Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 19 de Marzo de 2015)

Delegación de paz de las FARC-EP en La Habana

19 de Marzo de 2015

Declaración de la Delegación de las FARC-EP en la Mesa de Conversaciones de Paz en La Habana, Cuba

Derechos humanos, víctimas y paz

por Delegación de paz de las FARC-EP

La Delegación a los Diálogos de Paz de las FARC-EP se pregunta, ante el accionar del gobierno colombiano en el marco de estos diálogos: "Específicamente, en un contexto de medidas de desescalamiento, tras quince gestos unilaterales de las FARC-EP con la paz y la humanización, nos preguntamos ¿qué está haciendo el gobierno del presidente Santos por asumir sus obligaciones integrales sobre derechos humanos de las víctimas? ¿No está acaso generando su administración diariamente miles de víctimas más, producto de políticas económicas devastadoras? ¿Dónde está el enfoque integral, territorial y medioambiental, que dice valorar para reparar socialmente? ¿Existe interés del Estado en respetar los Derechos Humanos cuando sigue pisoteando el principio de favorabilidad e inmunidad de la población civil no combatiente, al sabotear con ataques la tregua unilateral de las FARC-EP? ¿No se les ocurre pensar que con esa actuación violan los Convenios de Ginebra en su más amplio sentido; que obstruir la tregua es privar a la población civil de un derecho adquirido por los no combatientes?"

Marco Rubio, Senador republicano por Florida, está impaciente por Venezuela

18 de Marzo de 2015

Datos sobre la audiencia en el Senado contra Venezuela

La desesperación de Marco Rubio

por Misión Verdad

Visto en su conjunto, la Audiencia llevada a cabo ayer en el Senado norteamericano (cámara alta del Congreso) destaca más señales de frustración operativa que acumulación de éxitos en la consolidación del expediente contra Venezuela. Formalizado el paso siguiente de la Casa Blanca, la línea contra la "inusual amenaza" Venezuela ahora también apunta a hacer uso de un arma repetida hasta el cansancio: la deslegitimación electoral para generar un aislamiento internacional.

Manifestantes repudian a Netanyahu el 1 de marzo pasado ante AIPAC

18 de Marzo de 2015

La doble moral de Occidente

¿Qué tal si hablamos de las armas nucleares de Israel?

por William Greider

Tras el discurso provocador de Bibi Netanyahu ante el Congreso (de EEUU), The New York Times ofreció una serie de útiles aclaraciones en un artículo titulado "What Iran Won't Say About the Bomb" (Lo que Irán no dirá sobre la bomba). Escrito por dos periodistas muy expertos, William Broad y David Sanger, el artículo expuso las complejidades técnicas para los no expertos (incluido yo mismo) y explicó cuestiones clave que los iraníes no habían respondido.
Pero esto me lleva a hacer una pregunta distinta: ¿qué hay de la bomba de Israel? ¿Por qué no forma parte de la discusión?

las últimas movilizaciones en Brasil tienen un claro perfil oligárquico y golpista

18 de Marzo de 2015

Desestabilización imperial en el gigante brasileño

El desafío del PT en Brasil: retomar la iniciativa

por Juan Manuel Karg

La derecha brasileña mostró firmeza en las calles en su reclamo contra Dilma Rousseff el pasado domingo. Ese es un dato indudable, y negarlo mostraría necedad o desinformación: la movilización fue grande, especialmente en San Pablo. Ahora bien, tomando en cuenta esto, también hay que mencionar el virulento mensaje de una parte de aquella concurrencia, que se repetía en pancartas y banderas que exigían la intervención de las Fuerzas Armadas para destituir a la presidenta, bajo la consigna "Intervención militar ya! Fuera Dilma, Fuera PT"; e incluso banderas que, en inglés, contenían frases como "Armada, Fuerza Naval y Fuerza Aérea. Por favor, sálvennos otra vez del comunismo".
Estos elementos nos pueden ayudar a comprender las diferencias de estas nuevas movilizaciones con respecto a las que se generaron en 2013, cuyo enfoque estaba puesto en ejes como el transporte y la salud y educación pública. El domingo no hubo esas demandas, ni mucho menos: apareció nítidamente el pedido de destitución presidencial.

Elecciones: los israelíes reeligieron la peor versión del Estado Racista

18 de Marzo de 2015

Elecciones generales en el Estado Racista de Israel

Israel, la guerra está de fiesta

por Pablo Jofré Leal

El triunfo de Benyamin Netanyahu en las elecciones legislativas en los territorios ocupados palestinos ejemplifica la dinámica bélica que anima la política del régimen sionista.
Netanyahu apeló al sentimiento de temor, a la irracionalidad de ver en el otro al enemigo de los israelíes. Apeló a la ignorancia y los recelos atávicos de una sociedad que se siente víctima de sus vecinos, que encerrada en sus muros defensivos cree construir un futuro más seguro en un territorio erizado de soldados y dotado de un escudo militar protector donde el arsenal nuclear pretende ser su estandarte de batalla.
Apelando al temor frente Palestina e Irán, Netanyahu centró su campaña en los aspectos externos obviando las serias deficiencias económicas y sociales que golpean a los israelíes.

el letal productivismo de la OTAN

18 de Marzo de 2015

"El arte de la guerra"

El vertiginoso auge de la industria de guerra

por Manlio Dinucci

Si bien cada Estado está en la obligación de prepararse para lo peor y de dotarse de más medios de defensa, el hecho es que la industria de guerra prospera sobre todo gracias a las ambiciones imperialistas de Estados Unidos, a la sumisión de sus aliados y al temor de los países que ellos amenazan.
El comercio internacional del sector del armamento se ha incrementado en un 16% en 5 años y la tendencia es a seguir creciendo. Así lo confirman los datos divulgados por el SIPRI el 16 de marzo de 2015.

los armas imperiales nos apuntan

18 de Marzo de 2015

La fuga militarista del Imperio también amenaza a América Latina

América Latina en la dinámica de la guerra global

por Jorge Beinstein

Todo al mismo tiempo: al promediar el mes de marzo de 2015 Estados Unidos acaba de dar un salto cualitativo de claro perfil belicista en sus acciones contra Venezuela, también desarrolla ejercicios militares en países limítrofes con Rusia en la llamada operación "Atlantic Resolve" (algunas de esas operaciones son realizadas a unos cien kilómetros de San Petersburgo), además se intensifican las informaciones acerca de una nueva ofensiva del gobierno de Kiev contra la región de Donbass, aumenta la circulación de naves de guerra de la OTAN en el Mar Negro, continúan las viejas guerras imperiales en Irak y Afganistan a las que se agregó luego la ofensiva contra Siria (pasando por Libia)... y mucho más... Evidentemente el Imperio está lanzado en una catastrófica fuga militar hacia adelante extendiendo sus operaciones hacia todos los continentes. En este marco, América Latina aparece como el patio trasero a recolonizar.

"Quiero armas nucleares": encuentro entre el rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud y el jefe del Estado Mayor Conjunto paquistaní, el general Rashid Mahmud. 4 de febrero de 2015

18 de Marzo de 2015

Arabia Saudita busca armas nucleares

El Rompecabezas Nuclear/Petrolero en el Medio Oriente

por Pepe Escobar

La paranoia de la Casa de Saud sigue siendo la norma. El ex capo de todos los capos de la inteligencia saudí (y ex gran amigo de Osama bin Laden), el príncipe Turki, está agresivamente culpando a Irán de ser "un agente perturbador en varios escenarios en el mundo árabe, ya sea Yemen, Siria, Irak, Palestina o Bahrein "; acusando a Irán de "expandir su ocupación en Irak"; insistiendo en que "el enemigo" es tanto Assad como el ISIS/ISIL/Daesh; y por último pero no menos importante rechazando de cuajo cualquier posible acuerdo nuclear con Irán.
Lo que es aún más preocupante es que el Rey Salman trajo al primer ministro paquistaní Nawaz Sharif a Riad – corriendo a su encuentro en el aeropuerto – para confirmar un importante acuerdo nuclear estratégico en secreto antes de que se asegure cualquier acuerdo Irán / P5+1 . En conclusión: la Casa de Saud ya no confía en el paraguas nuclear estadounidense. Ellos están haciendo su propio juego de poder nuclear con la ayuda de la energía nuclear de Pakistán. La conexión existe, pero sigue siendo muy misteriosa.

el amor chavista vence al odio idiota del Imperio

17 de Marzo de 2015

Carta del presidente Maduro al pueblo de los Estados Unidos

"Venezuela no es una amenaza, es una esperanza"

por Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

En una emotiva y al mismo tiempo templada carta al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, apela a su justa y justiciera elocuencia para, una vez más, desarticular con las palabras en el diálogo la estupidez criminal del Imperio decadente. Venezuela Bolivariana demuestra una vez más su vocación constructiva y su invencible paciencia, frente a los cínicos del Norte que, desorientados como el rey desnudo, ya no entienden muy bien porqué todos en el mundo se apartan de su locura.
En su carta Maduro recorre la belleza patriótica de esta Venezuela que políticamente ya ha soltado amarras y vuela alta mostrando el camino de la esperanza. Cierto, Obama, sépalo: Venezuela no es una amenaza; ¡es una esperanza!

la amistad de Cuba y Venezuela es una sola nación

17 de Marzo de 2015

Ante la IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP en Caracas

Mensaje de Fidel a Maduro: "Cuando te reuniste con los oficiales en días recientes se podía apreciar que estaban listos para dar hasta la última gota de su sangre por la Patria"

por Fidel Castro Ruz

El 17 de marzo se realizó en Caracas la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Con motivo de esa trascendental reunión en estos críticos momentos de recrudecimiento de la agresión imperialista contra Venezuela, el Histórico Comandante Revolucionario, el Titán de la Victoria, Fidel Castro, le envió una carta al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro donde, como no puede ser de otra manera, vierte sus claros y oportunos conceptos y nos trasnmite su fe incorroíble en la Victoria.

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, durante la Cumbre del ALBA-TCP

17 de Marzo de 2015

IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP en Caracas

Raúl Castro: Respaldamos la posición digna, valiente y constructiva del Presidente Nicolás Maduro

por Raúl Castro Ruz

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, convocada en solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela, efectuada en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 17 de marzo de 2015. (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado de la República de Cuba)

La fuerza del Songún, basado en el Juché

17 de Marzo de 2015

En razón del castigo al embajador norteamericano en Corea del Sur

"La puñalada sufrida por el embajador norteamericano es una manifestación de la cólera y protesta unánimes de los habitantes surcoreanos contra EE.UU."

por Agencia Central de Noticias de Corea

Para condenar a Estados Unidos y las autoridades surcoreanas que intentan desesperadamente emplear en sus objetivos políticos el caso de castigo al embajador norteamericano ocurrido recientemente en Seúl, la Agencia Central Noticias de Corea hizo pública el día 17 una información en la que aborda no śolo el intento de manipulación por parte de Corea de Sur del acto de repudio contra el funcionario colonialista yanki, sino también la verdadera situación del pueblo coreano en la parte sur ocupada, donde las fuerzas patrióticas siguen luchando por la independencia y la reunificación, en contra de los deseos de Estados Unidos de sumrgir en la guerra y el caos a toda esa nación.

El estafador Mario Draghi: presidente del Banco Central Europeo

17 de Marzo de 2015

Las maniobras de la oligarquía financiera para continuar robando

La flexibilización cuantitativa del BCE: ¿para quién?

por Sharmini Peries

En un esfuerzo por aliviar un poco la presión sobre las economías europeas en dificultades, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha anunciado un paquete de flexibilización cuantitativa (QE) de1 billón de euros el pasado lunes.La flexibilización cuantitativa es una forma poco convencional de política monetaria a través de la que un banco central crea nuevo dinero electrónicamente para comprar activos financieros como bonos del gobierno.Y este proceso tiene como objetivo aumentar directamente el gasto del sector privado en la economía y situar la inflación cerca del objetivo oficial. Qué significa exactamente y si es positivo o no para la economía es el siguiente tema de conversación con Michael Hudson, profesor e investigador de economía en la Universidad de Missouri-Kansas City.

Alexéi Fenenko: experto ruso en geopolítica

16 de Marzo de 2015

Entrevista a Alexéi Fenenko

Fenenko: "La Guerra Fría fue una época estable comparada con la actual"

por Borís Kuznetsov

El 16 de marzo es el aniversario de la reunificación de Crimea y Rusia. En Entrevista, de RT, el politólogo ruso Alexéi Fenenko expone las causas de este acontecimiento y sus consecuencias geopolíticas, y explica por qué "la época de la Guerra Fría fue increíblemente estable" en comparación con la actual, en la que el mundo está al borde de un juego sin reglas. También habla sobre el papel que desempeña la región latinoamericana y sobre la nueva política de EE. UU. hacia Venezuela y Cuba.
Durante la Guerra Fría "las élites tanto de Estados Unidos como de la URSS estaban dispuestas a mantener la paz y la estabilidad. Nadie estaba interesado en una confrontación real", afirma el politólogo. "Miren cómo ha cambiado la situación. Estamos construyendo relaciones en el marco de un único orden mundial: EE.UU. se autoproclama líder, pero Rusia y China le niegan este papel".

fascismo: "civilizados" soldados franceses en África: está claro que La Muerte es su ideología

16 de Marzo de 2015

Occidente multiplica sus guerras

Por qué el ascenso del fascismo es de nuevo el tema

por John Pilger

El reciente 70 aniversario de la liberación de Auschwitz fue un recordatorio del gran crimen del fascismo, cuya iconografía nazi está incrustada en nuestra conciencia. El fascismo se conserva como historia, como el parpadeo en imágenes de camisas negras desfilando a paso de ganso, su criminalidad terrible y clara. Sin embargo, en las mismas sociedades liberales, cuyas élites toman decisiones bélicas nos instan a no olvidar nunca, el peligro acelerado de una especie moderna del fascismo; esto es: su fascismo.
La intensidad de la campaña de desprestigio en contra de Rusia y la representación de su presidente como un villano de pantomima es diferente a todo lo que ha conocido John Pilger como reportero. Robert Parry, uno de los periodistas de investigación más destacados de Estados Unidos, que reveló el escándalo Irán-Contra, escribió recientemente: "Ningún gobierno europeo, desde la Alemania de Adolf Hitler, ha tenido a bien enviar tropas de asalto nazis para hacer la guerra en una población nacional, pero el régimen de Kiev lo hizo y lo ha hecho a sabiendas. Sin embargo, a través de medios de comunicación/espectro político de Occidente, ha habido un esfuerzo estudiado de encubrir esta realidad hasta el punto de ignorar los hechos que han sido bien establecidos... Si usted se pregunta cómo el mundo podría tropezar en la tercera guerra mundial -tanto como lo hizo en la guerra mundial hace un siglo- todo lo que necesita hacer es mirar la locura sobre Ucrania que ha demostrado ser impermeable a los hechos o la razón".

Rusia: demasiado territorio y recursos naturales como para que los occidentales no quieran depredarlos

16 de Marzo de 2015

Cómo Occidente pretende adueñarse de Rusia

El Juego de Poder Detrás del Cambio de Régimen en Rusia

por Pepe Escobar

El sueño del Imperio del Caos del cambio de régimen en Rusia siempre ha girado en torno a controlar grandes extensiones de Eurasia. Un títere en Moscú –una copia del secuaz borrachón Yeltsin– liberaría para Occidente inmensos recursos naturales de Rusia, con los contiguos “stans” de Asia Central como un bono.
Si por el contrario Rusia mantiene su influencia, incluso indirectamente, en Ucrania y en la riqueza del petróleo y gas natural de Asia Central, Moscú es capaz de proyectarse de nuevo como una superpotencia. Así que una vez más, esto es en gran parte acerca de la dominación de la Ductistán Eurasiática; cualquier otra cosa significa una amenaza directa para el mundo unipolar.
La inteligencia rusa es muy consciente de la implacable presión de Estados Unidos orientada a romper en pedazos a Rusia, debilitándola, hasta que Rusia se convierta en un páramo de caos no muy diferente a Irak o Yemen –con los recursos naturales fluyendo entonces libremente hacia Occidente. Es por eso que la presión se ha incrementado hasta alcanzar casi las proporciones de guerra nuclear.

oligarcas: si pierden en las urnas buscan el golpe

16 de Marzo de 2015

accionar imperialista en América Latina

Brasil: ¿Hacia su propio 11 de abril?

por Misión Verdad

Coincidente con la amenaza de Obama a Venezuela, las protestas contra Dilma Rousseff repotencian la estrategia de legitimar progresivamente un golpe parlamentario en Brasil. Varios tableros. Una sola jugada múltiple y abarcante. El detalle del recrudecimiento de la ofensiva y su escalonamiento.

Misión Independencia

16 de Marzo de 2015

Los pasos de la agresión imperialista

Venezuela amenaza (da)

por Luis Britto García

¿Cómo Venezuela puede ser considerada "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses"? Somos país de extensión mediana, modesto desarrollo industrial, armamento convencional, ejército con moderado número de efectivos y desde que liberamos cinco repúblicas a principios del siglo XIX, nunca hemos agredido a otro pueblo.
Venezuela amenaza con el ejemplo. El Imperio vive de la predación de los recursos naturales y las industrias básicas de las naciones periféricas. Venezuela es elocuente demostración de que un país puede utilizar los unos y las otras en beneficio de su pueblo por vías democráticas y constitucionales.
El Imperio recurrirá a ocho vías complementarias para aniquilar a Venezuela.

Ejército de Liberación Nacional de Colombia

16 de Marzo de 2015

Editorial de la Revista Inurrección, órgano oficial del ELN

Las Filtraciones del Gobierno

por Ejército de Liberación Nacional de Colombia

Dice el ELN: "La información sobre los procesos de paz es un derecho de todos los colombianos, por eso desde un inicio fuimos claros con el gobierno al expresarle, que no compartíamos la confidencialidad, que él colocaba como condición para iniciar una fase de diálogos exploratorios. Pese a no compartirlo, por el bien de la paz, lo hemos respetado.
Lo publicado en la revista Semana el día 10 del presente mes, evidencia que existen filtraciones de información, sobre lo que se conversa en la mesa de diálogo entre el ELN y el Gobierno. Nuestra Delegación no ha tenido ningún intercambio con periodistas. No podemos ser tan temerarios para aventurar acusación alguna, contra los garantes internacionales de varios países que asisten a todas las reuniones. Quedaría por aclarar si la delegación del Gobierno o algún funcionario de él sea la fuente, que suministra información a Semana.
Sobre el accionar armado del ELN en esta coyuntura política, corresponde a la lógica que el presidente Santos persiste en mantener: 'hacer la paz en medio de la confrontación militar'. Él considera que gana más réditos políticos con amenazar a la insurgencia; dice que la paz es 'a las buenas o a las malas'. En política algunos acuerdos se pueden hacer a las malas, pero la paz... jamás. Pues si se espera llegar a la paz por las malas, es porque se considera posible y viable la victoria militar, y así seguiremos vendiendo más guerra que paz. Es una pedagogía de paz equivocada."

dos potencias que se molestan

16 de Marzo de 2015

Estrategia yanki de guerra en Europa perjudica a Alemania

Berlín se distancia de Washington sobre Ucrania

por Diana Rojas

Los Estados Unidos pretenden que el conflicto ucraniano escale para romper así la constitución del espacio euroasiático, con Alemania, por supuesto, como uno de los actores fundamentales del mismo. Esta estrategia yanki obviamente que perjudica las proyecciones alemanas hacia el Este de Europa y Asia.


quiero ver más recomendados