Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 09 de Mayo de 2015)

Paraguay: destrucción de bosques para plantar soja

9 de Mayo de 2015

Producción capitalista

Enclave transgénico de Sudamérica: zafra 2014-2015

por Juan Luis Berterretche

Expresa Berterretche: "Con el inmenso enclave transgénico, Sudamérica atiborrada de monocultivos, ha transfigurado su geografía transformándola en enormes extensiones de territorios de desiertos verdes que producen materias primas para el mercado mundial, en detrimento de la producción de alimentos para su población. Con consecuencias nefastas de deforestamiento para su vegetación nativa, y envenenamiento de sus acuíferos, nacientes y corrientes a la vez de una gran disminución del caudal de sus ríos".
El autor afirma que "se trata de un proceso global de conquista geopolítica de fuentes de recursos naturales, claves para la expansión del Capital. Es un arreglo espacial que supone un relanzamiento del proceso de acumulación de capital mediante un nuevo conjunto de relaciones territoriales, como en Sudamérica y también en África, que generan nuevas escalas espaciales y proveen insospechados volúmenes de plusvalía, con la colaboración de gobiernos lacayos y sin ninguna clase de obligación con las poblaciones afectadas. Es un nuevo tipo de colonialismo económico -en países que brindan la posibilidad de enclaves- que se concentra sólo en los privilegios y beneficios, y desconoce y elude todo tipo de costos ambientales, sanitarios, sociales o políticos".

nuevo rey Salman bin Abdulaziz Al Saud profundiza poder de clan Sudairi, que dirije la contrarrevolución en Medio Oriente

9 de Mayo de 2015

Las divisiones internas del Reino Saudita

Arabia Saudí, reformas internas y agresión externa

por Pablo Jofré Leal

Los cambios al interior de la Casa Al Saud, con la serie de movimientos, renuncias, retiros y nombramientos efectuados y catalizados por el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud muestran que el Clan Sudairi ha vuelto a reforzar sus posiciones de liderazgo, luego de que el anterior rey, Abdalá (que no formaba parte del clan Sudairi), limitara en cierta forma el desenvolvimiento de este clan.
Pero si bien estos movimientos concretos aparentan fortalecer las posiciones de los Sudairis, al profundizar las polarizaciones internas y llevar adelante una campaña militar contra Yemen, en realidad profundizan las contradicciones en el seno del Reino y entre Arabia Saudita y otros países de la región, con el propio riesgo de que la resolución de esas contradicciones termine por significar, en un mediano plazo, un golpe estratégico final sobre la monarquía saudita.

los nacionalistas escoceses son la tercera fuerza en Gran Bretaña

9 de Mayo de 2015

Las perspectivas del RU luego de la victoria tory

UE y Escocia, claves del nuevo mandato conservador en Reino Unido

por Luis María González

Tras la sorpresiva victoria conservadora en las elecciones británicas, dos claves apuntan a dominar la arena política en los próximos años: el estatus de Escocia dentro del Reino Unido y las relaciones de Londres con la Unión Europea (UE).
Luego de reunirse con la reina Isabel II, Cameron regresó a la residencia oficial de Downing Street y desde las afueras confirmó su intención de convocar a un referendo para 2017 sobre la permanencia del país en la UE. Aseguró, además, que "gobernaremos como el partido de una sola nación, del Reino Unido", y ello incluye a Escocia.

milicias y soldados del Ejército Árabe Sirio, sabiamente conducidos por Bachar

9 de Mayo de 2015

Las mentiras sobre la guerra en Siria

El mito de la caída de Latakia

por Thierry Meyssan

Thierry Meyssan responde a los lectores que le han preguntado sobre el anuncio de una posible caída de Latakia y la debacle de la República Árabe Siria que supuestamente sobrevendría después. Al hacerlo explica lo injustificado de ese mito que, en su opinión, reúne las características de la propaganda de guerra.
Y aún en esa propaganda queda en evidencia el retroceso de los agresores de Siria. La mentira tiene que tener relación con lo verosímil, y lo verosímil tiene que tener relación con la realidad. Y la realidad es que el Ejército Árabe Sirio sigue venciendo contra las agresiones de los mercenarios al servicio de Occidente. Por eso, ahora bajaron la ambición de sus mentiras: ya no es inminente la caída de la capita de Siria, Damasco (y la "huída" de su Presidente); ahora sería Latakia, una ciudad indudablemente menos importante que, además, como Damasco, tampoco caerá.

la excepcional estupidez de los EEUU

8 de Mayo de 2015

¿En qué consiste la excepcionalidad de los EEUU?

El excepcionalismo estadounidense en la Nueva Edad Dorada

por Paul Street, en Counterpunch; traducido por Verónica Morales para www.avn.info.ve; extractado por La Haine

Dice el autor: "En un momento del año pasado, el presidente de EEUU Barack Obama, declaró: 'creo en el excepcionalismo americano con cada fibra de mi ser'. Escuchar eso no es una cosa sorprendente o destacable. En la cultura política, la fe en el 'excepcionalismo americano' ha sido durante mucho tiempo una doctrina obligatoria para los mejores políticos, legisladores y otras élites. Para aquellas personas el hecho de comprometer su propia lealtad al 'excepcionalismo americano', es un acto apenas 'más controvertido' que ponerse de pie para entonar el himno nacional o escuchar a un: 'Comandante en Jefe' de EEUU decir: 'Dios bendiga a América', al final de un importante discurso nacional".
El autor profundiza en qué consiste este "excepcionalismo". Yo, LDG, creo que es la estupidez más excepcionalmente estúpida. El autor profundiza un poco más, y deja claro que, aunque mis palabras suenan poco amables, tengo toda la razón.

Vladimir Putin y Xi Jinping

8 de Mayo de 2015

Los acuerdos del Escudo que protege al mundo

Reunión entre Putin y Xi Jinping: Cómo Rusia y China construyen una alternativa mundial

por Redacción Russia Today

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió hace pocos días en Moscú con el presidente de China. Durante la reunión se firmaron decenas de acuerdos bilaterales con el fin de profundizar la alianza estratégica entre ambos Estados.
Russia Today nos muestra todos los documentos que estuvieron sobre la mesa y además contextualiza esta importante reunión con una serie de informaciones de todo tipo acerca de las relaciones entre ambos poderosos Estados y su impacto en el mundo actual.

Batalla de Stalingrado en un dibujo artístico

8 de Mayo de 2015

Lo que Occidente pretende ocultar

Gran Guerra Patria: Victoria soviética para toda la humanidad

por Marcos Salgado

"El mundo entero debería recordar agradecido, por estas horas, los 70 años de la derrota del nazismo, la peor amenaza conocida hasta entonces contra la humanidad toda", afirma Marcos Salgado. "El 9 de mayo, marcó la caída del fascismo y -también- el fin de una campaña militar respaldada por el pueblo soviético todo, que perdió a más de 27 millones de los suyos en los campos y las ciudades de toda la Europa oriental", describe Salgado.
"Sin embargo -expresa el autor de este artículo-, los vencedores de aquella gesta heroica, fueron vencidos luego por la andanada cultural capitalista que les arrebató a los ojos de Occidente aquella victoria para reducirla, apenas, a los avatares historiográficos del 'frente oriental' de la Segunda Guerra Mundial".
Una aguda reflexión sobre la verdadera Historia, la verdadera gloria del pueblo soviético, y el tremendo cinismo de Occidente.

Fidel Castro Ruz

8 de Mayo de 2015

Las reflexiones de Fidel Castro

Nuestro derecho a ser Marxistas-Leninistas

por Fidel Castro Ruz

El Comandante, poniendo las cosas en su lugar, en el momento oportuno. Sí. Faltaba en este glorioso 9 de mayo, la reivindicación de la doctrina que inspiró y guió sabiamente a los millones de hombres, con mayúsculas, del pueblo soviético, en camino a la victoria. No son las circunstancias geográficas ("Rusia es muy extensa"), climáticas (el "general invierno") o del tipo que querramos más allá de la voluntad, la fe y la convicción de los hombres, guiados por jefes que saben alimentar con su justa conducción esas cualidades, las que ganan las guerras. ¿Cuántos países "extensos" geográficamente fueron fácilmente dominados? ¿Cuántos países con inviernos crudos resultaron fácilmente sometidos?
¡Bravo el lúcido entre los lúcidos, el templado entre los más templados!... Fidel Castro, marxista-leninista; como Lenin. ¡Honor y gloria eternas al pueblo soviético!

Russia Today deshace uno a uno los cuentos de niños con que Hollywood le miente al mundo

8 de Mayo de 2015

RT Investigaciones

Mitos de la Segunda Guerra Mundial (parte 2) (video)

por Redacción de Russia Today

La propaganda, la mentira, el papel de los medios de comunicación y los discursos de guerra. En esta nueva edición del programa "RT investigaciones", el corresponsal Javier Rodríguez Carrasco le contará los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial de los medios de comunicación de algunos países, con el fin de menospreciar a la Unión Soviética y a Rusia y sobrevalorar el rol, miserable, de los oportunistas.
Si quiere saber la Verdad Histórica sobre la Segunda Guerra Mundial seguir este enlace es la decisión correcta.

Russia Today deshace uno a uno los cuentos de niños con que Hollywood le miente al mundo

8 de Mayo de 2015

RT Investigaciones

Mitos de la Segunda Guerra Mundial (parte 1) (video)

por Redacción de Russia Today

La propaganda, la mentira, el papel de los medios de comunicación y los discursos de guerra. En esta nueva edición del programa "RT investigaciones", el corresponsal Javier Rodríguez Carrasco le contará los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial de los medios de comunicación de algunos países, con el fin de menospreciar a la Unión Soviética y a Rusia y sobrevalorar el rol, miserable, de los oportunistas.
Si quiere saber la Verdad Histórica sobre la Segunda Guerra Mundial seguir este enlace es la decisión correcta.

el poder de Netanyahu se deteriora de manera persistente

8 de Mayo de 2015

La situación política en el Estado Racista de Israel

Una coalición de gobierno frágil para Israel

por Ana Alba

Benjamin Netanyahu busca fórmulas para preservar la precaria coalición que ha logrado conseguir para formar Gobierno pocas horas antes de que se cumpliera el plazo otorgado por el presidente Rivilin.
Si no lo hubiera conseguido, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, habría encargado ayer al rival de Netanyahu, Isaac Herzog, líder de la Unión Sionista, la formación de un gabinete. Para evitar el fracaso, Netanyahu tuvo que ceder ante el líder de La Casa Judía, Naftali Bennett, que puso al jefe del Likud contra las cuerdas y exprimió al máximo su posición de debilidad y sus deseos de mantenerse como primer ministro a toda costa.

Washington Post: instrumento de la plutocracia yanki

7 de Mayo de 2015

Según el Washington Post, hay "antisemitismo" en el gobierno argentino

Seguir el dinero, ¿el nuevo antisemitismo?

por Jim Lobe y Charles Davis, en http://www.lobelog.com

Escriben Jim Lober y Charles Davis: "En el documental de 1976 sobre el caso Watergate y la caída de Richard Nixon, Todos los hombres del presidente, la fuente de Bob Woodward en el FBI, Garganta profunda, le dice 'sigue el dinero'. Para la junta editorial del Washington Post hacer precisamente eso en 2015 es problemático y probablemente antisemita. O al menos ese es su encargo en un artículo publicado el pasado viernes, titulado 'La Presidenta Argentina recurre a teorías conspirativas antisemitas'".
Viniendo del Washington Post no sorprende: investigar la ruta del dinero en el caso de Nixon estaba bien, porque el Washington Post estaba alineado en contra de ese Presidente. Hoy está mal, porque la Presidenta de Argentina no se deja extorsionar por los sionistas. Y entonces el WP saca de su roñosa galera el viejo y aburrido truco de "¡antisemitismo!".

la bandera soviética ondeó orgullosa en Berlín

7 de Mayo de 2015

La hora de la nación victoriosa

Hora de Moscú

por Miguel Angel Ferrer, Economista y profesor de Economía Política, fundador y director del Centro de Estudios de Economía y Política, de México

Este sábado 9 de mayo se cumplen 70 años de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. Eran las 0:45, hora de Moscú, de ese histórico día cuando capituló definitivamente el alto mando germano ante la delegación soviética presidida por el mariscal Georgui Zhúkov. Hora de Moscú, la capital de la URSS, y no la hora de Berlín, de Londres y menos de Washington.
El dato no sólo es histórico, sino también simbólico. La hora de la capitulación absoluta y definitiva del ejército alemán ante el Ejército Rojo fue fijada según el horario de la capital de la nación vencedora: 0 horas con cuarenta y cinco minutos del 9 de mayo de 1945.
Estos y otros simples datos históricos dan cuenta de la Verdad que Occidente pretende desconocer y tergiversar.

Cdte. Erika Montero, Delagada de Paz de las FARC-EP

7 de Mayo de 2015

La parapolítica de Santos

Con guerra sucia no tendremos paz

por Delegación de Paz de las FARC-EP

Declaran las FARC-EP, ante el recrudecimiento de los crímenes paramilitares y el cobarde y traicionero comportamiento del gobierno colombiano: "El anhelado escenario del post Acuerdo de paz para Colombia, no podrá ser si antes no se desmonta efectivamente el paramilitarismo. En otras palabras, la paz con guerra sucia no será la paz. Al comandante del M-19, Carlos Pizarro, lo asesinaron 48 días después de haber firmado el acuerdo de Santo Domingo (Cauca), con el Gobierno de Virgilio Barco".
Citando éste y otros ejemplos históricos, las FARC-EP se preguntan: "¿Cómo nos van a decir que no existe paramilitarismo en Colombia? ¿Entonces qué son las Águilas Negras, las casas de pique donde se descuartiza a la gente, las estructuras armadas que cobran impuestos a todo negocio en casi todas las ciudades y en las propias narices de las autoridades? ¿Quién está matando y amenazando a los defensores de Derechos Humanos, a los reclamantes de tierra, a líderes populares y de movimientos políticos alternativos? Hay que admitir que el paramilitarismo refinó sus métodos, que no desapareció con la extradición a los Estados Unidos de los capos narco-paramilitares traicionados por Uribe"...

EEUU: nuevas tecnologías militares para tiranizar al mundo

7 de Mayo de 2015

La evolución del Imperialismo norteamericano

Facetas contemporáneas del militarismo norteamericano

por José Honorio Martínez

Este interesante artículo nos da una visión general de las proporciones del Complejo Militar Industrial de los Estados Unidos, el desarrollo y la naturaleza actual de la política imperialista, y la relación de los fenómenos económicos con las guerras, tomando los antecedentes de la I y la II Guerra Mundial e ilustrando las características del actual fenómeno militarista, también abordado desde el ángulo de la "Revolución de los Asuntos Militares" (RAM), concepto de la doctrina yanki que se enfoca en la fisonomía de la guerra imperialista por la utilización de las nuevas tecnologías.
Además sobrevuela y da una idea de los actuales despliegues en América Latina, en el marco de la competencia con otros poderes geopolíticos.
Interesante somero resumen de las proporciones del imperialismo yanki.

no sólo "Merkel go home";
también debería ser "EU go home"

7 de Mayo de 2015

La incompatibilidad de mantenerse en el Euro

¿Cambiará la estrategia de Syriza?

por Alejandro Nadal

Dice Nadal: "El 25 de enero el pueblo griego votó por un partido político que ofreció terminar con el absurdo paquete de ajuste pero sin abandonar la unión monetaria. La estrategia de negociación de Syriza con sus socios en Europa y el FMI ha estado basada en la idea de que estos dos objetivos son conciliables. La dureza en las negociaciones, especialmente en Riga, capital de Letonia, ha demostrado que esta estrategia ha llegado a su límite".
Agrega: "Para Syriza es posible dar fin al régimen de subordinación económica impuesto por la troika (Banco Central Europeo, la Comisión de la UE y el Fondo Monetario Internacional) sin salir de la unión monetaria". El autor concluye que "el planteamiento es poco realista". ¿Por qué?

no hay límites morales; sólo la Resistencia puede frenarlos

6 de Mayo de 2015

Iniciativa internacional en solidaridad con Grecia por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública

Llamamiento en apoyo de la Grecia que resiste y su Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública

por Frei Betto, James Petras, Leonardo Boff, Ken Loach, Noam Chomsky, y otros

El texto del llamamiento comienza de la siguiente manera:
"A los pueblos de Europa y del mundo,
A todos y todas las que rechazan las políticas de austeridad y no aceptan pagar una deuda pública que nos ahoga, que fue contraída sin nosotros y contra nosotros.
Quienes firmamos este llamamiento nos situamos junto al pueblo griego que, tras su voto en las elecciones generales del 25 de enero de 2015, es el primer pueblo en Europa –y en el hemisferio Norte- que ha rechazado las políticas de austeridad aplicadas en nombre del pago de una deuda pública contraída por los de arriba, sin el pueblo y contra el pueblo. Al mismo tiempo, consideramos que la creación de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública, por iniciativa de la Presidenta del Parlamento griego, constituye un acontecimiento histórico de fundamental importancia, no sólo para el pueblo griego sino también para los pueblos de Europa y del mundo entero.
El problema de la deuda es una verdadera peste que se abate sobre casi toda Europa y otros lugares".

Isabel Allende, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera

6 de Mayo de 2015

La actitud de Chile ante los justos reclamos de Bolivia

Bachelet e Isabel Allende atentan contra la integración latinoamericana

por Carlos Aznárez

Es muy fácil hablar de integración latinoamericana en los foros y las Cumbres pero no parece sencillo trasladar esos principios a la práctica de la vida cotidiana.
La prueba más concreta es lo que viene ocurriendo con quienes gobiernan actualmente en Chile en el marco de la Concertación, y que fueron electos “por izquierda” en respuesta a la muy repetida frase electoral de que “hay que frenar a la derecha”. En ese viaje, repetido también en otros países del continente, se dio luz verde a la dramática situación en que hoy ha colocado a Chile el gobierno de la señora Michelle Bachelet, en su diputa con Bolivia.

Eva Golinger nos acerca las queridas presencias de "los 5"

6 de Mayo de 2015

Las queridas presencias de los héroes antiimperialistas

Amor y Resistencia: Un día con Los Cinco (Parte 1) (+ video)

por Eva Golinger

Recuerda Eva Golinger como le llegó la noticia de la liberación de los tres prisioneros cubanos que el año pasado aún permanecían encarcelados en los Estados Unidos: "eran casi las nueve de la mañana de aquel miércoles 17 de diciembre del 2014 cuando vi el tuit de René González, uno de los Cinco Héroes antiterroristas de Cuba. ¡VOLVIERON! Tuve que mirarlo dos veces. ¿Será? Rápidamente comencé a buscar en los periódicos y medios digitales alguna noticia sobre Los Cinco, pero todos apuntaban al tuit de René. Minutos después, tres tuits seguidos de la cuenta de René presentaron la evidencia concreta para calmar cualquier duda. Los papeles de salida de la cárcel de Gerardo, Ramón y Antonio estaban firmados. Ya estaban en libertad".
Hoy los cinco vuelven a estar juntos, libres, victoriosos, como la Cuba que supieron defender, como los pueblos que deciden no perder. Hoy pueden conversar con Eva, en La Habana, para que esta periodista nacida en Estados Unidos (como René, uno de los cinco héroes) y entregada hoy a la causa justiciera de Cuba y Venezuela, nos acerque sus queridas presencias.

Nelson Rockefeller barre a Pérez Giménez y pone a Rómulo Betancourt

6 de Mayo de 2015

Venezuela: de Bretton Woods al Pacto de Punto Fijo

El puntofijismo comenzó en Nueva York

por Ernesto Cazal

Nos explica Cazal: "para entender históricamente la Cuarta República en su conjunto habría que remontarse al diseño económico y político que inauguró la Guerra Fría: la hegemonía del sistema financiero orientado por los gringos y el espectro de guerra impositivo, planificados desde el cogollo que dirige el complejo militar-industrial.
Extensión del programa político-económico del Pacto de Nueva York fue el de Punto Fijo, este último realizado el 31 de octubre de 1958. Cabe acotar que el pacto en tierras venezolanas no tiene que ver con la región de Falcón, sino con el nombre de la casa donde vivía Rafael Caldera: Quinta Punto Fijo".


quiero ver más recomendados