aunque se establecieron nuevas relaciones, el bloqueo aún no fue levantado
29 de Abril de 2015
Rodríguez afirma que "las nuevas condiciones surgidas a partir del 17 de diciembre del 2014 que apuntan hacia una gradual normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, han provocado un amplio debate en los medios acerca de las posibles condiciones en que se desarrollarán los vínculos económicos entre los dos países de ahora en adelante". Advierte que "en tal sentido, aún resulta muy temprano para llegar a consideraciones de mayor calado en el tema, aunque pueden anticiparse algunas consideraciones que contribuyan a enmarcar mejor el análisis".
En este artículo el autor describe los antecedentes históricos más recientes de las relaciones económicas entre EEUU y Cuba y delinea las perspectivas que se pueden tener en la actual situación.
los dos helicópteros de origen ruso MI-17
destinados a la Antártida Argentina
28 de Abril de 2015
Los más de 20 documentos suscritos por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), durante su encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin, son muestra de las oportunidades que emergen luego de que los vínculos bilaterales transitaron de la "asociación estratégica" (que comenzó en diciembre de 2008 durante la presidencia de Dmitri Medvédev) a la "asociación estratégica integral" (en abril del año en curso).
El creciente acercamiento entre la Casa Rosada y el Kremlin pone de relieve la incapacidad de Washington para sabotear la construcción de un mundo multipolar. A lo largo de la primera década del siglo XXI, el imperialismo norteamericano fracasó en contener el ascenso de nuevos actores económicos y políticos, tanto en América Latina como en la región euroasiática.
miliciano del Frente Polisario en tareas de vigilancia cerca de la frontera con Marruecos
28 de Abril de 2015
Los saharauis llevan 40 años esperando un referéndum de autodeterminación. El Gobierno de la dictadura de Franco se comprometió a celebrarlo en la primavera de 1975, hace ahora 40 años. Sin embargo, Marruecos se opuso radicalmente. Después llegó el arbitraje de La Haya, los acuerdos de Madrid, la guerra entre saharauis, mauritanos y marroquíes y, finalmente, el alto al fuego, la misión de la ONU para la celebración de un referéndum de autodeterminación y la promesa de que éste tendría lugar en 1992. En total, cuarenta años de espera. Cuarenta años lleva el pueblo saharaui partido por la mitad esperando un referéndum de autodeterminación que cerca está de convertirse en Godot.
La paciencia se está terminando y los saharauis están cada vez más cerca de declarar la guerra a Marruecos, porque de otra manera se perpetúa el ultraje contra la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Frente Al-Nusra; Emirato Islámico de Irak y el Levante..., terrorismo de factura occidental
28 de Abril de 2015
"A medida que la campaña del miedo avanza hasta extremos cada vez más delirantes, los occidentales siguen siendo sumergidos en titulares sensacionalistas sobre 'terrorismo de cosecha propia' y 'reclutas occidentales de EIIL (Daesh, en Árabe)'" afirma Brandon Martínez.
Todo esto es parte de la acción sicológica para sembrar miedo en las sociedades de Occidente al mismo tiempo que se realizan operaciones de apantallamiento y disimulo de la real implicación de los gobiernos de América del Norte y de Europa Occidental en el sostenimiento y patrocinio de los diversas agrupaciones terroristas a las que manipulan para conseguir sus fines imperiales y generar luchas fratricidas en los pueblos que pretenden destruir. Concretamente la detención de unos pocos occidentales que pretenden unirse a las filas terroristas les sirve para encubrir los miles de mercenarios (una parte importante de ellos de ciudadanía occidental) que envían y han enviado a combatir a Medio Oriente, de la misma forma que nada se dice de los occidentales que sirven en el ejército de Israel.
FARC contestaron la insolencia del ejército estatal: 11 abatidos y decenas de heridos
28 de Abril de 2015
"En casi todo el territorio nacional hay operaciones militares buscando debilitar la moral de los combatientes guerrilleros y darnos de baja", afirma Rubén Zamora, y aclara que "las FARC-EP no hemos realizado una acción militar deliberada (refiéndose a los recientes combates en Buenos Aires, Cauca, donde fueron abatidos 11 soldados del ejército estatal), menos cuando hemos procurado a toda costa dar cabal cumplimiento al cese unilateral al fuego".
"Otra cosa es que por las continuas operaciones de la Fuerzas Militares, alguna de nuestras unidades se haya visto abocada a elegir el combate ante la posibilidad de ser aniquilada en uno de tantos cercos del ejército" -reafirma Zamora. Las cosas serían diferentes "si el gobierno no pretendiera con su guerra lograr un desbalance militar de las FARC-EP, que refleje resultados en la mesa de diálogos, para finalmente conducirnos a la capitulación, en vez de concertar acuerdos que resuelvan definitivamente las dinámicas del conflicto y sus causas", nos explica el autor de este artículo en su testimonio.
Presidente Juan Manuel Santos, acompañado de integrantes de su partido, conocido como "La U"
28 de Abril de 2015
Hemos aceptado, fácilmente y talvez de manera simple, que las dos fracciones de la Oligarquía trasnacional colombiana, la terrateniente y la financiera, representadas por AUV (Álvaro Uribe Vélez) la primera y por JM Santos la segunda, se encuentran en una grave contradicción de intereses de todo tipo, principalmente por la hegemonía dentro de dicha clase social y que este choque es la causa que impide el avance definitivo en la “mesa de la Habana” hacia la firma del acuerdo.
Pero no es así: La incapacidad de JM Santos por cumplir a cabalidad la instrucción geoestratégica dada por el gobierno de los EEUU para concluir el llamado conflicto colombiano, va más allá de una simple incapacidad personal del gobernante y tiene que ver con las 10 negociaciones internas que debe hacer con las 10 ruedas dentadas del Bloque de Poder Contrainsurgente Dominante (BPCI).
imagenes normales de la "mayor democracia del mundo"
28 de Abril de 2015
Estados Unidos no tardó en calificar como "represor" y "violador" de los derechos humanos a Venezuela durante las guarimbas promovidas por la ultraderecha pitiyanki a principios del año 2014. En Venezuela, en los momentos de mayor agudización guarimbera, nunca se decretó el toque de queda ni el Estado de emergencia.
Lo que está ocurriendo en Baltimore a esta hora es radicalmente distinto a lo sucedido en Venezuela. Es una sublevación en la cual el principal protagonista es la población negra de Baltimore. No hay naciones extranjeras pretendiendo desestabilizar. No hay infiltración de nadie, como sí sucedió y sucede en Venezuela.
1975: tanque del Vietcong (Vietnam Rojo) ingresando al Palacio Presidencial de Vietnam del Sur
28 de Abril de 2015
Tomó 30 años de dura lucha, pero en las últimas semanas todo era como un tornado. Primero, un asalto relámpago en las tierras altas centrales de Vietnam. Luego, ataques rápidos en las ciudades costeras de Hue y Danang. Después, las Fuerzas Armadas de Liberación Popular convergieron en Saigón desde todos los puntos. Los líderes del gobierno títere y otros parásitos corrieron para subirse a los helicópteros en la Embajada de Estados Unidos, junto con periodistas occidentales, personal de la embajada y sus secuaces.
Este 30 de abril se conmemora el 40º aniversario de la Gran Victoria de Primavera de Vietnam en 1975. Esta larga y continuada guerra -primero contra Japón en 1945 y luego Francia (con el apoyo de EUA) en 1945-1954 y después directamente contra el imperialismo estadounidense- definió una era.
Ribbentrop, Molotov y Stalin.
La URSS actuó correctamente
28 de Abril de 2015
Los políticos burgueses de las potencias agredidas esperaban que Hitler cumpliese con su promesa de liquidar el comunismo y presionaban a los alemanes para que vayan cada vez más lejos en dirección al Este. Le abrían a Hitler la posibilidad de atacar a la Unión Soviética a través de los países del Báltico, para, al mismo tiempo, quedar ellos al margen de un eventual conflicto germano-soviético, y le daban largas al asunto de emprender la creación de un sistema de seguridad colectiva ante la agresión nazi-fascista.
En 1939, Stalin quiso hacer un acuerdo con las potencias occidentales para evitar la invasión hitleriana de Polonia. Polonia no permitió el paso del Ejército Rojo para fortalecer la frontera con Alemania, y Francia y Gran Bretaña sabotearon el acuerdo que Stalin les proponía. A Stalin no le quedó otra alternativa que firmar el Pacto de No Agresión con Alemania, a pesar de que ésta última invadiría Polonia. ¿Si la misma Polonia no se dejaba ayudar por la URSS, si las potencias del Oeste querían que Hitler destruyera a la URSS y actuaban en esa dirección, iba Stalin a arriesgarse por ellos, como reclaman los críticos desinformados? La Historia que nos han contado está minada de mentiras.
el precio del petróleo es un arma geopolítica
27 de Abril de 2015
El petróleo evoluciona en su precio paulatinamente, lo que implica la revisión de diversas variables alrededor de tal situación, tanto dentro como fuera de Venezuela.
El pulso geopolítico Irán-EEUU es el que está teniendo un lugar más protagónico en lo que hoy sucede con el precio del petróleo. En perspectiva, el levantamiento de las sanciones contra Irán inyectará más petróleo al mercado, lo que teóricamente fortalecería bajos precios. Por el contrario, la tensión en Yemen actúa llevando el precio del petróleo al alza, de la misma forma que el debilitamiento del dólar.
El autor profundiza en torno de los factores que inciden en el precio del petróleo y en la relación de esto con la economía venezolana.
el pueblo mexicano exige verdad y justicia ante desapariciones
27 de Abril de 2015
Hasta marzo de 2015, en el país se enlistaron oficialmente 25 mil 821 personas "no localizadas" en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De éstas, 10 mil 836 desaparecieron en lo que va del actual gobierno. El resto, es decir la mayoría, data de la administración de Felipe Calderón. Por su metodología, la base de datos gubernamental podría ocultar centenas de desapariciones, señalan organizaciones civiles. Esta realidad constituye "una verdadera tragedia nacional", considera Santiago Corcuera, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
propaganda del ejército estatal: la guerra es un gran negocio para el estamento militar colombiano
27 de Abril de 2015
Es la preocupación por la pérdida de los negocios de la guerra lo que radicaliza a los militares en contra de cualquier posibilidad de paz con la insurgencia en Colombia.
La guerra que existe en Colombia no fue un invento del estamento militar sino de la clase dominante. Sin embargo, en la medida que dicha guerra se ha prolongado el estamento militar, como fruto de sus réditos y dividendos en la guerra, ha ingresado a hacer parte de la clase dominante constituyendo la facción más a la derecha de ésta, es decir, más comprometida con la continuación de la guerra. Esta postura del estamento militar choca con las exigencias geopolíticas del capitalismo actual en el que hay marcadas tendencias a propiciar serias modificaciones sobre la forma en que se administra y ejerce la violencia del estado sobre las clases dominadas.
Líder de la Revolución Islámica de Irán, ayatolá Seyed Ali Jamenei
27 de Abril de 2015
El presente artículo, intenta destacar las observaciones muy significativas hechas el 9 de abril de 2015 por el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
En este discurso, el líder iraní, además de dar un análisis de la declaración nuclear de Lausana, arrojó luz sobre los acontecimientos en Yemen y dio instrucciones cruciales al respecto. Aquí presentamos un análisis de algunos temas abordados en las declaraciones del líder sobre las conversaciones nucleares entre Irán y Grupo 5+1.
nueva entrega de la coproducción entre Telesur y Russia Today
27 de Abril de 2015
En la segunda entrega del programa especial 'Venezuela y Rusia en la mira' se analiza el papel de los medios de comunicación en tiempos de conflicto y cómo se oculta -y a veces se tergiversa- la información que se ofrece a la gente. ¿Quién gana y quién pierde en la guerra informativa?
"EE.UU. usa a los medios para demonizar países y a los líderes de estos Estados e intenta crear coaliciones contra ellos", comentó el economista estadounidense Paul Craig Roberts.
Asociaciones mediáticas como la Sociedad Interamericana de Prensa tiene una gran participación en este entramado neoliberal que durante siglos ha actuado en América Latina hasta convertirla en la región más injusta y desigual del mundo.
La guerra de la nueva generación se centra en el ámbito mediático. Este es el tema de la nueva edición del programa.
combatiente del Ejército de Liberación Nacional de Colombia
27 de Abril de 2015
Dice el ELN: "La entrevista al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional Nicolás Rodríguez Bautista, publicada en El Espectador, motivó a la periodista Patricia Lara a proponernos unos debates sobre los diálogos de paz, a los cuales queremos referirnos en esta ocasión. Ella nos plantea que apuremos el paso en la mesa exploratoria de diálogo con el gobierno de Santos; afán que es similar al que ahora se está exigiendo a la mesa con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia."
"Como los diagnósticos están elaborados, podríamos decir -afirma el ELN- que esta no sería la parte más prolongada de un proceso de paz participativo; lo que queda por determinar es, ¿cuánto tiempo tardaremos para tenerlos en cuenta? Se hace evidente que la discusión no es de tiempo y que el problema real es de falta de voluntad política".
la "guerra no convencional" va
adquiriendo nuevos matices
27 de Abril de 2015
A principios de marzo, el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. publicó su documento más reciente vinculado a la Guerra No Convencional (GNC). Se trata del "Libro Blanco sobre el Apoyo de las Fuerzas Especiales a la Guerra Política".
En el contenido del referido documento, varios acápites se dedican a la GNC o sus elementos constitutivos, pero uno llamó de inmediato la atención del autor de este análisis, por ser la primera ocasión en que se "topó" con él. Se trata de lo denominado "GNC de forma proactiva" y al que hacen referencia separado de la "Guerra No Convencional tradicional".
ejército mexicano, fuerza auxiliar del imperialismo yanki
27 de Abril de 2015
A partir del sexenio de Felipe Calderón, las fuerzas armadas han venido aplicando un plan de exterminio, encubierto bajo el disfraz de una "guerra" contra la criminalidad. En 2008, el documento La Secretaría de la Defensa Nacional en el combate al narcotráfico alertaba sobre el riesgo de la inviabilidad del país ante la "previsible simbiosis" entre cárteles criminales y "grupos armados desafectos al gobierno", objetivos a "aniquilar" mediante una cruzada nacional de tipo contrainsurgente.
En México, neocolonia de Estados Unidos, el necropoder transnacional −un poder difuso no exclusivamente estatal− inserta la "economía de la muerte" en sus relaciones de producción y poder: como Calderón, Enrique Peña Nieto ejerce de facto una autoridad clasista mediante el uso de la violencia y se arroga el derecho a decidir sobre la vida de los gobernados. La catástrofe que viene es otro paso en la estrategia estadounidense de generar el caos.
Daniel Ortega, Hugo Chavez, Evo Morales, Manuel Zelaya, antes del golpe del 2009 en Honduras
27 de Abril de 2015
Como candidato del Partido Liberal, Zelaya es elegido presidente de la República de Honduras en 2005 y triunfa sobre su adversario Porfirio Lobo Sosa, del Partido Nacional. En 2008 Honduras se integra en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que fundaron Cuba y Venezuela. El 28 de junio de 200 el presidente Zelaya es víctima de un golpe de Estado orquestado por Washington y la oligarquía hondureña, opuestos al acercamiento con la izquierda latinoamericana. Expulsado a Costa Rica, es sustituido por Roberto Micheletti a la cabeza del país hasta el fin de su mandato en enero de 2010. Ningún gobierno del mundo reconoce a la junta golpista.
En estas conversaciones José Manuel Zelaya esboza un balance de su Gobierno y recuerda el golpe de Estado. Aborda también la situación política nacional de Honduras y concluye subrayando la importancia de la Revolución Cubana y de la Revolución Bolivariana en América Latina.
manifestaciones por justicia por el asesinato del joven negro Freddie Gray
27 de Abril de 2015
La muerte de afronorteamericanos en Estados Unidos acentúa la crisis racial y la percepción de que esta es causada por un problema sistémico, comentan hoy medios de prensa y sectores sociales.
El domingo el pastor Jamal Bryant afirmó que "la vida de los negros siempre está en peligro en Estados Unidos", algo que refleja la creciente incertidumbre existente entre los miembros de la segunda minoría del país.
Las declaraciones del religioso tuvieron como marco los preparativos para el funeral de Freddie Gray, un joven negro de 25 años que falleció el 19 de abril una semana después de un enfrentamiento con la policía en el que sufrió graves lesiones en la espina dorsal.
idiotas e hipócritas: el Consejo Europeo guarda un minuto de silencio en memoria de los migrantes muertos en el Mediterráneo
27 de Abril de 2015
Los responsables de la Unión Europea están totalmente equivocados en cuanto a los atentados islamistas perpetrados en Europa y las oleadas de inmigrantes que llegan a ese continente huyendo de las guerras. Thierry Meyssan muestra que esos hechos no son secuelas fortuitas de los conflictos que agitan el Medio Oriente ampliado sino un objetivo estratégico de Estados Unidos.
Afirma Meyssan: "si las academias militares de la Unión Europea hiciesen correctamente su trabajo, habrían estudiado durante los últimos 15 años la doctrina del 'hermano mayor' estadounidense. Y tendrían que haber notado que, desde hace muchos años, el Pentágono ha publicado todo tipo de documentos sobre la 'teoría del caos' del filósofo Leo Strauss.