Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 06 de Mayo de 2015)

los soldados yankis
asolan el mundo

6 de Mayo de 2015

Infografía y textos

"Divide y vencerás", el gran juego africano de EE.UU.

por equipo de RT

Tradicionalmente, las riquezas naturales del continente negro han atraído a las naciones más poderosas, sobre todo países occidentales, que han visto en la influencia en la región un componente clave en la lucha por la influencia en el mundo.
Uno de estos países es EE.UU. que, tras el colapso de la Unión Soviética, intensificó los esfuerzos para fortalecer su presencia en África. Los primeros en captar su atención fueron Sudán y Etiopía, que en el pasado habían cooperado activamente con la URSS, pero posteriormente la actividad de Washington se expandió a muchos otros países, a veces provocando efectos "secundarios" más dañinos que las sequías o las hambrunas.

nueva guerra más reciente: Arabia Saudita bombardea Yemen

6 de Mayo de 2015

Respuesta imperialista a la multipolaridad

Estados Unidos: la hegemonía no termina de morir, la fase de dominación ya ha comenzado

por Katu Arkonada

Dice el autor de este artículo: "durante mucho tiempo la triada del poder mundial conformada por Japón, la Unión Europea y Estados Unidos, bajo el liderazgo de esta última potencia, ha dominado el mundo, diseñando un sistema político y económico que se ha ido expandiendo por todo el planeta mientras construían todo un sistema cultural que permitía el desarrollo de este sistema no requiriera en la mayor parte de los casos del uso de la fuerza sino que se implementaba, salvo contadas excepciones, por medio del consenso.
Hoy en día, con el impacto de la crisis estructural del capitalismo en pleno centro del norte capitalista y con el surgimiento de nuevos actores del tablero geopolítico, podemos afirmar que la nueva triada del poder mundial está conformada por los Estados Unidos, China y Rusia; en dos bloques que sin ser monolíticos si se muestran antagónicos en la mayor parte de los casos.
El declive de la hegemonía estadounidense ha venido acompañada de una ofensiva en tres ámbitos, político, económico y militar, con el objetivo de mantener el liderazgo, pero en la medida en que este no puede ser logrado por consenso, debe ser alcanzado mediante la dominación violenta en una buena parte del tablero geopolítico".

torre de la Toronto
Stock Exchange

6 de Mayo de 2015

La internacionalización del yuan empieza a rodear al dólar

¿Quién es el "caballo de Troya" de China en América del Norte para impulsar el yuan?

por Ariel Noyola Rodríguez

El creciente protagonismo de China en los flujos de capital (inversión extranjera directa, inversiones de cartera, etcétera) y el comercio mundial aumenta en paralelo la órbita de influencia del yuan como medio de pago, instrumento de inversión y moneda de reserva en cada vez más espacios de la economía global.
Así ocurre con Canadá, el país que integra con México y Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés). De manera sorpresiva, el primer ministro, Stephen Harper, no solo no se opone a la internacionalización del yuan sino que, por el contrario, no escatima esfuerzos en convertir a la ciudad de Toronto en la plataforma más importante de la moneda china más allá de Asia-Pacífico.

bandera del "partido de Dios"
(castellanizado: Hezbolá)

6 de Mayo de 2015

La situación en Medio Oriente

"Arabia ha sufrido un fracaso total en Yemen"

por Sayyed Hassan Nasralá, secretario general de Hezbolá, extractado por Yusuf Fernández

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha asegurado una vez más que la ofensiva saudí contra Yemen ha supuesto un fracaso flagrante y total, mientras que el pueblo yemení ha salido claramente victorioso.
Expresándose en directo en la cadena de televisión Al Manar este martes por la tarde, Sayyed Nasralá ha llamado a aquellos que afirman haber conseguido los objetivos de la ofensiva que citen uno solo de ellos que habría sido supuestamente logrado.
En lo que se refiere al Líbano, Sayyed Hassan Nasralá indicó que la batalla de Qalamún tendrá lugar lugar y que Hezbolá no hará públicos detalles sobre la misma. El objetivo es la protección de la población mientras que el Estado es incapaz de hacerlo.
He aquí los puntos esenciales de la intervención de Sayyed Nasralá.

desde el Atlántico Norte
hacia todo el orbe

6 de Mayo de 2015

El Atlántico Norte está en todas partes

La ofensiva de la OTAN global

por Manlio Dinucci, en Il Manifesto

La alianza atlántica sigue extendiendo sus operaciones por el mundo. Ya está presente prácticamente en todas partes.
En Europa, después de extenderse sobre 7 países del antiguo Pacto de Varsovia, 3 repúblicas ex soviéticas y 2 de la ex Yugoslavia –destruida mediante la guerra–, la OTAN está absorbiendo Ucrania. En Asia Central, la OTAN está absorbiendo Georgia. La alianza atlántica se mantiene también "profundamente implicada en Afganistán". En la parte occidental de Asia, la OTAN prosigue la operación militar secreta contra Siria y prepara otras –Irán sigue estando en la mirilla– lo cual se demuestra con el desplazamiento del LandCom, el mando que dirige todas las fuerzas terrestres de la alianza. En el Extremo Oriente, la OTAN ha concluido con Japón un acuerdo estratégico. En África, después de haber destruido el Estado libio, la OTAN está tratando de reforzar su presencia militar en los países miembros de la Unión Africana. En América Latina tiene un "Acuerdo de Seguridad" con Colombia...

la ideología burguesa siempre estigmatizará a los trabajadores

5 de Mayo de 2015

Guerra ideológica

El problema de la flojera en Venezuela

por Franco Vielma

Venezuela, sus crisis y sus circunstancias, son en esencia un hervidero para la reflexión, pero más allá de la coyuntura es en la subjetividad estructural que nace al calor de la Revolución Bolivariana, donde nace una Venezuela politizada que piensa, que debate, que discute y que confronta ideas.
Cada vez que nuestro país entra en alguna situación económica adversa el tema de "trabajar más por el país" regresa al tapete, y sobre la resaca de precios petroleros altos que se vinieron abajo, el caldo con huevo en la mesa termina siendo el culpar a las clases populares de "flojos" y "mantenidos del Gobierno". Tal aliciente va y viene como reflexión pasajera con las oleadas de nuestra economía rentista y hoy se encuentra de nuevo en un punto alto.
Hay que salir al cruce, sin flojera, a la discusión de la flojera... de los pobres.

Nicolás Maduro el 1º de Mayo en Venezuela

5 de Mayo de 2015

1ro. de mayo en Venezuela

Luchas presentes, ganadas y por venir

por Marco Teruggi

Más de un millón de trabajadores en la marcha de Caracas, apoyando al presidente Maduro. Un crisol de experiencias de lucha y de unidad para defender un proyecto nacional antiimperialista que necesita radicalizarse ante los desafíos y la guerra que plantea el Imperialismo yanki.
Respecto de la clase obrera dice Maduro, recién llegado de Cuba luego de participar, en la mañana, del 1º de Mayo en La Habana: "todavía le falta mucho en organización, en preparación para asumir la conducción económica de la patria, para construir el socialismo y para vencer a los pelucones en la guerra económica; es quizás el reto más grande que tengamos".

Frente Amplio: la amplitud que se disolvió en el Imperio

5 de Mayo de 2015

Los pactos contra Nuestra América

Uruguay: ¿el díscolo del Mercosur?

por Agustí­n Lewit

Luego de muchas especulaciones, Uruguay comenzó a tratar de manera formal su adhesión al Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), lo cual despertó el alerta en diversos sectores sociales –entre ellos, los sindicatos- y amenaza con ser una fuente de discordia al interior del gobernante Frente Amplio.
Como suele suceder en estos casos, detrás de los países promotores se encuentra la presión de poderosas corporaciones internacionales del sector bancario, energético y de telecomunicaciones, entre otras, que ven en el TISA una jugosa herramienta para acceder a países donde hoy no pueden o se les complica operar. Los servicios sobre los cuales aplicaría el convenio componen un amplio arco y van desde el sector del transporte hasta el financiero, pasando por la industria energética, el ocio, la salud y la educación.

parada de las FARC-EP

5 de Mayo de 2015

Las disyuntivas de la guerra y la paz en Colombia

Presencia internacional e imparcialidad

desde las montañas de Colombia

Esta reflexión alerta con la misma prevención de la reconocida frase del Che Guevara ("¡en el Imperialismo no hay que confiar ni un tantito así: nada!!") sobre las maniobras que se ven no sólo por parte del gobierno de Juan Manuel Santos, sino también por parte de los Estados Unidos, en torno a los Diálogos de Paz en La Habana. Maniobras que, por otra parte, son bastante visibles: tales como la suspensión de los Diálogos por parte de Santos cuando el General Alzate se adentró, de civil, en territorio de las FARC-EP y fue detenido por la guerrilla por ello (luego fue liberado); tales como la incorporación, sin consulta con la otra parte de los Diálogos (o sea las FARC) de un interlocutor gringo a los Diálogos de La Habana; tales como la presencia de Kofi Annan (ex secretario general de la ONU; cuadro de la Fundación Ford), en representación de una Fundación fundada por él mismo, en esos Diálogos; tales como el empantanamiento de las conversaciones con el pretexto del combate de Buenos Aires (Cauca), combate provocado por el ejército del Estado colombiano...
Las FARC-EP han demostrado una tenaz voluntad política de sostener el proceso de paz. Pero el proceso de paz sólo puede llegar a buen puerto si se eliminan las causas del conflicto, que no pueden ser atribuidas a la insurgencia. ¿Podrá el régimen hacer semejantes cambios? Parece que no quiere o no puede, lo que es lo mismo. Los Diálogos sirven como intento de buena fe, pero también, si desgraciadamente fracasan, como clara demostración, en la guerra política, de por culpa de quién.

Konstantín Zalesski, historiador y periodista ruso

5 de Mayo de 2015

Entrevista con Konstantín Zalesski, historiador y periodista ruso

"El bombardeo angloyanki de Dresde merecería otro proceso de Nüremberg"

por Borís Kuznetsov

¿Por qué ahora en Occidente cuestionan la historia de las Guerras Mundiales? ¿Cómo resultó que en el mundo se ha ido popularizando la idea de EEUU como país ganador de la Segunda Guerra Mundial? ¿De dónde proviene la teoría del "ataque preventivo", según la cual, Alemania se vio obligada a atacar a la URSS en 1941? De los hechos y de distintas maneras de interpretarlos en Entrevista, de RT, habla el historiador y periodista ruso Konstantín Zalesski.
Este historiador y periodista además de responder esas preguntas profundiza en muchos otros aspectos no sólo en lo relativo a la tergiversarión de la verdad histórica sino también en lo relativo a la situación en el plano de los procesos políticos e ideológicos actuales.

El derecho a la Vivienda también debe ser conquistado, como todos los derechos

4 de Mayo de 2015

La guerra en Venezuela

La nueva jugada de las mafias inmobiliarias

por Jessica Dos Santos

El presidente Nicolás Maduro ordenó investigar seis mil órdenes de desalojo forzado contra familias venezolanas. ¿Qué se esconde tras esta denuncia? Los inquilinos y movimientos populares señalan (con más de una prueba) a la Cámara Inmobiliaria y a la Asociación de Propietarios de inmuebles urbanos. ¿Será?
El 12 de noviembre del año 2011, el presidente Hugo Chávez promulgó la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, el primer instrumento legal surgido por iniciativa popular en Venezuela (el artículo 204 de la Constitución establece la posibilidad de crear leyes a partir de propuestas procedentes del pueblo) y respaldado, en aquel momento, por más de 413 mil firmas recolectadas en más de mil 150 asambleas populares a lo largo y ancho del país.
Desde el instante de su aprobación sectores inmobiliarios y mediáticos, grandes propietarios y sus apoderados judiciales, se han dedicado a tergiversar completamente el contenido de la normativa, tildarla como un nuevo ataque a la propiedad privada, o acusarla de ser la culpable de exterminar la oferta de alquileres en el país.

Evo Morales resucitó la justa reivindicación de soberanía de Bolivia

4 de Mayo de 2015

La lucha boliviana por recuperar lo que le robaron

Paso a paso: La lucha de Bolivia por su salida al mar desemboca en La Haya

por Redacción Russia Today

Las delegaciones de Bolivia y de Chile inician este lunes los alegatos convocados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para considerar la objeción chilena acerca de su jurisdicción para tratar el histórico reclamo boliviano de una restitución de la salida al mar perdida en la guerra del Pacífico.
Bolivia fue escenario este lunes de la ceremonia de izado de la bandera, después de lo cual la Presidencia y todas las instituciones estatales de Bolivia amanecieron con banderas azules "de la reivindicación marítima", que serán izadas para acompañar a la misión que está en La Haya para defender la demanda del país contra Chile, informó el presidente Evo Morales.
Los puntos clave para entender esta nueva fase de la disputa entre Bolivia y Chile 136 años después de la denominada Guerra del Pacífico.

el objetivo es incrementar la productividad, entre otras metas

4 de Mayo de 2015

Relación productividad-salario

Factores claves en la estrategia económica actual de Cuba (III)

por José Luis Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) y ex Ministro de Economía de Cuba, en Cuba Contemporánea

Entre los factores que deben tomarse en cuenta en el estímulo al crecimiento de la productividad del trabajo juega un papel determinante el incremento de los ingresos del trabajador. En las presentes condiciones de la economía cubana, el análisis de este tema resulta de elevada complejidad dado el conjunto de factores que inciden en él y la transformación actual de los mecanismos de retribución.
Tomando esto en cuenta, en este análisis no se pretende agotar el tema, aunque se tratará de mostrar el papel de los diferentes elementos que inciden en su determinación.

construcciones precarias incrementaron drásticamente el número de muertos

4 de Mayo de 2015

Las diferentes consecuencias de un mismo evento natural

Nepal: Lo que mata es la pobreza

por Gabriel Díaz, en Viento Sur

El terremoto de Haití, de magnitud 7,0, ocasionó más de 100 mil muertos. El de Honshu (Japón), 7,1, acaecido hace seis meses, apenas provocó un muerto y un herido.
El terremoto de Nepal se trató, según palabras del grupo de científicos, de una "pesadilla" previsible, por lo que podrían haberse tomado recaudos para mitigar sus consecuencias. El experto en movimientos sísmicos David Wald aseguró a otra agencia, Reuters, que un terremoto de la misma magnitud hubiera causado la muerte de 20 ó 30 personas por cada millón de habitantes en California, pero 1.000 o más por cada millón en Nepal.

Akaki Tsivilashvili, Héroe de la Segunda Guerra Mundial

4 de Mayo de 2015

El testimonio de los héroes

Entrevista con Akaki Tsivilashvili, veterano de la Gran Guerra Patria

por Borís Kuznetsov

En vísperas del 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, en medio de muchas discusiones, en Entrevista a RT hablamos con un protagonista de estos acontecimientos históricos. Akaki Tsivilashvili, veterano de la Gran Guerra Patria, explica por qué los líderes occidentales deberían venir a Moscú el Día de la Victoria. Además, revela por qué el pueblo soviético habría vencido en la Segunda Guerra Mundial en cualquier caso y por qué, desde su punto de vista, EE. UU. envidia a Rusia.
Este médico militar del Ejército de la Unión Soviética tuvo una dilatada intervención en varias batallas de la II Guerra Mundial, entre ellas la batalla de Stalingrado.

el racismo del Estado contra los pobres y los negros

4 de Mayo de 2015

Cada 28 horas es asesinado un afro en EEUU

Baltimore y la Guerra Hacia el Pueblo Negro

por Luis Kunta Kinte

El 27 de abril del año en curso, según reportes de los medios, miles de afrodescendientes se movilizaron en la ciudad de Baltimore, rechazando la muerte de otro joven negro en manos de la policía, después de ser detenido y golpeado. Este hecho expresa con claridad la guerra declarada hacia los negros y negras del Estado norteamericano caracterizado por el racismo, clasismo y profundo desprecio a la vida.
El imperio estadounidense, que se autoproclama defensor de los derechos humanos, permite que cada 28 horas un hombre, mujer, niño o niña afro sea asesinado en manos de la policía o la seguridad privada.

V. Putin dialoga cara a cara con su pueblo

04 de Mayo de 2015

Meyssan analiza las expresiones de Putin en la última "Línea Directa"

Línea directa con Vladimir Putin

por Thierry Meyssan

Las autoridades rusas publican poca documentación sobre su visión del mundo. El programa Línea directa con Vladimir Putin es por ello una oportunidad excepcional para evaluar cómo evoluciona la percepción de las cosas en Moscú. Más allá del hecho que el presidente ruso respondió a las preguntas de sus compatriotas durante 4 horas, es de destacar que Rusia parece haber renunciado a la normalización de sus relaciones con Estados Unidos y que está preparándose para un largo periodo de aislamiento en relación con Occidente.
Éstos y los conceptos más importantes expresados por Putin están sintentizados por este eminente periodista francés en este artículo.

bombardeo de Plaza de Mayo: más de 300 muertos y casi 900 heridos

03 de Mayo de 2015

verdadero bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

Mantos de neblina

por Teodoro Boot

En la I Brigada Aérea de Palomar el ministro de Defensa Agustín Rossi encabezó el acto de conmemoración de un nuevo aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina: el 1 de mayo de 1982, a lo largo de 58 misiones de combate, los aviones de la Fuerza Aérea hundieron una fragata británica y averiaron otras tres, derribando también dos aviones Sea Harrier y varios helicópteros.
Pero mal que les pese a los integrantes de la Fuerza Aérea, no fue ese el bautismo de fuego de la aviación militar argentina, ni tampoco el de la aviación naval. Para eso, habría que remontarse muchos años atrás, hasta 1955, cuando los golpistas que pretendían derrocar a Perón bombardearon al pueblo en la Plaza de Mayo y en otros lugares.

kaiowás son tratados como una molestia pese a que Constitución incluye defensa de sus derechos.

3 de Mayo de 2015

Brasil

El genocidio silencioso de los guaraní kaiowás, el mayor pueblo indígena del país

por Montserrat Mestre

Los Kaiowá pertenecen a la cultura guaraní, y en Brasil es el pueblo indígena mayoritario formado por unas 31.000 personas que habitan en Mato Grosso do Sul; pero buena parte de sus poblados han sido destruidos y ellos recluidos en reservas sin tierra para cultivar y sin la posibilidad de cazar o pescar.
En la reserva de Dourados han hacinado a 12.000 kaiowás en 30 km cuadrados de terreno, donde son víctimas de la malaria, el dengue o la hepatitis. El 25% sufre desnutrición crónica y mueren entre 10 y 20 niños al año... Algunos, aceptan trabajos en las nuevas plantaciones donde son explotados en condiciones laborales terribles. La alienación psicológica típica de las tribus indias confinadas en reservas se reproduce en los kaiowás: aparece el alcoholismo, la depresión, la desestructuración social.

dron MQ-9 Reaper norteamericano

3 de Mayo de 2015

La política de asesinatos internacionales de los Estados Unidos

Drones, asesinos en serie

por Manlio Dinucci, en Il Manifesto

El gobierno de Estados Unidos asesina a cualquier persona a la que crea vinculada al terrorismo y sobre la que no tenga control. Son asesinatos perpetrados sin juicio previo y en flagrante violación del derecho internacional… pero son legales, desde el punto de vista estadounidense. Ese programa, bajo el mando personal del presidente Obama, está dirigido por sicópatas.
Es principalmente la CIA la que utiliza los drones asesinos en Afganistán, Pakistán, Irak, Yemen y Somalia, entre otros países. El Mando de Operaciones Especiales del Pentágono, que efectúa operaciones paralelas a las de CIA, trató en 2013 de tomar el control de todas las operaciones con drones. Pero no logró hacerlo.


quiero ver más recomendados