foto de Hiroshima, tres meses después de la explosión atómica
5 de Agosto de 2015
En el aniversario 70 del bombardeo nuclear de Hiroshima (6/8/45), y tres días más tarde de Nagasaki, por Estados Unidos –cuando Japón ya había sido derrotado–, The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, consagra su editorial y una serie de tres estrujantes artículos al tema.
En forma inédita, los investigadores, todos japoneses, encontraron que los efectos de "daño mental" eran más profundos, en comparación con el número de enfermedades físicas y muertes posteriores a la horrenda explosión.
planta de energía nuclear
5 de Agosto de 2015
Por supuesto que nadie en sus cabales pone en duda las consecuencias apocalípticas que tiene una bomba atómica sobre la población. Sin embargo, todo este caudal de información se ha focalizado en los peligros de la energía nuclear, fomentando la distorsión de la realidad.
Al ver o recordar esas imágenes dantescas de las masacres de Hiroshima y Nagasaki, mucha gente teme los efectos nocivos del átomo, sin reparar en que el uso pacífico y comercial de la energía nuclear tiene unas ventajas incontestables. Veamos cuáles son.
dos banderas pero una sola soberanía
5 de Agosto de 2015
Hacía mucho tiempo que Puerto Rico no recibía tanta atención en los medios de comunicación.
Desde que se avizoró que la pequeña isla caribeña -la Isla del Encanto para la promoción turística- no podría honrar las obligaciones de su enorme deuda, centenares de analistas llenaron con sus explicaciones los espacios de los medios de comunicación. De la Isla del Encanto, Puerto Rico comenzó a llamarse "la Grecia del Caribe".
Pero las argumentaciones, en un sentido o en otro, suelen ocultar la verdadera cara del tema.
Clinton quiere levantar el bloqueo
4 de Agosto de 2015
Si los electores de La Florida se tomaran los discursos y declaraciones de Jeb Bush y Hillary Clinton acerca de Cuba al pie de la letra, irían a las urnas a escoger entre dos formas de llegar al mismo lugar. Vender en Miami la normalización es decir que las embajadas, los viajes y las empresas estadounidenses en el Mariel, son métodos más efectivos para el "cambio de régimen" que las recetas de la Guerra Fría. Y eso dio a entender Hillary Clinton con su discurso en la Universidad Internacional de la Florida, el pasado 31 de julio.
El prólogo cubano de la doctrina Clinton II ya está escrito y difundido. Si llega a serpresidenta, la ahora candidata demócrata trabajará con el Congreso paralevantar el bloqueo, pues la nueva política no es un regalo, sino "una amenaza para los Castro" (entiéndase el gobierno cubano).
Obama está enfrentado con el sionismo más militarista
4 de Agosto de 2015
El lobby sionista, (Comité de Asuntos Públicos EEUU–Israel -AIPAC) y la oposición de los republicanos al acuerdo nuclear con Teherán, muestra que los sectores belicistas del eje Washington- Tel Aviv no cejan en su odio y su política de cerco contra Irán.
Ello conlleva fuertes presiones contra la Administración de Barack Obama que se juega con este acuerdo la recuperación de algo de la credibilidad frente a sus electores y el mundo con relación a tantas promesas incumplidas.
combatientes yemeníes que están derrotando la invasión saudí
4 de Agosto de 2015
La pasada semana, la Agencia Monetaria de Arabia Saudí publicó un informe que pasó prácticamente desapercibido en los medios internacionales, pese a la gravedad de sus afirmaciones.
El informe indica que el déficit presupuestario saudí para 2015 excederá de 180.000 millones de riyales, o sea unos 50.000 millones de dólares, una cifra que muestra la diferencia entre los ingresos y los gastos del reino.
Entérese de éstos y de otros datos alentadores respecto de la decadencia de esta monarquía beduina.
Paul Craig Roberts es un reconocido analista con fuerte presencia en el debate
4 de Agosto de 2015
Dice Craig Roberts: "Les tomó dos décadas a Rusia y China entender que las organizaciones 'prodemocráticas' y de 'derechos humanos' que operan dentro de sus países son organizaciones subversivas financiadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos y una colección de fundaciones privadas estadounidenses organizadas por Washington. El verdadero propósito de estas organizaciones no gubernamentales (ONGs) es sostener la hegemonía de Washington mediante la desestabilización de estos dos países capaces de hacer resistencia a la hegemonía de EEUU".
Roberts afirma que "nosotros, los estadounidenses necesitamos ser humildes, no arrogantes" y agrega que "la amenaza para los EEUU reside enteramente en la demente ideología neoconservadora de la hegemonía de Washington sobre el mundo y sobre el pueblo estadounidense. Este objetivo arrogante compromete a los EEUU y sus estados vasallos en una guerra nuclear".
Las reflexiones de uno de los pocos preclaros integrantes de la élite de los EEUU.
Nota del editor: El Ex Primer Ministro Oleg Tsarev fue el último político verdaderamente pro-Oriental de Ucrania que intentó actuar por medios democráticos por ejem. participando en una elección presidencial contra Poroshenko. Después de haber sido golpeado salvajemente por una pandilla de ultranacionalistas en Kiev, Retiró su candidatura e hizo un llamado a todos los hombres de honor afirmando lo antidemocrático de la elección y la ilegalidad de efectuarla mientras se está desarrollando una guerra civil. Poco después de esto su casa fue quemada y Kolomoiski puso 1 millon de dolares como precio a su cabeza (de acuerdo a afirmaciones de Tsarev y grabaciones telefónicas).
A partir de entonces engrosó las filas de los respetuosos de la Constitución y continuó jugando un papel importante en la política de las RPD/RPL. Debido a que no es un militar su influencia disminuyó una vez que se desencadenó la guerra de forma abierta. El siguiente es un análisis interesante realizado por él.
Erdogan bombardeó a los kurdos del YPG, que derrotaron al EI
3 de Agosto de 2015
La reanudación de la represión contra los kurdos en Turquía es consecuencia de la imposibilidad, ya demostrada, de concretar el plan Juppé-Wright, planteado en 2011. Aunque resultó fácil desplegar el Emirato Islámico (Daesh) en el desierto y en las provincias iraquíes de Ninive y al-Anbar, mayoritariamente sunnitas, ha resultado imposible controlar los poblados kurdos de Siria. Para realizar su sueño de crear un Kurdistán fuera de Turquía, el presidente turco Erdogan no tendrá más opción que la guerra civil.
Maduro enseñando los planes soberanistas
3 de Agosto de 2015
En reciente acto encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, se dieron a conocer algunas de las tareas puntuales que se adelantan desde la empresa músculo de Venezuela y principal empresa energética latinoamericana, la estatal Pdvsa.
Aquí podemos hacernos una idea más precisa de las acciones del gobierno bolivariano de Venezuela en el campo petrolero, en momentos en que el precio de los hidrocarburos está bajo y trantándose Venezuela del país con las mayores reservas certificadas del mundo.
Así podremos conocer cómo se enfrenta la actual situación y cuáles son las perspectivas.
el mensaje del Che en los graffitis
3 de Agosto de 2015
Afirma el autor: "los recientes acontecimientos contra el gobierno de Bolivia, ratifican la puesta en marcha de una contraofensiva imperial en el continente, para reversar los procesos democráticos y revolucionarios, que han colocado la soberanía e independencia de nuestros pueblos, como base de una sociedad distinta a la capitalista.
La derecha internacional se ha unificado en pos de este objetivo, con una estrategia que combina todas las formas de lucha, todos los medios posibles, instalando una matriz de opinión contra el 'Castro-Chavismo', concepto en el que enmarcan todas las luchas anticoloniales, antimperialistas y de liberación de los pueblos".
Más de 5 millones de toneladas de escombros, en un área de 75 hectáreas, se removerán de la Escombrera, un vertedero ubicado en la parte alta de la Comuna 13 de Medellín, luego del fallo jurídico dictado por la confesión de varios paramilitares, entre ellos "Don Berna", jefe del bloque Cacique Nutibara de las AUC, que ubica ese lugar, como una de las fosas comunes que utilizaron en la década del 2000.
Allí escondieron los cadáveres de los asesinados durante los asaltos de las fuerzas represivas militares y paramilitares ordenados por Uribe Vélez contra la Comuna 13, fuerzas que realizaron todo tipo de masacres.
La investigación hoy de estos crímenes es resultado de la lucha popular tenaz y constante, en contra de los intentos de encubrimiento del poder establecido.
popularización de la especulación bursátil
3 de Agosto de 2015
Hay más chinos en la bolsa de valores que en el Partido Comunista, lo que ofrece una metáfora muy clarificadora de la deriva del país. Los noventa millones de inversores en los parqués, por encima de los 87,8 millones de miembros del partido, sufren estos días la peor crisis bursátil en décadas, que ha arruinado a esos millones tentados por la codicia del lucro capitalista, permitido por el gobierno.
La bolsa de Shanghái (la de referencia en China) bajó más de un 14 % en julio, siguiendo una tendencia que había empezado el mes anterior.
Thomas Piketty y su exitoso libro
3 de Agosto de 2015
El economista francés, desde el año 2000 director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y actualmente profesor asociado de la Escuela de Economía de París, autor del libro El capital en el siglo XXI, denuncia la hipocresía de la troika y del Fondo Monetario Internacional sobre la cuestión de la deuda.
El libro citado realiza una investigación histórica de por lo menos 250 años en torno de la naturaleza de la acumulación de capital, de su proporción, y de la relación entre ésta y la igualdad o desigualdad de la sociedad. Esta base investigativa califica sus opiniones. En el caso de su juicio sobre la situación en Grecia, sus conceptos resultan por demás esclarecedores.
Nicolás Maduro y David Granger
1º de Agosto de 2015
El nuevo presidente de Guyana David Granger ejecuta una política dictada por EE.UU. a través de una coalición internacional anti venezolana, de la cual Granger es el colaborador más requerido actualmente.
El autor de este artículo debatió en vivo en el canal Al Jazeera en inglés con el canciller de Guyana, Carl Greenidge, sobre el tema del Esequibo. Nos cuenta las alarmantes conclusiones que se desprenden de ese debate, del que además se cuenta con el enlace para poder verlo.
el General Allen se cortó por la libre, desconociendo a Obama
1º de Agosto de 2015
Nuevamente, los adversarios de paz han tratado de sabotear el acuerdo concluido entre Irán y Estados Unidos. Se recordará probablemente que durante la primera conferencia de Ginebra (sobre Siria), en junio de 2012, hace ya bastante tiempo, un grupo de oficiales estadounidenses, encabezados por el general David Petraeus -en aquel momento director de la CIA- y por su amigo el general John Allen, con ayuda de la secretaria de Estado Hillary Clinton, sabotearon el acuerdo y empujaron a Francia y Qatar a reactivar la guerra en Siria.
Algo bastante parecido estuvo a punto de ocurrir en la semana del 26 al 31 de julio de 2015.
blindados turcos apuntando a Siria con el pretexto del Estado Islámico
31 de Julio de 2015
Petras aborda varios temas de la situación internacional (Brasil, Grecia, EEUU...), entre ellos la actuación de Turquía: "Turquía ha declarado la guerra contra los kurdos, que están luchando por su independencia y combatiendo a los terroristas en Irak y Siria. Pero Turquía en cambio, con el pretexto de combatir al EI, ataca Siria, trata de ocupar territorio del norte sirio, llamándolo 'cordón de seguridad'.
Entonces, a partir de esta actividad supuestamente antiterrorista, el gobierno turco de Erdogan está lanzando una ofensiva contra Siria, contra los kurdos y con muchas detenciones de disidentes internos. Hay más de 600 presos ya en Turquía entre disidentes y activistas que no tienen nada que ver con EI, pero Turquía está utilizando el ejemplo norteamericano de usar el antiterrorismo para lanzar guerras contra el gobierno sirio, contra los kurdos y contra los movimientos pro democracia en Turquía, con el respaldo de Washington y los países de la OTAN".
Al mismo tiempo que la ministra de justicia, Javiera Blanco, informa sobre la nueva medida de protección a Carabineros, esta misma institución asesinó- el viernes recién pasado- al trabajador minero Nelson Quichillao. ¿La respuesta del Gobierno y de la Justicia? Fue una bala que rebotó en la maquinaria conducida por el trabajador y que "fortuitamente" impactó en el minero, causándole la muerte por desangramiento. Una vez más el Gobierno y el Poder Judicial amparando a Carabineros, una vez más defendiendo a los asesinos de quienes luchan y se manifiestan por sus derechos.
"bachaqueros" participaron en la maniobra
31 de Julio de 2015
Dos grandes acciones de ofensiva por parte del Estado, en el marco de la guerra hibrida que se desarrolla actualmente en Venezuela, han marcado el clima social y político en los últimos días: la Operación Liberación y Protección del Pueblo y el anuncio de recuperación de terrenos alquilados a Empresas Polar para construcción de viviendas.
Como respuesta de la Contrarrevolución lo que sucedió en San Félix (el montaje de un saqueo) se entiende como la agudización desenfrenada, y torpe, de las tácticas de desestabilización social y económica puestas en práctica y derrotadas por el chavismo en el mes de enero. La estrategia es, sencillamente, la mediatización de un evento particular (por más artificial que sea) en pro de constituirlo como "caso generalizado" y sus derivados para la exportación: crisis humanitaria y Estado fallido.
subió la oferta y está bajando la demanda
30 de Julio de 2015
Analistas internacionales que se especializan en el mercado petrolero afirmaban que promediando el año los precios iban a subir. Esto no sucedió hasta ahora y se especula que durante lo que resta de 2015 la tendencia seguirá siendo a la baja, con un equilibro entre los 50 y los 60 dólares estadounidenses por barril.
La tendencia a la baja a nivel global registra una pérdida del 50% interanual, ya que en julio de 2014 el valor oscilaba entre los 100 y los 115 dólares estadounidenses y hoy lo hace alrededor de los 45-60.
Dilma Rousseff y Lula Da Silva
30 de Julio de 2015
Afirma Peláez: "los países sudamericanos Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil que se atrevieron a socavar la hegemonía norteamericana en la región, se han sumergido de repente, como por magia, en una crisis caracterizada por el caos sistémico de diferente intensidad en cada uno de estos países, y que por supuesto está promovida por los medios de comunicación, banqueros, latifundistas, empresarios, tecnócratas, narcotraficantes y sectas religiosas".
Indudablemente que Brasil es la pieza más importante dentro de este conjunto y para el Imperio resulta fundamental realinearla consigo. Esto explica porque Lula y Dilma son hoy ferozmente atacados por las fuerzas más reaccionarias.
Tel Aviv: Panos Kammenos firma pacto con Moshé Ya'alon
30 de Julio de 2015
Dice Dinucci: "el acercamiento militar entre Grecia e Israel modifica el equilibrio estratégico en los Balcanes. En su doble papel de madrina de la Hermandad Musulmana y supervisora del terrorismo internacional, la Turquía de Recep Tayyip Erdogan se halla ahora del lado de los adversarios de Israel. Mientras tanto, la Grecia de Alexis Tsipras, con su aspiración de reunificar Chipre y su angustiosa necesidad de fondos, acaba de ponerse del lado de Israel".
La llegada de Alexis Tsipras al gobierno en Grecia había hecho sonar las alarmas en Israel: Syriza, en aquél momento partidaria de la causa palestina, exigía poner fin a la cooperación militar de Grecia con Israel. Pero hoy eso es cosa del pasado. La traición de Tsipras no fue sólo en el plano de las finanzas y la economía...
las piezas del rompecabezas no encajan
30 de Julio de 2015
Tanto EE.UU. como la UE serían en teoría economías defensoras del libre comercio, pero de facto están estigmatizadas por endémicas medidas proteccionistas agrícolas (PAC y Farm Bill). Explica Gorraiz López que "tanto la PAC como las Farm Bill surgieron con el propósito de lograr que los ingresos de los agricultores y ganaderos se mantuvieran en un nivel similar al de las poblaciones urbanas, pero progresivamente se fueron transformando en una herramienta de los gobiernos para desarrollar sus programas ideológicos y contentar a los lobbies de presión (la UE destina anualmente cerca de 50.000 millones de € -47 % de su presupuesto- para subsidiar la agricultura y en EEUU, la Ley Agrícola Farm Bill 2008-2013, nació con una dotación de 300.000 millones $)".
Pero éstos son sólo algunos de los escollos, por citar dos ejemplos, que se interponen para firmar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés). Gorraiz López nos cuenta mucho más.
según los informercenarios el asesino de Robert Serra es un angel
29 de Julio de 2015
Los niveles de aberración practicados por la mediocracia venezolana han superado todos los limites "éticos". Hoy se encargan de limpiar la escena del crimen y minimizar las acciones de "sus" criminales e inventarles historias personales épicas o emotivas como sinónimo de inocencia, como si un asesino por sólo mirar a un juez con los ojos llenos de lágrimas debiera ser sobreseído y enviado a su casa con la ropa puesta y el crimen olvidado.