundial y continental corresponde unir los lazos de los pueblos, de los revolucionarios, de los movimientos progresistas, de las fuerzas sociales, enfrentando al enemigo común, abriendo un campo de amigos guiados favorables a los propósitos de independencia, soberanía y socialismo" y denuncia la infiltración mercenaria paramilitar en Ecuador y Venezuela.
Lea el comunicado completo.
Movilizaciones populares contra los asesinatos del ejército
27 de Julio de 2015
Mediante la argucia de aplicar las normas del Derecho Internacional Humanitario el gobierno colombiano acaba de conseguir que el Congreso de la República reforme la Constitución Nacional para reforzar el "fuero penal militar".
Según Peñaranda "esta reforma es un blindaje para los militares que cometen crímenes graves y sistemáticos, como la ejecución extrajudicial de 4.382 personas civiles a las que presentaron como guerrilleros dados de baja en combate, en un país que hace 105 años abolió la pena de muerte pero que tiende a justificarla de facto con la figura del 'blanco legítimo' y del 'daño colateral'".
Guerrillas revolucionarias como las FARC son el terror de los "paras"
27 de Julio de 2015
Uno de los obstáculos serios en el camino hacia la firma de un acuerdo final de paz es la inocultable existencia del paramilitarismo. La práctica paramilitar no es pasado, funciona en la actualidad, es aún instrumento del gobierno para la guerra sucia, la represión y el terror, así lo demuestra el primer informe, hecho público y entregado a La Mesa de Conversaciones por la Delegación de Paz de las FARC-EP el 9 de julio pasado.
Sobre las características de este instrumento oligárquico se explaya el comandante de las FARC Marco León Calarcá.
Las rutas del paramilitarismo
en Venezuela
27 de Julio de 2015
Realizada en los días más duros de las guarimbas de 2014, esta entrevista con Dario Azzellini, autor del libro El Negocio de la Guerra, cobra relevancia porque pone sobre el tapete el complejo entramado paramilitar, que en este momento es atacado en la ofensiva realizada por el gobierno revolucionario en la Operación Liberación del Pueblo (OLP).
La importancia de este relato se justifica porque Azzellini en El Negocio de la Guerra estudia el nuevo cáracter descentralizado del complejo militar mundial. Realiza la primera investigación de campo sobre el paramilitarismo en Venezuela, y aporta datos para la comprensión territorial, política y militar de este brazo armado de la oposición venezolana.
Grecia es sólo una muestra de la crisis financiera mundial
26 de Julio de 2015
Jubilee Debt Campaign, una coalición de organizaciones nacionales y grupos locales de todo el Reino Unido, acaba de revelar que no es solo Grecia la que ha tenido que arrodillarse ante la Troika. Por el mismo o peor camino avanzan 24 países más en todo el mundo que se enfrentan a una crisis de la deuda en toda su magnitud. Y hay otras 14 naciones más que están justo al borde de esa crisis.
Sepa cuáles son estas naciones y cuál es su situación en concreto.
YPG (Unidades de Defensa del Pueblo)
26 de Julio de 2015
El pueblo kurdo, con más de 40 millones de población en una región montañosa sin acceso al mar en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y sur del Cáucaso, es, junto con los armenios, asirios, persas, acadios, caldeos, parte de los pueblos originarios de esa región donde nacen el Éufrates y el Tigris, los ríos de la Mesopotamia, cuna de civilizaciones. Hoy, centro de nuevas riquezas, petróleo y gas natural, además del agua. Fragmentados en varias partes, los kurdos, mayoritarios en la región, están la mitad en Turquía, y el resto en Irak, Irán, Siria, un pequeño enclave en Armenia y 4 millones en diáspora.
Hace poco tiempo atrás cobraron más relevancia en la opinión pública mundial como rebote de sus victorias militares sobre el Estado Islámico, organización mercenaria a sueldo de EE.UU., Israel y las monarquías del Golfo Pérsico.
la bandera de Irán es tan grande como su honor
26 de Julio de 2015
Importantísimos conceptos expresó el representante de la República Islámica de Irán en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se aprobó, por unanimidad, la resolución 2231, donde las Naciones Unidas homologan y hacen suyo el Acuerdo de Lausana, conceptos que esclarecen sobre la conducta sin mancha de Irán y sobre la mala fe de los países que lo acusan, mientras hacen silencio sobre el armamento nuclear de Israel, estado forajido que actúa por fuera del derecho internacional.
Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana
25 de Julio de 2015
El debate sobre la posibilidad de lograr un Acuerdo de paz en Colombia es el debate fundamental del país desde que comenzara la Mesa de Diálogo en La Habana. En este marco afirman las FARC, en torno de las discusiones que ocurren en el Congreso: "luego de escuchar con atención las intervenciones de la mayoría de los voceros de cada bancada, nos asalta una preocupación que hoy queremos compartir desde esta tribuna: pese a apostarle a la paz, muchos de ellos hablaron con un gran desconocimiento de los orígenes, la naturaleza y la historia del conflicto. Buena parte dio como un hecho que no se firmará un acuerdo final de paz, si no hay cárcel para la guerrilla cuyos máximo dirigentes -según se afirmó- deberán pagar algún tipo de pena".
En esta Delcaración las FARC-EP aclaran cuestiones centrales del proceso en curso. Insoslayable es leer esto, para entender como viene la mano de la voz de quienes dicen la verdad, como lo han hecho siempre.
la guerra de Estados Unidos contra el mundo
25 de Julio de 2015
EE.UU. sigue propagando por el mundo políticas para conseguir sus fines, que en el caso de América Latina consisten en desestabilizar la región imponiendo su "falsa ayuda" a los pueblos latinoamericanos en diferentes ámbitos, en particular en el de derechos humanos y seguridad, afirma el periodista y politólogo Salvador González Briceño.
En su artículo para el portal América Latina en Movimiento el experto señala que en Latinoamérica a EE.UU. no le funciona la táctica de la "falsa bandera" para atacar a los países con el pretexto de luchar contra el terrorismo, como hizo con éxito en Irak y Afganistán. "Pero le funciona a la perfección la 'guerra contra las drogas', en aras de la cual está controlando el negocio, a la vez que militarizar aquellos países como Colombia y México, sentando las bases para la desestabilización", escribe González Briceño.
El periodista enumera cinco estrategias que utiliza Washington para mantener su imagen y simultáneamente llevar a cabo sus planes para desestabilizar la región.
la burguesía siempre ha vampirizado al país
24 de Julio de 2015
Tomando una panorámica de la situación actual de la economía venezolana, a la vista resaltan por su crudeza algunas paradojas que sólo son explicadas por dos situaciones concretas. Una estructural y una coyuntural: la economía basada en la renta petrolera y la actual guerra económica como ejercicio brutal de la burguesía contra el pueblo.
Hoy confluye la vulnerabilidad estructural de una economía históricamente monoexportadora, dependiente del precio internacional del petróleo, importadora y festín del saqueo de divisas en tiempos de libre cambio o control de cambio (en términos mucho menores) por la burguesía; y las variables de una economía intervenida políticamente por medio de la guerra económica.
las paredes piden la libertad del independentista boricua Oscar López Rivera, preso en EE.UU.
24 de Julio de 2015
Puerto Rico fue ocupada militarmente por Estados Unidos en 1898, como botín de la guerra hispano-norteamericana. En 1952, Washington inventó el actual estatus de la isla, el "Estado Libre Asociado" (ELA) que, resumiendo, otorga a los puertorriqueños el pasaporte USA, pero la defensa, la aduana, la política exterior o la moneda quedan en manos de la metrópoli, que no aplica al territorio caribeño las mismas leyes federales que rigen en los 50 estados de la Unión.
Puerto Rico debe 73.000 millones de dólares y su "jefe de Gobierno", Alejandro García Padilla, ya avisó hace semanas que esta deuda "es impagable". ¿Cómo sigue esta Historia?
policías comunitarias de Ostula
24 de Julio de 2015
El pasado 19 de julio de 2015 la comunidad indígena de Santa María Ostula -que en 2009 recuperó 1300 hectáreas de territorio ancestral en manos de narcos y pequeños propietarios- fue atacada por un numeroso comando represivo de la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, donde fue detenido el comandante de la policía comunitaria de Ostula, Cemeí Verdía Zepeda, y donde fue asesinado por un impacto de bala en la cara al niño Edilberto Reyes García, de doce años, y herida la niña Yeimi Nataly Pineda Reyes, de 6 años, entre otros heridos de distinta gravedad.
Ante estos hechos, que se suman a muchos otros que vienen sucediendo, el CNI y el CCRI-CG del EZLN denuncian una guerra de conquista contra los indígenas. Lea completa la Declaración.
los meses que vienen los bloques de aguas profundas se van a añadir a las subastas
24 de Julio de 2015
En diciembre de 2013, con el apoyo mayoritario de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el partido en el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sacó adelante los cambios a la Constitución (artículos 25, 27 y 28) para de esta manera permitir la participación de empresas privadas en la industria petrolera.
El pasado 15 de Julio se realizó la primera etapa de licitaciones de la Ronda Uno. El resultado fue pobre: de un total de 14 bloques petroleros subastados sólo 2 se lograron asignar. ¿Es que el petróleo mexicano no vale la pena para las corporaciones? Noyola Rodríguez ensaya algunas respuestas para explicar esta coyuntura.
Canal de Nicaragua tendrá más capacidad que el de Panamá
23 de Julio de 2015
Si cualquier país resulta geopolíticamente importante para los Estados Unidos, ya que por lo menos puede ser una base de operaciones contra otros países, Nicaragua, después de los acuerdos que ha hecho con China para la construcción de un canal que unirá el Pacífico con el Atlántico, ha adquirido una relevancia geopolítica muchísimo mayor (además, ya es un país ítsmico entre Norte y Sudamérica). Por ello la energía que emplea y empleará EE.UU. para desestabilizar este país de Nuestra América será mucho mayor. Ya se están viendo las acciones encubiertas gringas que buscan configurar un escenario para destituir al gobierno sandinista.
Además, infografía de Russia Today con toda la información sobre el Canal Interoceánico de Nicaragua.