en este mapa de Wikipedia falta agregar a Uruguay a los países que negocian el TISA
27 de Marzo de 2015
Uruguay ingresó al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA.
En febrero del 2015, en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se publicó la siguiente noticia: "Nos complace anunciar que los países miembros del TISA han dado la bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países que participan en las negociaciones TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei Chino; Colombia; Costa Rica; la Unión Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos; y Uruguay".
Los eslóganes de la novela "1984", de George Orwell: "La guerra es paz", "La ignorancia es fuerza", "La libertad es esclavitud"
27 de Marzo de 2015
Desde el derrumbe de la Unión Soviética, Estados Unidos viene poniendo en el poder a sus viejos colaboradores nazis en el este de Europa. Al cuestionar el papel de la URSS en la 2ª Guerra Mundial, Washington está tratando de despojar a la actual Federación Rusa de su mito nacional. Estados Unidos pretende así alcanzar 2 objetivos: destruir la zona de influencia de Rusia y acabar a la vez con la identidad rusa. Para lograrlo tendrá que reescribir la Historia y rehabilitar el nazismo.
cubano Karel Pérez Alejo, desarrollador web y profesor universitario
27 de Marzo de 2015
Con el interés de abordar desde diferentes puntos de vista las posibles implicaciones de la visita de algunos de los directivos de Google Ideas a Cuba en las semanas pasadas, Progreso Semanal se entrevistó con el ingeniero Karel Pérez Alejo, desarrollador web y profesor universitario.
En estos días se ha estado comentando en algunos círculos cubanos la visita a Cuba que realizaran por segunda vez en menos de un año algunos miembros de Google. ¿Cuáles son las razones para este acercamiento de Google a Cuba y cuál puede ser su impacto?
"Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de Marulanda será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores por el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina". Fidel Castro
26 de Marzo de 2015
Hoy es el día del derecho universal de los pueblos del mundo a la rebelión, al alzamiento armado contra la opresión. Así lo instituyeron, hace seis años, numerosos movimientos políticos y sociales, partidos de izquierda, sindicatos, colectivos populares, muchos académicos y gente del común, en homenaje a Manuel Marulanda Vélez, rememorando la partida física del comandante el 26 de marzo de 2008. Cómo palpita vital y sonoro el internacionalismo en el inmenso pecho de la humanidad. Cuánta razón tenía el Che al definir la solidaridad como la ternura de los pueblos.
El recurso a la rebelión es un derecho natural e histórico. En el preámbulo mismo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la ONU en 1948, se consagra y legitima este derecho, impreso, además, de manera indeleble en la historia del constitucionalismo mundial, desde la Declaración de Filadelfia de independencia de los Estados Unidos.
Para recordar hoy a Manuel Marulanda Vélez en su asombrosa trayectoria de resistencia, permítannos referirnos a este derecho universal, a través de reflexiones del Libertador sobre la temática, hechas públicas en las páginas del Correo del Orinoco en 1821.
Chávez fue sobreseído y salió de prisión el 6 de Marzo de 1994
26 de Marzo de 2015
El 26 de marzo de 1994 y luego de permanecer dos años en prisión, Hugo Chávez, es liberado tras ser sobreseída su causa por la intentona golpista del 4 de febrero de 1992. teleSUR preparó un trabajo especial interactivo, en el que podrás escuchar de la voz del propio líder su visión de la justicia social, el mundo multipolar o la vigencia del pensamiento de Bolívar.
desde el fondo de su dolor hablan padres de los desaparecidos de Ayotzinapa
26 de Marzo de 2015
En Entrevista, de RT, Melitón Ortega y Bertha Nava Martínez, cuyos hijos están entre los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, revelan cómo ven lo que en realidad sucedió el 26 de septiembre, y por qué creen que sus hijos siguen vivos aunque el gobierno mexicano declare lo contario y haga lo posible para acallarlos y obstaculizar sus investigaciones. Además, agradecen el apoyo de todos los mexicanos y del mundo entero en su dura lucha para hallar a sus hijos y contra la injusticia en su país.
"Para mí él vive y hasta ahora seguimos en lo mismo, para mí no ha muerto, para mí está vivo, por ese motivo nosotros seguimos en esto", señaló a RT Bertha Nava Martínez, madre de Julio César Ramírez Nava, normalista desaparecido, explicando por qué los padres siguen luchando y buscando a sus hijos.
"Ellos (el Gobierno) quieren entregárnoslos en cenizas. No se los llevaron en cenizas, se los llevaron vivos y vivos los queremos de vuelta. No vamos a aceptar más mentiras", aseveró Nava Martínez.
Selfie de González con Lilian Tintori, la activista golpista que es esposa de Leopoldo López, preso por sedición contra la República Bolivariana de Venezuela
26 de Marzo de 2015
El día lunes 23 de marzo de 2015, el ex presidente del gobierno español Felipe González declaró que se unirá a la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma ante los tribunales venezolanos. Su prontuario lo identifica con el fascismo financiero y el eje Madrid-Bogotá en complot contra Venezuela, luego de una carrera política prolijamente corrupta y otanista. Tiene lógica que acuda en defensa del golpismo criollo.
F-15 de la Real Fuerza Aérea Saudí
26 de Marzo de 2015
Arabia Saudí ha bombardeado posiciones del movimiento popular Ansarolá en Yemen. ¿Sin permiso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) un país podría atacar otro país? EEUU ha dicho que suministra "logística e inteligencia" a operación en Yemen.
Aborda el tema en una entrevista con HispanTV, el experto internacional, Ángel Molina, hablándonos desde la Ciudad de México.
el movimiento revolucionario islámico de los Houthis tomó el poder en todas las principales ciudades de Yemen
26 de Marzo de 2015
A lo largo de los últimos meses, la República de Yemen se ha visto sumergida en conflictos entre varios grupos diferentes, que empujan al país "al borde de una guerra civil", según el consejero especial de la ONU. Los actores principales de esta crisis son los hutíes y los partidarios del presidente Abd Rabdo Mansur Hadi.
Abd Rabbuh Mansur Hadi desempeña el cargo de presidente de ese país desde el 27 de febrero de 2012. Fue vicepresidente de Yemen desde 1994 hasta 2012. Hadi sucedió a Alí Abdullah Saleh, quien fue el presidente de Yemen desde 1990 hasta 2012, cuando abdicó tras meses de protestas.
En enero de 2015, los hutíes se apoderan del palacio presidencial en Saná haciéndose formalmente con el poder. A finales de febrero de 2015, el presidente Hadi se escapa de la capital Saná a la segunda ciudad más importante Adén, ciudad que declaró la capital de facto. A finales de marzo de 2015, los hutíes establecen el control sobre la tercera ciudad más grande de Yemen, Taiz. Poco después, toman bajo su control la ciudad de Adén. El presidente huye de la ciudad.
el movimiento patriótico islámico Ansarulá domina las principales ciudades de Yemen
26 de Marzo de 2015
Un evento sobrevenido se cierne sobre la política estadounidense, que con complicidades, empujó a la baja el precio del petróleo. Yemen, justo en las fronteras sauditas, arde en una rebelión armada que ha tomado la capital de ese país, el más pobre del oriente medio y del área de influencia petrolera del golfo pérsico. El precio del crudo ya comenzó a reaccionar.
En contexto, fuerzas hutíes de origen chiíta, luego de años de guerra de baja intensidad y armisticios prolongados, se han hecho del poder en las principales ciudades de Yemen y también de su capital, colocando al actual mandatario Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, en una especie de Gobierno móvil huyendo de una ciudad a otra dentro de su mismo territorio. En la mesa de cualquier analista de seguridad gringo, que una fuerza irregular chiíta actúe en cualquier contexto, es interpretado de inmediato como una actuación encubierta de Irán.
para que las palomas de la paz se impongan hay que prevalecer sobre el Imperio
26 de Marzo de 2015
La VII Cumbre de las Américas a realizarse en Panamá no debe tomar desprevenido a nadie, políticamente hablando. Consistirá en sí misma en un espacio de definiciones de cara a la situación política continental en el mediano plazo. En este orden de ideas, la situación EEUU-Cuba marcará la pauta, como también la situación EEUU-Venezuela, como pivotes políticos de cara a este evento que subrayará un nuevo intento por parte de EEUU de recuperar su antiguo patio trasero parcialmente perdido.
Hay situaciones inéditas de cara a esta Cumbre. Las placas tectónicas de la política regional se moverán y seguirá reeditándose el mapa político en el continente para devenir en una síntesis de nuevo tipo. La América no es la misma de la primera Cumbre. Años atrás, el presidente gringo solía ser la vedette de estos eventos. Hoy Obama es una especie de invitado incómodo, al que esperan en la fiesta para increparlo.
¿Seguirá Putin la tradición política que caminaron Iván el Terrible, Pedro I y Stalin?
26 de Marzo de 2015
Anticipa el autor de esta nota: "no he escrito una previsión para Rusia desde hace años. Principalmente, porque no tenía mucho sentido – nada había cambiado, las tendencias básicas seguían y no había cambios que resaltar. Hoy, la situación está cambiando. Esto requiere una nueva previsión.
No haré ningún análisis de las previsiones anteriores, ha pasado demasiado tiempo. Esta proyección se inicia desde cero (en oposición a la previsión de la economía mundial). Haré, sin embargo, referencia a determinados aspectos de las anteriores previsiones, ya que ahora es difícil echar mano a fuentes de hace más tiempo".
La hermosa imágen del revolucionario Mao Tsé-tung en los billetes chinos
26 de Marzo de 2015
Lentamente, una importantísima redistribución del poder está en marcha en este momento. De un lado, Estados Unidos, el G7 y la OTAN. En el otro bando, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS. La partida se desarrolla simultáneamente en el plano financiero, con el cuestionamiento de la supremacía del dólar, y en el plano militar, con el despliegue de la OTAN alrededor de Rusia y el de la US Navy alrededor de China.
el 24 de marzo de 1977
Rodolfo Walsh
entró en la inmortalidad
25 de Marzo de 2015
Pensar en ANCLA hoy, ineludiblemente lleva a imaginarse a ese hombre enjuto pero movedizo, cerebral pero a la vez dicharachero, brillante pero también dotado de una humildad que casi siempre nos dejaba perplejos. Rodolfo Walsh, de él se trata, era un tipo de militante que siempre estaba imaginando nuevas alternativas para desafiar al sistema, y lo hacía teniendo en cuenta que una de las armas más valiosas con las que se puede contar en una batalla desigual es el manejo de la información. Sobre todo, la que incide en los formadores de opinión y la que penetra filosamente en las filas del propio enemigo a enfrentar.
De allí, que Walsh trabajara en sus inicios en solidaridad con la revolución cubana a la que tanto amaba, conformando un colectivo noticioso denominado Prensa Latina, que con el tiempo se logró instalar con gran aceptación en la mayoría de países del Tercer Mundo. Sin embargo, ANCLA fue algo más específico y no menos contundente en los resultados.
Atentado a las Torres Gemelas, operación de bandera falsa realizada por el sionismo
25 de Marzo de 2015
En el plano de la atmósfera mediática y perceptiva, vivimos tiempos turbios en Venezuela. Los vacíos del momento permiten que sobre ese plano operen con mayor intensidad agresiones mediáticas, operaciones psicológicas y otros elementos de la guerra postmoderna.
La no existencia de una oposición política real, el tanteo yanqui (de mierda) de forzarnos a la agenda excepcional y la acumulación de factores violentos legitimables por un sector de la población acusan la necesidad de que ante los posibles escenarios en lo inmediato -nosotros en la calle y los medios, y el gobierno desde la operatividad institucional- hagamos el ejercicio de imaginación en el cual el peor de los escenarios, el verdadero hecho conmocionante de la opinión y la vida diaria producto de un acto terrorista, se manifieste con toda su violencia.
El Reino Unido y la OTAN
siguen usurpando nuestras Islas Malvinas
25 de Marzo de 2015
El Gobierno de Gran Bretaña anunció un plan para "reforzar y modernizar" la defensa militar de las islas Malvinas ante cualquier "amenaza" que pueda surgir. Lo hizo a través de una intervención del ministro de Defensa inglés, Michael Fallon, ante la Cámara de los Comunes: allí dio a conocer la inversión de unos 180 millones de libras —268 millones de dólares— en un plan que constituye apoyo militar y nueva infraestructura en telecomunicaciones y puertos. Entre las medidas más relevantes está el envío de dos helicópteros Chinook, que trabajarían en tareas de entrenamiento con los 3000 agentes de la infantería británica que revisten tareas en el lugar.
Consultado por la cadena Sky News, Fallon, afirmó que "vamos a reforzar las defensas allí para tranquilizar a los isleños. Estamos completamente comprometidos con la defensa de las islas y el deseo de sus habitantes de seguir siendo británicos". Como si ello fuera poco, luego intentó vincular a este refuerzo con un supuesto aumento de la presencia de fuerzas rusas a lo largo y ancho del globo. Fallon dijo que "los rusos nos amenazan a nosotros y a la OTAN en muchos y muy diferentes lugares. Por eso es que nos hemos comprometido en la OTAN a crear una fuerza de reacción para tranquilizar a los países en el este de Europa y asegurarnos de que podremos ir a ayudarlos si hay alguna agresión rusa.
Voluntario brasileño (centro) en la filas de los guerrilleros del Donbás que luchan contra los golpistas pro-OTAN de Kiev
25 de Marzo de 2015
Un excombatiente brasileño que lucha en Donbás (está restableciéndose de heridas en combate) dice haberse unido a las milicias para luchar contra el imperialismo de EEUU, según relató en exclusiva para Sputnik.
El conflicto en Ucrania y la posterior autoproclamación de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, que se unieron en una confederación conocida como Novorrusia, ha sido seguida con simpatía por militantes antiimperialistas de todo el mundo, algunos de ellos han llegado incluso a implicarse en esta lucha. Entre los voluntarios brigadistas, la presencia de brasileños ha sido una de las más llamativas.
Guerrillero bangsamoro
25 de Marzo de 2015
El régimen estadounidense ha desencadenado una crisis política en las negociaciones con los guerrilleros moros.
Al amanecer del 25 de enero, comandos pertenecientes a la Fuerza de Acción Especial (SAF) de la Policía Nacional de Filipinas se infiltraron en la ciudad sureña de Mamasapano, un bastión del separatista Frente Moro de Liberación Islámica. Los comandos buscaban a Zulkifli Abdhir, un especialista en la fabricación de bombas malayo más conocido como "Marwan". A mediodía, decenas de personas yacían muertas.
El episodio ha desacreditado seriamente a la administración del presidente de Filipinas, Benigno Aquino III, puesto en peligro décadas de avances en las conversaciones de paz con los separatistas Moro y ha puesto de relieve la amenaza que supone para los gobiernos del mundo en desarrollo estar a la entera disposición de Washington.
Kobane: estratégica victoria en Siria contra el jihadismo otánico
24 de Marzo de 2015
Más de un millón de kurdos y kurdas celebraron este 21 de marzo en Diyarbakir "la capital kurda", el Newroz (año nuevo). La celebración vuelve a manifestarse tras años de prohibiciones y represalias severas en manos del Estado turco.
El Newroz o año nuevo es una festividad ancestral que se practica hace más de 3000 años y se celebra en territorios influenciados por la cultura persa como en Asia Central o el territorio kurdo de Turquía, Irán, Irak y Siria. La festividad tiene sus raíces en el zoroastrismo o el mazdeísmo: religión y filosofía basadas en el profeta iraní Zoroastro o más conocido como Zarathustra. Actualmente está prohibida por el Estado de Turquía y es parte integrante de la cultura de los pueblos en lucha por la liberación.
No hay escrúpulos para el Imperialismo. Hacer daño a inocentes, hasta a los niños, es su norma
24 de Marzo de 2015
Desde distintos medios y cuentas de redes sociales se ha venido suscitando una serie de rumores, presuntas afirmaciones y seudoconfirmaciones en torno a diversos casos de secuestros de niños, algunos llegando a detalles pasmosos. Sin embargo, fuera del plano de consumo mediático, ninguna denuncia se ha hecho ante ningún cuerpo de seguridad o el Ministerio Público de Venezuela.