Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 24 de Septiembre de 2015)

Allen Dulles, director de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSE), la predecesora de la CIA

24 de Septiembre de 2015

La verdadera Historia

CIA y Vaticano: la alianza que desató la Guerra Fría

por Telesur-JA

Allen Dulles, director de la OSE (Oficina de Servicios Especiales en Tiempos de Guerra) afirmó que su lucha no debía ser contra el nazismo, sino contra los soviéticos, cuya propuesta fue elevada y aceptada abiertamente en el Vaticano.
A fines de la II Guerra Mundial las Schutzstaffel (SS nazis) enviaron un mensaje a Dulles por medio de la Santa Sede, para firmar "la paz" por separado con los EE.UU. y unirse ellos también a la alianza contra el comunismo.
El director de la OSE se reunió con otros oficiales nazis y forjaron junto con el Vaticano un "triunvirato", dirigido a frenar la influencia de la Unión Soviética (URSS) en Europa y el resto del planeta.

Papa Francisco I ante Congreso de los EEUU

24 de Septiembre de 2015

La crónica de un suceso extraordinario

Viaje con Francisco: Atravesando los muros del Congreso de EEUU (+ Fotos y Video)

por Rosa Miriam Elizalde, editora de Cubadebate

La periodista cubana y editora del sitio Cubadebate nos va entregando hermosas crónicas y frescos de lo que es el recorrido del Papa Francisco I por Cuba y EEUU, desde el mismo momento en que el pontífice saliera de Roma, compartiendo su vuelo con numerosos corresponsales de medios de prensa de todo el mundo, entre los que se encuentra Miriam, esta expresiva narradora cubana.
Así comienza el relato de esta ocasión, para seguirlo completo a través del enlace: "Todo comenzó cuando el Fiat negro llegó a la puerta del Congreso de los Estados Unidos y Francisco se perdió tras el umbral del Capitolio. Al verlo, tengo la impresión de que no entra al edificio imponente que es –desde hace meses con la cúpula cubierta por unas prótesis de metal-, sino a una caverna, a una cripta resguardada por pesadas paredes de piedra".


Los pormenores del histórico acercamiento entre Cuba y EEUU

El Papa entre Cuba y Estados Unidos

por Frei Betto, teólogo brasileño, autor del libro "Fidel y la Religión".

Atestigua el teólogo brasileño: "La iniciativa de recurrir al papa Francisco para que interviniese en la reanudación de relaciones diplomáticas entre los EE.UU. y Cuba fue del senador estadounidense Patrick Leahy. Católico, demócrata y amigo de Cuba, envió una carta al papa el año pasado insistiendo en que aprovechase el poco tiempo que le queda a Obama en el poder para lograr la aproximación entre ambos países".
¿Como continuaron los buenos oficios y las comunicaciones que desembocaron en los anuncios del 17 de Diciembre de 2014? Frei Betto nos lo cuenta con detalle.


Debate en los EEUU

Soldados del puente: La nueva fortaleza de Cuba

por José Pertierra, abogado cubano, experto en inmigración, que representó al gobierno de Venezuela para la extradición del terrorista Luis Posada Carriles; tiene su bufete en Washington DC. En Counterpunch, traducción de Germán Piniella para Progreso Weekly

José Pertierra habló en la iglesia bautista Calvary en Washington, D.C., durante una conferencia titulada "El impacto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba". A través del enlace lo expresado por Pertierra en dicha conferencia.

Papa Francisco I ante Congreso de los EEUU

24 de Septiembre de 2015

Discurso del Papa Francisco I ante el Congreso de Estados Unidos

por Papa Francisco I

A través del enlace el acceso al discurso íntegro del Papa Fracisco I ante el Congreso de los EEUU.
En su mensaje, el Papa Fracisco I tomó como ejemplos las figuras de 4 norteamericanos: Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton, utilizando a cada uno de ellos para proponer una determinada cualidad que debe ser emulada, con fin común de poner por encima de todo la convivencia pacífica y fraterna de la Humanidad y la protección de la naturaleza.

Ashton Carter, Secretario de Defensa de los EEUU

23 de Septiembre de 2015

La corporación de la guerra

Washington busca desesperadamente un enemigo

por Vicky Peláez

EEUU lleva a cabo una campaña psicológica muy parecida a la de la famosa "Guerra de las Galaxias" (Strategic Defense Initiative) lanzada por el presidente Ronald Reagan en los años 1980 contra la Unión Soviética utilizando una sofisticada tecnología de engaño.
El secretario del Departamento de Defensa Ashton Carter se comprometió con los militares norteamericanos de hacer todo lo posible para aumentar el presupuesto militar y para eso utiliza todas las técnicas de cabildeo y especialmente la mentira. El 20 de agosto pasado declaró que Rusia muestra una "conducta antagónica" y debido a sus armas nucleares representa un peligro para Norteamérica. Todo esto, en su conclusión, obliga a EEUU a fortalecer sus fuerzas armadas.

foto de la firma del Acuerdo en La Habana

23 de Septiembre de 2015

Diálogos de paz en La Habana

Comunicado conjunto sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz

por Delegación de Paz de las FARC-EP y Gobierno de la República de Colombia

A través del enlace el acceso al documento completo y textual del histórico acuerdo entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia, donde se plantea un camino operativo concreto para la construcción de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición con la creación de una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; y un camino operativo concreto para el establecimiento de Justicia creando un Jurisdicción Especial para la Paz, con Salas de Justicia y un Tribunal.


Diálogos de paz en La Habana

Intervención del Comandante Timoleón Jiménez en el cierre del acuerdo sobre jurisdicción especial para la paz

por Timoleón Jiménez, Primer Comandante de las FARC-EP

A través del enlace la intervención del Primer Comandante de las FARC-EP con motivo de la firma de este punto trascendental de los Diálogos de Paz en La Habana.


Diálogos de paz en La Habana

Intervención del comandante Timoleón Jiménez en la rueda de prensa en La Habana

por Timoleón Jiménez, Primer Comandante de las FARC-EP

A través del enlace, el contenido de la conferencia de prensa brindada por el Primer Comandante de las FARC-EP luego de que se firmara uno de los puntos más importantes y controvertidos de los Acuerdos de Paz de La Habana.

acuerdo entre Maduro y Santos

22 de Septiembre de 2015

Encuentro Maduro-Santos: un paso en un largo camino por recorrer

por Érika Ortega Sanoja

Se celebró en Ecuador la esperada reunión entre el Presidente venezolano Nicolás Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos. Un encuentro como lo pidió Maduro: cara a cara y sin condiciones.
Dos mandatarios del sur sirvieron como garantes de esta conversación: Rafael Correa, anfitrión en Quito; así como el uruguayo Tabaré Vásquez.
Es este un triunfo de la política exterior de la Venezuela Bolivariana que siempre ha abogado por la resolución pacífica de los conflictos y por su discusión en mecanismos de integración "nuestroamericanos".

el Papa Fracisco I en Cuba

22 de Septiembre de 2015

Las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado cubano

El Papa en Cuba

por Frei Betto, teólogo brasileño, autor del libro "Fidel y la Religión"

El Papa Francisco I llega a los dos países, Cuba y EEUU, acogido por el mérito de haber promovido la aproximación entre ellos, después de 50 años de hostilidades.
Con anuencia de la conferencia episcopal cubana, en 1981 Frei Betto inició el delicado trabajo de aproximar a la Iglesia Católica y al Estado cubano. Hoy día se dan excelentes relaciones entre la Iglesia Católica y la Revolución.
En esta visita, Francisco fue acogido por la "caliente" solidaridad cubana, que actualmente se extiende por más de 100 países, que cuentan con los servicios de sus médicos y profesores.
Frei Betto nos cuenta como se llegó a este trascendente encuentro.

el pueblo echó a Compaoré, pero ahora volvió con Dienderé

22 de Septiembre de 2015

África

El acuerdo en Burkina Faso recoge las demandas de los golpistas

por Susana Moliner Delgado

Tras el golpe de Estado del general Diendéré, cercano al dictador Compaoré destituido en noviembre del año pasado, que tuvo lugar el 16 de septiembre, la Comunidad Económica de África Occidental (CEDEAO) ha enviado a Burkina Faso a los presidentes Macky Sall, de Senegal, y Yayi Boni, de Benin, para realizar labores de mediación.
Las negociaciones comenzaron el 19 de septiembre y esa misma noche fue anunciado un acuerdo. El documento firmado por los dirigentes africanos incorpora los principales reclamos de los golpistas y de los partidarios de Blaise Compaoré.

Tsipras fue reelegido primer ministro en medio de una alta abstención

22 de Septiembre de 2015

Elecciones griegas

Tsipras está destinado a fracasar: los verdaderos vencedores en Grecia son los prestamistas

por Yanis Varoufakis, exministro de finanzas del gobierno griego de Syriza; de Sin Permiso, original en The Guardian; traducción: Lucas Antón

Dice Varoufakis: "Alexis Tsipras ha arrancado una victoria resonante de las fauces de la humillante rendición de julio ante la Troika de los prestamistas de Grecia. Desafiando a los partidos de la oposición, a las encuestas de opinión y a los críticos presentes en sus propias filas (entre ellos, quien esto escribe), se ciñó a un gobierno con una mayoría reducida, aunque manejable. La pregunta es si puede combinar seguir al frente del gobierno con estar en el poder".

Hugo Chávez y su hija María Gabriela

21 de Septiembre de 2015

La guerra contra Venezuela

Difamando a Chávez: el ataque contra María Gabriela

por Eva Golinger

En este artículo Eva Golinger nos relata cómo los medios imperialistas directamente inventan una noticia, para difamar a las figuras intiimperialistas o sus descendientes, como en este caso en que mienten alevosamente sobre María Grabriela Chávez, una de las hijas del Comandante Eterno, Hugo Chávez.
Con sólo un recibo falso de un banco de fantasía han construído una "historia" del pretendido enriquecimiento de María Gabriela. Se hace una emisión con eso y luego todos los demás medios del pool de la mentira lo reproducen mundialmente. Esa es la técnica.
Golinger no sólo es periodista sino también la abogada norteamericana que representa a María Gabriela en las demandas por estas difamaciones. Leamos su testimonio, para conocer mejor cómo actúan los enemigos de los pueblos.

sonrisa de mercenarios: Fundamedios está financiada por los EEUU

21 de Septiembre de 2015

Ecuador

Fundamedios y la pista del dinero

por Silvia Arana

En EEUU toda organización que reciba dinero de un gobierno, partido político, empresa o individuo del extranjero debe registrarse como "agente extranjero". El Acta de Registración de Agente Extranjero se sancionó en 1938 para restringir la propaganda extranjera. En 1966 fue modificada para abarcar la defensa del proceso de toma de decisiones del gobierno y restringir la actividad de agentes de intereses económicos y políticos. El Acta exige que toda persona u organización que reciba dinero de un gobierno, partido político o persona del exterior se registre como agente extranjero y que su estatus sea de público conocimiento, al igual que sus objetivos, actividades y los movimientos de dinero: ingresos y gastos. Todo material producido por el "agente extranjero" debe llevar un rótulo visible especificando que fue elaborado por un agente extranjero en nombre del gobierno, partido político, de la empresa o persona extranjera.
EEUU usa esta ley para combatir cualquier intromisión foránea en el funcionamiento de su gobierno y en la difusión de propaganda. Sin embargo, cuando los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia y Ecuador intentan controlar a ONG, partidos políticos y opositores que reciben financiamiento del gobierno de EEUU, son acusados de "graves violaciones a la libertad de expresión y los derechos humanos".
Veamos el caso de Fundamedios, que en Ecuador actúa contra el gobierno progresista de Correa.

si Obama hiciera lo que Raúl Castro debería liberar 141.000 presos

21 de Septiembre de 2015

Cuba-EEUU

Hablemos de indultos y presos políticos

por José Manzaneda, en La Pupila Insomne

Medios de todo el mundo publicaban la noticia: el Gobierno de Cuba ha decidido poner en libertad a 3.522 personas presas, como gesto humanitario ante la visita del Papa Francisco a la Isla.
Haciendo una regla de tres, si la población carcelaria de Cuba es de 57.000 personas, y la de EEUU de 2,3 millones –la mayor del mundo- la Casa Blanca debería liberar a 141.000 personas encarceladas para alcanzar la magnitud de la medida tomada en La Habana.
Pero el mensaje de los medios no ha sido en sí el indulto humanitario en la Isla, sino el hecho de que entre las personas amnistiadas no figuran los supuestos "presos políticos".
¿Quiénes son esos "presos políticos" que según la prensa gusana debían haber sido liberados? Sobre esto y sobre otros planos de esta comparación entre Cuba y los EEUU se explaya Manzaneda.

países de la OTSC

21 de Septiembre de 2015

Punto de inflexión en la situación mundial

La OTSC llega a Irak y Siria

por Thierry Meyssan

La intervención de la OTSC contra el terrorismo en Irak y en Siria puede constituir el inicio de un orden mundial basado en la cooperación y la defensa de las poblaciones civiles o, por el contrario, de un periodo de enfrentamiento este-oeste con Occidente apoyando abiertamente el terrorismo. Contrariamente a una creencia generalizada, el objetivo de ese despliegue militar no sería tanto defender Irak y la República Árabe Siria como defender los Estados miembros de la propia OTSC. Por consiguiente, esa intervención no es negociable. A partir del 30 de septiembre, los debates de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU nos permitirán conocer la respuesta de Washington y sus aliados a la iniciativa de la OTSC. En todo caso, ya nada será como antes.

formación del ejército chino

21 de Septiembre de 2015

Medio Oriente

China podría intervenir militarmente en Siria

por Diana Rojas

Fuentes libanesas han manifestado a la agencia italiana AKI que China podría seguir la línea de Rusia y enviar militares y armas a Siria con el fin de luchar contra el terrorismo en ese país.
Otro artículo aparecido en The Times of Israel de la analista Cristina Lin señala también que China podría verse obligada a dar este paso debido a la existencia de unos 3.500 terroristas chinos de la etnia uigur (residente en la región china de Xinjiang) en la localidad siria de Yish al Shugur, que fue tomada hace meses por el Frente al Nusra y se ha convertido en un feudo del grupo takfiri Partido Islámico del Turquestán, que está integrado, junto al anterior, en el "Ejército de la Conquista", respaldado por Turquía.
¿La posibilidad de que China se involucre directamente en Siria es realmente plausible? Leamos lo que dice al respecto Diana Rojas.

Papa Francisco I y Fidel Castro Ruz

20 de Septiembre de 2015

La significación de la visita del papa a Cuba y EEUU

Histórica visita: el papa Francisco I en Cuba

por Stella Calloni

El gobierno y el pueblo cubanos han trabajado arduamente preparando un gran recibimiento, con la calidez que se les reconoce, para el papa Francisco I, el primer pontífice de América Latina en llegar al Vaticano y también el que ha producido los cambios más importantes en la historia de la Santa Sede.
En este artículo Stella Calloni hace un repaso de la situación y de la acción y la reacción de los diferentes actores políticos frente estos trascendentes hechos históricos.

Venezuela: registro de Colombianos por la Paz

20 de Septiembre de 2015

Venezuela

Pueblo colombiano se registró masivamente en el movimiento nacional para una frontera de paz

por Agencia Venezolana de Noticias

El jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, destacó este sábado que el pueblo colombiano que hace vida en Venezuela ha asistido masivamente al registro en el Movimiento nacional para una frontera de paz.
"Es impresionante la respuesta que recibimos de los pueblos, en este caso de dos pueblos que son hermanos, de una sola patria. Nuestras patrias nacieron el mismo día, nacieron bajo el mismo ideal, el ideal del libertador Simón Bolívar", subrayó en un contacto informativo con Venezolana de Televisión, desde la plaza Bolívar de Caracas, donde se instaló uno de los puntos de registro desplegados en ocho estados del país.

afiche español de solidaridad con presos políticos de Colombia

20 de Septiembre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

¿Quiénes son las/os prisioneras políticas colombianas?

por Liliany Obando

En Colombia sí existen prisioneros/as políticos. En el actual contexto de conversaciones de paz del gobierno con la guerrilla de las FARC–EP y ante el eventual inicio de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), su reconocimiento es una necesidad imperiosa, pues no se entendería que se llegara a un acuerdo de cierre del conflicto y los miles de prisioneros/as políticos quedaran tras las rejas y menos que quienes fueron injustamente condenados -los condenados inocentes- no tuvieran la posibilidad de la revisión de sus casos y de esta forma, de una reparación, así sea tardía.

Raúl Castro y Papa Francisco I

19 de Septiembre de 2015

Especial: El Papa en Cuba

Discursos completos de Raúl y Francisco

por Raúl Castro Ruz y Papa Francisco I

El Papa Francisco arribó a La Habana a las 03:50 pm de este sábado 19 de Septiembre para iniciar una visita pastoral a nuestro país. El sumo Pontífice fue recibido por el presidente cubano Raúl Castro Ruz en el Aeropuerto Internacional "José Martí" junto a otras autoridades políticas, gubernamentales y religiosas de Cuba.
Ambos dignatarios hablaron durante la ceremonia de bienvenida.
Esta es la décima visita al exterior de Francisco desde su investidura como máximo representante de la Iglesia Católica universal, el 13 de marzo de 2013. Representa además la tercera ocasión en que un Papa visite Cuba en los últimos 17 años.

el pueblo lucha por Justicia por Ayotzinapa

19 de Septiembre de 2015

Narcocolonia mexicana

Ayotzinapa: verdades y mentiras históricas

por Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC

El 6 de septiembre 2015, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre Ayotzinapa (GIEI), comisionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentó su informe de 560 páginas, resultado de seis meses de investigación, que con extrema minuciosidad y rigor hizo añicos la llamada "verdad histórica" del gobierno mexicano.
Obligado por la amplia reacción nacional e internacional, distintos niveles de gobierno construyeron una versión falseada de lo que pasó en Iguala el 26 y 27 de septiembre 2014, incluido que los estudiantes fueron a la ciudad a agredir un acto de la presidenta del DIF (esposa del entonces alcalde de Iguala); que el secuestro y supuesta muerte de los estudiantes fue responsabilidad de un cártel de narcotráfico y que si hubo policías eran "manzanas podridas" vinculadas a éste. J. Murillo Karam, entonces procurador general, dio por cerrado el caso afirmando que los estudiantes fueron quemados por sicarios en el basurero de Cocula, y sus cenizas arrojadas al río San Juan, de las que luego un instituto austriaco logró reconocer ADN de uno de los estudiantes.
Pero la verdad es otra...

heroína Ana Belén Montes

18 de Septiembre de 2015

Presa política en los EEUU

¿Saben quién es Ana Belén Montes? (+ canción en su honor)

por Comunidad Saker Latinoamérica

¿Saben quién es Ana Belén Montes?, preguntan los amigos de la compañera secuestrada por EEUU.
Nacida en la Alemania Occidental el 28 de febrero de 1957, puertorriqueña de ciudadanía norteamericana, y funcionaria GS-14 de la Agencia de Inteligencia para la Defensa, DIA, fue condenada como "espía" por alertar a Cuba de los planes agresivos que se preparaban contra el pueblo cubano, algo que no afectó la seguridad nacional de su país ni puso en peligro vidas inocentes.
Desde hace 13 años está en prisión, en muy duras condiciones. Conozca la historia de esta heroína que es un ejemplo de fortaleza, solidaridad y conciencia política. Conozca la historia de una persona brillante y que, por eso mismo, no pudo congeniar con la estupidez imperialista. Conozca la historia de una persona que es ejemplo para toda la Humanidad. Y luche por su libertad.
A través de este enlace accederá a la canción que compuso David Rovics en su honor.


quiero ver más recomendados