Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 8 de Julio de 2015)

según web del BCE las imprentas en Atenas sólo pueden emitir de 10 euros

8 de Julio de 2015

Grecia cada vez más cerca de abandonar el Euro

Syriza frente a la Grexit

por Alejandro Nadal

Afirma Nadal que "el referendo en Grecia ha trazado con mayor claridad las líneas del campo de batalla por Europa. Todos los contendientes dicen no querer una salida de Grecia del euro, pero cada día que pasa se acerca más el fatal desenlace de la Grexit".
Y agrega que "de todos los problemas que aquejan a la economía helénica el más urgente en este momento es el de la liquidez de los bancos. Si en los próximos días los bancos no reciben liquidez, la distribución de billetes, que hoy prosigue en modo de cuenta gotas, tendrá que detenerse".
Frente a esta eventualidad, ¿Cuáles son las opciones? Nadal nos ilustra los probables caminos.

Petras desconfía de Tsipras

8 de Julio de 2015

Entrevista a James Petras

"A pesar del voto por el No, Syriza sigue con la política de conciliación y capitulación"

por Efraín Chury Iribarne, en CX36, extractado por La Haine

En este reportaje, como suele ocurrir, Petras analiza suscintamente la coyuntura internacional. Respecto de Grecia se pregunta: "¿cuáles son las condiciones después de votar?"
Contesta que "por un lado, los gobernantes de Europa no quieren modificar sus exigencias, seguirán exigiendo los planes de austeridad, recortes en las pensiones, los cambios en los impuestos para favorecer a los ricos, etc. Esta posición no da ninguna salida para el gobierno, encabezado por Alexis Tsipras. La otra posibilidad es que Europa modifique un poquito las exigencias".
"La parte difícil para los observadores externos es entender qué van a hacer los líderes en Grecia; qué va a hacer el Primer Ministro Alexis Tsipras frente al voto del No" -afirma Petras.

representantes de Cuba y Noruega

7 de Julio de 2015

La paz y la guerra en Colombia

Llamamiento al desescalamiento urgente del conflicto armado

por países garantes, Cuba y Noruega, y acompañantes, Chile y Venezuela, de los Diálogos de Paz en La Habana

Los gobiernos de los países garantes, Cuba y Noruega y de los países acompañantes, Chile y Venezuela, de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), hacen un llamado a las partes al desescalamiento urgente del conflicto armado.
Insisten en la "adopción de un acuerdo de cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y lo referido a los derechos de las víctimas".
Lea la Declaración completa.


Deseamos firmar la paz con este Gobierno

por Delegación de Paz de las FARC-EP

Dice la Delegación de Paz de las FARC-EP: "Aquellos que no supieron valorar el cese unilateral del fuego y desaprovecharon la situación propicia para convertirlo en bilateral y definitivo porque solo querían obtener ventajas militares vanas, le deben una explicación a Colombia que hoy desea escuchar el timbre de su palabra autocrítica.
En manos del Gobierno y de las FARC está la posibilidad de poner punto final, desde ya, a los choques armados y a las hostilidades. Se trata de un asunto de voluntad política que no se puede condicionar a exigencias de sometimiento penal, ni a exigencias prematuras de concentración de la guerrilla, ni de dejación de armas".
Lea la declaración completa.

foro civil de los BRICS en Moscú

7 de Julio de 2015

Los planes geopolíticos de los EE.UU.

La Geografía de las Amenazas de las Revoluciones de Colores para los Países BRICS

por Andrew Korybko

Dice Korybko, que disertó en el Foro Civil de la VII Cumbre de los BRICS en Ufá: "Uno de los temas más candentes de la investigación estratégica aquí en Rusia ha sido el estudio de cómo los Estados Unidos utiliza las revoluciones de colores como una nueva forma para proyectar su influencia y poder". Abocándose a ese tema, en su disertación se centró especialmente en lo que se refiere a los países BRICS, que son los que están construyendo la multipolaridad que se enfrenta a los afanes supremacistas de los anglozionistas. En este sentido, Korybko describió un suscinto panorama respecto de los despliegues e intenciones de desestabilización que apuntan contra cada uno de los países BRICS, sea directamente en el seno de ellos mismos, o sea en su periferia, para golpearlos de manera indirecta.

el golpe en Grecia en 1967 se basó en el "Plan Prometeo", "golpe Gladio" de la OTAN

7 de Julio de 2015

Los planes de golpe del Pentágono

Grecia, la sombra de "Prometeo"

por Manlio Dinucci

El futuro de Grecia no se decidirá en función de su situación económica sino de su decisión de mantenerse como aliado de Washington o de ponerse del lado de Rusia y China. El geógrafo Manlio Dinucci recuerda en este trabajo todo lo que está en juego.
Frente a ello, para Dinucci "la única opción válida será una dura lucha popular en defensa de la soberanía nacional y la democracia".

Rafael Correa denuncia golpe blando

7 de Julio de 2015

Golpe blando

Caminos de la Guerra no Convencional: Ecuador resiste

por José Ramón Rodríguez Ruiz

Ya Telesur trajo la denuncia del presidente Rafael Correa, el pasado 25 de junio, sobre el desarrollo de un intento de "golpe blando" en su país. Así se ha llamado también a los intentos de derrocar gobiernos mediante procedimientos no convencionales. Las noticias que continúan llegando desde Ecuador, confirman la alerta de Correa: está en marcha el guión de un Maidán ecuatoriano, veamos los signos.

"A un click", por VTV

7 de Julio de 2015

Programa "A un click"

Las corporaciones que privatizan los Derechos Humanos

por Larissa Costas, en VTV/Aporrea

Larissa Costas devela "A Un Click" cómo las ONG que trabajan en Venezuela infringen la ley al recibir financiamiento amparadas bajo figuras de corporaciones registradas en EE.UU. o cómo tienen en su historial haber apoyado el Golpe de Estado de 2002 contra el Comandante Chávez.
Estas organizaciones no existen para defender los intereses y derechos políticos de ningún colectivo, por el contrario, reciben órdenes del exterior y son manejadas por los mismos que hoy quieren entregar la Patria a los gringos.

programa conjunto entre Russia Today y Telesur

6 de Julio de 2015

"Venezuela y Rusia en la mira"

RT y TeleSur analizan cómo EE.UU. "catapulta su posición" en el mundo

por Telesur y Russia Today

¿Hasta qué límites puede llegar un Estado para forzar a otros a seguir su voluntad como si fuera un dictador? ¿Qué tienen que hacer las naciones para afrontar estas injerencias? TeleSur y RT analizan las herramientas que se utilizan para "catapultar" a voluntad a las naciones soberanas.
En la cuarta entrega del programa especial "Venezuela y Rusia en la mira" se analizan distintos grupos e instituciones que consideran tener derecho a intervenir en asuntos internos de los países soberanos bajo la máscara de la democracia y la lucha por los valores humanos, aunque con objetivos más mercantiles que los anunciados en voz alta.

mapa de los territorios venezolanos en disputa con Guyana

6 de Julio de 2015

Esequibo

En claves: El diferendo territorial de Venezuela y Guyana

por Redacción de Telesur

Al igual que la Argentina con las Islas Malvinas, Venezuela fue despojada de tierras durante la época colonial por países europeos, que en este caso se hicieron de Guyana, motivo por el que mantienen un diferendo territorial desde hace más de 150 años. Conoce los puntos claves de este tema.

el escudo guayanés posee enormes riquezas naturales

6 de Julio de 2015

Contra la usurpación de territorio

Maduro en la AN: el Esequibo en tres frentes

por Franco Vielma

Nicolás Maduro acude a la Asamblea Nacional (AN) intentando consolidar un consenso político nacional de cara al abordaje del diferendo territorial histórico con Guyana. No hubo en la historia republicana reciente una discusión en esta instancia, sobre este tema, con el Presidente de la República como orador, hasta hoy.
A continuación, apuntaremos algunas de las cuestiones políticas más importantes sobre esta coyuntura, los tres principales frentes que hay que comprender.

tapa de Insurrección

6 de Julio de 2015

Colombia

Revista Insurrección nº 484 (pdf)

por Ejército de Liberación Nacional

Muy buena ha venido esta edición de la Revista Insurreción. Este es el índice:
-Editorial: 51 años no son nada
-"Nos hemos mantenido en las entrañas del pueblo", por el Primer Comandante Nicolás Rodríguez Bautista
-La operación encubierta de los falsos positivos, por Juana Pérez
-Por qué las comunidades incendian cuarteles, por Martín F.
-En el Ecuador combate América Latina, por Camilo Zuleta
-Accionar contra multinacionales petroleras, por Frente de Guerra Oriental
-Venezuela resiste en Revolución, por Andrés Eloy Camejo

Fidel Castro, Hugo Chávez y Raúl Castro, pocos años ha

6 de Julio de 2015

Referéndum en Grecia

Fidel Castro envía carta de felicitación a primer ministro griego

por Fidel Castro

El líder de la Revolución cubana Fidel Castro envió una calurosa felicitación al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras por la victoria política en el referéndum popular donde el pueblo helénico decidió por una gran mayoría, no respaldar las propuestas de la Troika.
A continuación, reproducimos el mensaje.

resultados del referéndum griego

Referéndum en Grecia

Ningún consenso en los acuerdos antipopulares

por KKE (Partido Comunista de Grecia)

El Partido Comunista de Grecia no se pronunció por alguna de las opciones del referéndum sino que repartió una papeleta con el siguiente mensaje: "No a la propuesta de la UE, el FMI, el BCE, no a la propuesta del gobierno, retirada de la UE, con el pueblo en el poder". Para el KKE "estaba comprendido que esta papeleta se calculaba como nula, pero, junto con el voto en blanco y la abstensión constituye una importante corriente política de cuestionamiento de las opciones tanto del gobierno de SYRIZA-ANEL, como de las organizaciones imperialistas, con las que negocia el gobierno por las necesidades del capital en Grecia".

nazi Walter Hallstein, primer presidente de la Comisión Europea en 1958

6 de Julio de 2015

La verdad sobre la Unión Europea

Tras la deuda griega

por Thierry Meyssan

El actual debate sobre la deuda griega ha dado lugar a todo tipo de amenazas: primero contra el gobierno de Alexis Tsipras y luego contra los electores griegos. Sin entrar en la discusión sobre el carácter odioso de la deuda, Thierry Meyssan llama la atención sobre la campaña internacional contra la salida de Grecia de la eurozona. El autor pone bajo la lupa el proyecto histórico de la Unión Europea y de la eurozona, tal y como Churchill y Truman lo formularon en 1946, y concluye que Grecia no es víctima hoy de su situación económica sino del entorno político internacional.

manifestante quema euro en rechazo a la UE

6 de Julio de 2015

Infografía

¿Cuáles son los países que más "default" han tenido en la historia?

por Redacción RT, en base a información de la BBC

Grecia no es el primer país en enfrentarse a la posibilidad del impago de su deuda soberana. La historia nos demuestra que son numerosos los países que no han podido hacer frente a las deudas con sus acreedores. Conozca qué estados se han visto en una situación de "default" en un mayor número de ocasiones.

Pentágono: edificio sede del Departamento de Defensa de los EE.UU.

6 de Julio de 2015

La Estrategia Militar Nacional 2015 de los EE.UU.

El Pentágono quiere controlar la humanidad

por Vicky Peláez

La reciente publicación por el Departamento de Defensa del documento "2015 National Military Strategy of the US" (NMS) confirma la decisión de EEUU de gobernar el mundo usando fuerza militar.
En su introducción, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Martin Dempsey da un claro mensaje al pueblo norteamericano de estar preparado para las futuras guerras sin fin. Justifica su mensaje guerrero en la imposibilidad de predecir la seguridad mundial debido al desorden global que se incrementó dramáticamente desde el 2011, lo que está afectando la seguridad nacional de Norteamérica.

Atentado en Susa tiene raras características

6 de Julio de 2015

Evidencias para la sospecha

Ataque terrorista en Túnez ¿otra operación de bandera falsa?

por Dr. Kevin Barrett, doctor en Arabe-islamología, uno de los críticos más conocidos de Estados Unidos de la "Guerra contra el Terror"

El Dr. Barret analiza en esta nota diversas incongruencias y contradicciones que resultan sumamente sospechosas y que permiten suponer con cierta seguridad que el atentado de Túnez, en el que murieron aproximadamente 40 personas, fue una operación de falsa bandera.
Los puntos oscuros son bastante groseros pero, como sabemos, en los medios occidentales no habrá espacio para que estas inverstigaciones se divulguen y la Verdad pueda abrirse paso derrotando la manipulación y la mentira.

ONU: en 2014 creció un 44% cultivo de coca en Colombia

5 de Julio de 2015

Colombia

Comencemos a implementar los acuerdos

por Delegación de Paz de las FARC-EP

Dicen las FARC: "la publicación del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito donde se constata que la extensión de los cultivos de coca en Colombia creció en un 44% al pasar de 48.000 hectáreas en 2013 a 69.000 hectáreas en 2014; pone de manifiesto el fracaso de las fumigaciones y la erradicación manual forzosa, así como la necesidad de re-direccionar los esfuerzos de la política antidrogas del Estado colombiano".
La realidad es evidente y en relación con ella las FARC expresan que "el principio conocido de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado' no puede ser excusa para que el gobierno y el Estado, se sustraigan de sus obligaciones constitucionales", por lo que intiman a comenzar a avanzar en el punto referido al narco.

en Grecia ganó el No

5 de Julio de 2015

Referéndum en Grecia

Democracia Ateniense vs. Dioses Neoliberales

por Pepe Escobar, en Asia Times Online; traducido por A.M. Araya

El Primer Ministro de Grecia, Alexis Tsipras convoca la pueblo griego a pronunciarse democraticamente en un referendum acerca de su propio futuro. Esto ha sido suficiente para provocar la ira de la troika, compuesta por el Banco Central Europeo (BCE), la Comision Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), llegando al paroxismo de la venganza. Aqui, en breves palabras, todo lo que se necesita saber acerca del "sueño" de la CE.

Yemen: bomba de gran potencia arrojada por F-16 israelí para Arabia Saudita

5 de Julio de 2015

Doctrina militar de los EE.UU.

"Proyecto Átomo": guerras nucleares "tácticas" de EE.UU. contra Rusia y China

por Alfredo Jalife-Rahme

El muy influyente think tank Centro Estratégico de Estudios Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), publica sin desparpajo su "Proyecto Átomo: definiendo la estrategia nuclear de EE.UU. y la postura para 2025-2050", que considera la utilización y "facilitación" del arsenal nuclear de Estados Unidos en una guerra contra Rusia y/o China.
Se pregunta Jalife-Rahme: "¿Existirá todavía una 'guerra nuclear limitada' al estilo de la que libró Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki?"


quiero ver más recomendados