en 1983 ya hubo un error técnico que pudo haber desencadenado la Destrucción Mutua Asegurada
20 de Abril de 2015
Las estrategias nucleares de las potencias mundiales combinadas con las modernas tecnologías militares representan una amenaza mucho más verosímil de que se produzca un apocalipsis nuclear hoy que durante la Guerra Fría, advierten dos generales de EE.UU. y Rusia en un artículo publicado en The New York Times, titulado "Cómo evitar una guerra nuclear".
Según el general retirado de Infantería de Marina de EE.UU. James Cartwright y el general mayor retirado ruso Vladímir Dvorkin, el riesgo de que se produzca un conflicto nuclear "accidental" en el mundo es extremadamente alto, escriben.
La crisis de Ucrania ha puesto en peligro la estabilidad de las relaciones entre Rusia y Occidente y la cuestión nuclear de nuevo se vislumbra como una gran amenaza para la vida en el planeta, afirman los autores del artículo.
Obama con Shimon Perez, una de las mayores eminencias del sionismo
20 de Abril de 2015
Numerosos países y personalidades se habían posicionado al principio de la guerra contra Yemen. Pero ahora están modificando su postura. Al hacerlo evitan pronunciarse según el cliché creado alrededor del diferendo entre sunnitas y chiitas y llaman a la proclamación de un alto al fuego y a la búsqueda de una solución política. Lo que en realidad se esconde tras esa guerra inútil es el proyecto de creación de una OTAN árabe… bajo las órdenes de Israel.
La estrategia del Pentágono consiste en crear una versión actualizada del Pacto de Bagdad, una OTAN árabe, para poder retirar sus propias tropas del Medio Oriente y del norte de África y reposicionarlas en el Lejano Oriente (el llamado "pivote" contra China). También está claro que, según su visión, el Pentágono planea que los países del Golfo y Jordania conformen esa "Fuerza Árabe de Defensa Común", que estaría bajo las órdenes de Israel.
la economía mundial capitalista no puede escapar de sus leyes
19 de Abril de 2015
Desde el estallido en 2008 de la mayor crisis en los últimos 80 años, la economía mundial ha venido atravesando un proceso continuo de arrancadas en falso y nuevas recaídas que amenaza por extender de forma infinita sus negativos efectos.
Si se toman las cifras de crecimiento de la economía mundial hasta el pasado 2014, se aprecia como la economía mundial –luego de no crecer en 2009-, pareció como que se recuperaba rápidamente en 2010 al incrementarse el PIB en 5.4%, pero a partir de ese momento los crecimientos han caído a 4.1, 3.4, 2.5 y 2.6% entre 2011 y 2014 respectivamente.
asesinado periodista ucraniano Oles Buzina, opositor a la camarilla neonazi de Kiev
19 de Abril de 2015
Dice The Saker: "El asesinato del político liberal ruso Boris Nemtsov en Moscú el 27 de febrero 2015 fue una sensación mediática internacional. La historia de su asesinato fue ampliamente cubierta por los medios occidentales. Pocos se abstuvieron de especular acerca de quién fue el responsable. Aunque faltaba por completo evidencia, los medios occidentales no dudaron en señalar con el dedo al gobierno ruso".
Algún parecido con el caso del suicidio u homicidio en Argentina del fiscal Alberto Nisman, donde la prensa occidental enseguida culpabilizó al gobierno argentino, no es pura coincidencia.
En Ucrania, nos cuenta The Saker "los asesinatos del político opositor ucraniano Oleg Kalashnikov y del periodista de la oposición ucraniana Oles Buzina no han atraído tal atención. Tampoco el notable número de muertes violentas de otras figuras de la oposición ucraniana, que han tenido lugar en las últimas semanas. Antes de los asesinatos de Kalashnikov y Buzina, durante el breve período del 29 de enero hasta el 14 de marzo de 2015, ha habido al menos siete muertes". Interesante demostración de la sucia forma de actuar de los imperialistas, con su patología de buscar el poder absoluto.
bandera de la Confederación de Pueblos del Kurdistán, organización impulsada por el PKK
19 de Abril de 2015
De la misma forma que en Colombia, en Turquía están en desarrollo diálogos de paz entre el gobierno de Erdogan y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), de Abdulá Ocalán, que se encuentra encarcelado desde 1999 en la isla turca de Imrali.
El PKK conduce la lucha armada del pueblo kurdo y también interviene en la lucha política electoral en Turquía, donde habrá comicios el próximo 7 de junio y donde el Partido de la Democracia del Pueblo, tal el nombre de la organización política que competirá electoralmente representando a los kurdos, viene perfilándose como para tener una interesante perfomance.
Y de la misma forma que en Colombia, el gobierno de Erdogan está saboteando el proceso de paz con un conjunto de acciones hostiles, de carácter militar y paramilitar, con la intención de perjudicar las buenas perspectivas del Partido de la Democracia del Pueblo hacia las próximas elecciones.
Un mismo sujeto, la burguesía, en Colombia y en Turquía, y una misma política: la guerra.
las víctimas reclaman la apertura de los archivos secretos
19 de abril de 2015
Se expresan las FARC, a través de su Delegación de Paz en La Habana, Cuba, para fundamentar su exigencia: "No hay posibilidad alguna de esclarecer, ni de aproximarse a la Verdad de lo ocurrido en Colombia durante el largo conflicto político y armado, si la sociedad en su conjunto no tiene la oportunidad de acceder a fuentes fidedignas de información, a la documentación que nos permita llegar a la verdad pura y limpia de lo sucedido. Es indigno de los poderes públicos impedir al pueblo el conocimiento de esa historia, única forma de no volver a repetir los errores y horrores de la confrontación".
"La reconciliación ha de construirse sobre la verdad de lo ocurrido, no siendo posible alcanzarla únicamente con las explicaciones y argumentos que cada una de las parte podamos esgrimir", reafirman las FARC con una lógica incuestionable. Y agregan que "La negativa a abrir plenamente los archivos del Estado relacionados con el conflicto, aparte de constituir un fraude a las víctimas, es una infracción de una obligación establecida en el Derecho Internacional que el Gobierno tiene que cumplir cabalmente". Lea el comunicado completo.
las masacres que son el sello del accionar paramilitar
18 de Abril de 2015
Se le cayó la máscara a Santos, el de la revolución pacífica. Anunció una ofensiva militar y las masacres indígenas en el Norte del Cauca son los primeros resultados.
Comandos paramilitares organizados por las brigadas militares han asesinado a seis indígenas en dos hechos perpetrados en zonas rurales del norte del Cauca, en la misma región donde esta semana murieron 11 militares a manos de guerrilleros de la resistencia revolucionaria campesina. En la zona se han registrado otros dos indígenas desaparecidos.
Santos aprovechó para reiniciar los bombardeos
18 de Abril de 2015
"¿No será que estos soldados no solo cometieron errores tácticos inducidos por sus comandantes sino que más bien fueron puestos como carne de cañón por mandos militares desafectos al actual gobierno nacional y también desafectos el proceso de paz con el fin de provocar un rompimiento del desescalamiento del conflicto?" es una de las preguntas de las tantas que se hace este reservista para tratar de entender el porque del combate entre la Brigada Móvil 17, donde tuvieron bajas de casi 30 soldados, y las FARC. "¿No será que detrás de todo este show hay un juego de las altas esferas del poder?" termina preguntandose Ibarra. Lea su crónica para saber detalles y formularse muchas más preguntas claves.
Hezbolá es sumamente respetada en Yemen
18 de Abril de 2015
“Todo el mundo islámico debe decir a Arabia: '¡Ya basta!', '¡Basta de guerra!', '¡Basta de manipulación!'", señaló el número uno de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, en su discurso pronunciado durante una ceremonia organizada este viernes en el Suburbio del Sur de Beirut en solidaridad con el pueblo yemení contra la ofensiva norteamericano-saudí.
Por tercera vez desde el desencadenamiento de la ofensiva saudí contra Yemen, Sayyed Nasralá ha criticado con firmeza a Arabia que, según él, se encuentra detrás de numerosos conflictos letales en la región, ya sea directamente -como es el caso de Yemen o de Bahrein- o indirectamente, a través de terceros.
He aquí las ideas más importantes del discurso.
las banderas de los países que firmaron el acuerdo
18 de Abril de 2015
Poco después de que Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) lograran un entendimiento sobre el programa nuclear iraní, el 2 de abril de 2015, las reacciones e interpretaciones al respecto no se hicieron esperar.
La principal diferencia entre ambas partes radica en la forma en que se debe proceder a levantar las sanciones impuestas a Irán. En este artículo queremos analizar si son lógicas las exigencias de Teherán de que se proceda a levantar el embargo de una vez o no. Además de estudiar la posibilidad de que estas posturas contradictorias impidan un acuerdo definitivo.
mercenario James Frazer Wilkes, ex mayor del Servicio Aéreo Especial de Su Majestad Británica, fotografiado borracho en Ucrania
18 de Abril de 2015
The Saker afirma: "el muy sutil plan uquista/estadounidense parece ser muy similar a la 'variante croata': comprar el tiempo suficiente para prepararse para un ataque masivo y luego aplastar a los 'separatistas' en una corta pero muy intensa campaña. La gran pregunta es – ¿puede funcionar?
Desde fuera, las similitudes entre las dos guerras son sorprendentes: dos estados nazis manejados por Estados Unidos utilizan la cubierta de una misión de fuerzas de paz para preparar un asalto masivo contra su propia población. Pero también hay diferencias cruciales que no se deben subestimar". Diferencias bastante cruciales. Lea este artículo para interiorizarse.
una de las fotos más clásicas del siglo XX: el símbolo soviético ondeando en Berlín sobre el nazismo derrotado
18 de Abril de 2015
Con motivo del 70.º aniversario de la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial, la agencia Reuters ha presentado su proyecto especial de retratos de veteranos del Ejército Rojo. Estos héroes sobrevivieron la guerra que se cobró la vida de cerca de 27 millones de ciudadanos soviéticos. Algunos ya tienen más de 100 años, y cada vez quedan menos con vida. Actualmente viven en varias repúblicas exsoviéticas. Vea el paso del tiempo a través de sus fotos.
logos de organismos de inteligencia de Francia
18 de Abril de 2015
Una de las fases políticas posteriores a los atentados de Charlie Hebdo y a la tienda judía de París se está cumpliendo a la perfección, en un libreto que ya vimos después de los atentados de bandera falsa a las Torres Gemelas: el avance en el carácter dictatorial del Estado imperialista. Dice el autor de este artículo: "Francia, donde cada vez que se debate sobre este tipo de asuntos, alguien recuerda que 'es el país de la libertad', vive sin embargo sin gran apasionamiento lo que algunos definían como la concrección de una 'Patriot Act a la francesa', la legislación adoptada en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001".
Es que en Francia tanto el Partido "Socialista" del presidente Hollande, como la formación de centro-derecha de Nicolás Sarkozy, Unión por un Movimiento Popular, están impulsando una nueva legislación para profundizar la vigilancia sobre el pueblo francés y la intensidad de la represión contra opositores al régimen.
tabloide distribuido en la Cumbre de Panamá denunciando presencia de mercenarios terroristas anticastristas
17 de Abril de 2015
Expresa J.P.: "Hay un doble juego aquí. Por un lado con declaraciones generales y acercamiento con Cuba; pero en la práctica sigue tratando de subvertir los procesos socializantes. El debate entre el presidente (de Ecuador, Rafael) Correa y Obama quedó como diálogo entre sordos. Incluso Obama fue a una caminata durante el discurso de Correa criticando la política de Washington hacia Venezuela (y también durante el discurso de Maduro). Debajo de la manta de conciliación se está profundizando un nuevo conflicto entre los agentes de 'entrismo' en el sentido político y social y la apertura hacia Cuba. No debemos exagerar el acercamiento con Cuba, el bloqueo sigue siendo el factor determinante y más allá de eso, se mantienen los esfuerzos de EEUU de promover la oposición interna".
"Además -agrega Petras-, están aprovechando la situación en Brasil para ver en qué grado podrían debilitar y derechizar más el gobierno de Dilma Rousseff". Estos y otros conceptos de la situación política internacional son vertidos por el profesor James Petras en esta entrevista con radio CX36 de Uruguay.
intelectual OTAN según Misión Verdad, con el rostro de Ignacio Ramonet
16 de Abril de 2015
Misión Verdad nos cuenta que "no son pocos los casos de otanidad, tomando en cuenta el reciente prontuario de las llamadas 'guerras preventivas', en que ciertos intelectuales han tomado la palabra para apoyar –explícitamente o sin querer queriendo– un bombardeo humanitario o la asunción de mercenarios encubiertos de manto rebelde en países con graves conflictos internos inducidos por factores externos".
Y aclaran que "más que el confort material, es el espiritual el que domina la posición del intelectual OTAN ante el mundo. Ante este tipo de comodidad: 'Refuerza la ilusión de la independencia respecto de la burguesía, de 'estar por encima de las clases', la ilusión del propio heroísmo, de la propia disposición para el sacrificio, la ilusión de haber roto ya con la burguesía, con la cultura burguesa, y todo esto cuando todavía se está con ambos pies sobre terreno burgués', escribió un filósofo marxista de esos que tanto les gustaba leer". ¿Quienes son con nombre y apellido? Lea el artículo y podrá saberlo.
Evo Morales en la Cumbre de los Pueblos, en Panamá
16 de Abril de 2015
Hermosa reflexión de Martínez Heredia, donde aborda diversos aspectos de la situación actual en Nuestra América y, por supuesto, en relación con aquellos que pretenden dominarla desde el Norte; donde aborda además las controversias conceptuales de la relación entre la lucha internacionalista y revolucionaria, y la geopolítica; y donde, obviamente, también se refiere al lugar actual de la gloriosa Cuba en momentos en que el Imperio ha debido reconocer su derrota con ella.
Además grafica los hitos políticos que fueron jalonando las Cumbres de las Américas, desde que nació (y porqué nació) hasta hoy, en donde en esta VII Cumbre en Panamá se objetivan claramente las nuevas relaciones de fuerza, y donde, no obstante ello, Martínez Heredia nos recuerda todo lo que falta todavía, y cuáles son las horas que se avecinan, en las "que la gente común se tornará histórica".
Senador Bob Menéndez y millonario Salomón Melguen: además de corruptos sionistas, dos compinches corruptores de menores
16 de Abril de 2015
Lo dijo un exfiscal ayer al diario Las Américas, propiedad de golpistas venezolanos: al senador corrupto "Bob" Menéndez le queda poco en el Capitolio, al no poder contar con el silencio de su cómplice Salomón Melguen, ahora detenido bajo 76 cargos de fraude y que se enfrenta a 610 años de cárcel.
El senador "Menéndez debe tener en cuenta que es extraordinaria la presión sobre el doctor Melgen para que declare en su contra. Ellos han declarado que tienen una amistad profunda, pero cuando estás enfrentando una sentencia de más de 20 años de prisión, la destrucción de tu carrera, de tu reputación, y te ofrecen algo menos, es difícil", afirmó el abogado y exfiscal Eric Padrón.
cese de fuego bilateral: principal reivindicación de movilizaciones el 9 de abril pasado
16 de abril de 2015
Ante el ataque del Ejército de Santos contra las FARC-EP, y la dura derrota que éstas le propinaron a los guerreristas, la Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana clarifica no sólo la naturaleza de los hechos en el plano militar, sino también el contexto político coyuntural en el cual este ataque del Ejército del Estado de Colombia se produce, y responde también a extravagantes consideraciones jurídicas y políticas por parte de funcionarios, como por ejemplo el fiscal Montealegre. Preguntan las FARC: "¿De dónde saca entonces el Fiscal Montealegre la tesis de que los miembros del ejército entran en la categoría de persona protegida? ¿De qué crimen internacional nos habla?"
Ante esto la Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana afirma que "la unilateralidad, parcialidad, distorsión e imposición, siguen siendo el instrumental usado por el Estado en la maraña jurídica y mediática con la que tapona el proceso de paz". Lea el comunicado completo.
el jefe de las FARC-EP, "Timoshenko", en una de sus alocuciones en plena selva colombiana
16 de Abril de 2015
El jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo expresa importantes conceptos en esta nota, poco antes de que el gobierno lanzara ataques provocativos que sólo llevaron a derrotas militares al ejército de Santos, que busca pretextos para sabotear los Diálogos de Paz. "Numerosos medios y sectores se empeñaron en presentar las marchas del pasado 9 de abril -afirma 'Timoshenko'- como una especie de homenaje nacional en memoria a las víctimas del conflicto interno, con la pretensión fallida de desnaturalizar su verdadero contenido, y luego quisieron minimizar su trascendencia, despachándolas aprisa con otros cubrimientos noticiosos. Pese a ello resulta incuestionable que el proceso de paz que se adelanta en La Habana cuenta con un apoyo multitudinario, al tiempo que gran parte de la nación se distancia de las posturas del gobierno.
Resulta obvio que ese tipo de contundentes manifestaciones públicas no son del completo agrado de los círculos del poder. El gobierno nacional sabe bien que las principales consignas levantadas por los marchantes se relacionaban con la urgencia de firmar desde ya un cese bilateral de fuegos".
Putin en el transcurso del programa anual "Línea Directa", en la edición de 2015
16 de Abril de 2015
Además de la versión completa (en video), conozca los puntos clave de la intervención televisiva anual del mandatario de la Federación de Rusia, Vladímir Putin. El presidente ha contestado a la ronda de preguntas que le plantearon los ciudadanos rusos sobre cuestiones relacionadas con la situación política, económica y social de Rusia, así como sobre temas internacionales.
En el transcurso de la 'Línea directa', que empezó a las 9:00 GMT de este jueves y duró 3 horas y 57 minutos, Vladímir Putin ha contestado a 74 preguntas de habitantes de todas las regiones de Rusia. El presidente Putin ha recibido más de 3 millones de preguntas, una cifra récord en este programa. Algunas fueron elegidas entre los miles de preguntas enviadas desde el 9 de abril; otras fueron transmitidas en directo desde varias ciudades rusas.