China tiene 3.7 billones de dólares en reservas de esa misma moneda
12 de Agosto de 2015
La última gran apuesta del gigante asiático tiene que ver con dos megaproyectos encaminados a garantizar las vías de salida de sus producciones, así como el aprovisionamiento de materias primas y la capacidad de otorgar financiamiento para obras de infraestructura en aquellos territorios vitales para los imperativos de crecimiento chino. En concreto, se trata de la "Nueva ruta de la seda" y del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII). El primero de estos programas comprende dos iniciativas principales: la Franja económica de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI.
Marcelo Righetti describe en que consisten estos megaproyectos que forman parte de la geopolítica de China.
devaluación del yuan sorprendió a Occidente
12 de Agosto de 2015
Los soporíferos mercados del verano fueron despertados en forma dramática por la medida del banco central chino de depreciar el renminbi/yuan. La angustia del título del Financial Times lo dice todo: "China debilita abruptamente al renminbi/yuan; la mayor caída en un solo día desde 1993, que toma a los mercados por sorpresa".
¿Que significa esta devaluación en la más importante economía del mundo? Jalife-Rahme nos da varias respuestas.
Rusia enviará a Irán versión modernizada del S-300
12 de Agosto de 2015
La cooperación militar entre Irán y Rusia sube a un nuevo nivel que todavía no es equiparable a una relación de aliados, pero sí podría en un futuro próximo plasmarse en una declaración conjunta y dar origen a una especie de alianza frente a los problemas de Oriente Medio, escribe el Nezavisimaya Gazeta.
Hay planes concretos para pacificar la situación en Siria y, al mismo tiempo, destuir estratégicamente al Estado Islámico. Conózcalos
base turca de Incirlik, a disposición de quien quiera bombardear Siria
12 de Agosto de 2015
Dice Petras sobre lo que está sucediendo en Medio Oriente: "la política de Turquía, Washington, Israel y todos los enemigos de Siria, es destruir el país. Yo creo que las guerras que están lanzando y todos los diferentes grupos que están financiando no son capaces de gobernar el país. Entonces ¿Por qué están involucrados financiando, bombardeando al pueblo sirio, desplazando a más de cuatro millones, forzándolos a salir del país como emigrantes? ¿Por qué hacen tanto daño al pueblo sirio supuestamente para salvarlos?
Yo creo que la idea es la que está proponiendo hace tiempo Israel. Destruir los países que apoyan a los palestinos, destruir a los países que están haciendo contrapeso de Israel en Medio Oriente. Esa es la idea. No es conquistar, es destruir. Como destruyeron Libia".
Además, Petras aborda la situación en América Latina y en el propio EE.UU., con interesantes conclusiones. Leámoslo.
700 mil viviendas construídas con Misión Vivienda
11 de Agosto de 2015
La abrupta manipulación del mercado petrolero mundial, sostenida y financiada mediante el desbocado endeudamiento externo de Estados Unidos, deja ver en el relato de sus consecuencias económicas cómo a los países líderes del neoliberalismo regional (Colombia y México) no les tiembla el pulso para beneficiar al capital transnacional y a las oligarquías locales en detrimento de la población a partir de severos ajustes fiscales. Venezuela por su parte sigue apostando por la inversión social en todos los ámbitos, duélale a Fedecámaras o a Empresas Polar.
Afirma Vielma: "La sociedad venezolana en tiempos de chavismo comenzó a ser una sociedad de catalizadores, de acelerantes de un proceso político e histórico. La implosión chavista se produce todos los días, en cada año electoral, en cada samplegorio nacional, en cada medida económica, en cada reacción burguesa. La discusión política va más allá del chavismo y se traslada hasta sectores de la derecha que también interpretan la realidad nacional. Toda Venezuela es un hervidero todos los días, no somos una olla de presión. No hay inhibidores que nos contengan. La Revolución se convirtió en un candelorio habitual, donde entre avances y retrocesos, entre consistencias e inconsistencias, el devenir político nacional se resuelve en una pugna perenne".
resultados PASO 2015 (tres ppales. fuerzas)
11 de Agosto de 2015
A partir del 10 de diciembre, la asunción del próximo presidente marcará un relevo en el gobierno tras 12 años de presidencias K, entre Néstor y Cristina Fernández. Este es sin duda uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos no neoliberales: la sucesión presidencial.
En las elecciones primarias del 9 de Agosto estaba claro que el Frente para la Victoria (FPV) obtendría el triunfo, superando a la alianza Cambiemos (PRO-UCR-CC) de Mauricio Macri, y UNA de Sergio Massa. La incógnita de cara a octubre se centraba en la diferencia que lograría descontar la oposición respecto a la propuesta del kirchnerismo sin candidato K.
He aquí los resultados.
los agresores de Siria no esperaban tanta resistencia
10 de Agosto de 2015
Rumores que anuncian el inicio de una operación militar estadounidense contra Siria pululan en la prensa internacional desde hace dos semanas. Thierry Meyssan insiste en este trabajo sobre lo absurdo de esa suposición, después de haber denunciado una manipulación del general John Allen tendiente a sabotear el acuerdo entre Estados Unidos e Irán. En este artículo, el autor explica por qué no es negociable el respaldo estratégico de Rusia y China a una Siria laica.
10 de Agosto de 2015
La versión completa, en pdf o en texto, de la Edición 489, correspondiente al período del 10 al 16 de Agosto de 2015.
A continuación se postean los enlaces directos a algunas de las notas de esta edición de Insurrección.
Carta dirigida al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a los comandantes de las FARC y el ELN, a los respectivos jefes de las delegaciones de paz, al Jefe de Gabinete del Alto Comisionado para los Refugiados ACNUR y a su Directora de la Oficina para las Américas.
combatiente del ELN
Manifiesta el F.G.O.: "El accionar político militar de las guerrillas del Frente de Guerra Oriental, en los departamentos petroleros de Arauca y Casanare, le recuerda al gobierno la necesidad cambiar su política entreguista ante las empresas multinacionales, y defender los Bienes Comunes como el petróleo.
Los ataques que realizamos demuestran la vulnerabilidad de la gran maquinaria de guerra de la oligarquía, montada para asegurar el saqueo y el despojo que hacen las empresas extranjeras.
Esta campaña guerrillera la realizamos en momentos del aniversario 51 de surgimiento del Ejército de Liberación Nacional, y en homenaje al comandante José Amín Hernández Manrique (Marcos), asesinado por el régimen el 14 de junio pasado. A través del enlace, el detalle de las acciones combativas.
En éste momento los EEUU y la Unión Europea (UE), en total secreto y discreción, están negociando un acuerdo de libre comercio que les posibilitaría acceder a los mercados mas grandes del mundo, imponer las reglas y condiciones al resto de los países llamados "subdesarrollados", impulsar sus multinacionales con "patente de corso" y garantizar total impunidad a sus empresas mediante la creación de los "tribunales de arbitraje".
Se trata del TAFTA (Trans Atlantic Free Trade Agreement) o del TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership)
Nadia Vera y Rubén Espinosa, dos de los cinco asesinados en un departamento de México D.F.
10 de Agosto de 2015
Comienza el Comité Universitario de Lucha su testimonio: "Desde el sábado 1 de agosto, los noticieros nacionales e internacionales reportaron que los cuerpos sin vida de un fotoperiodista y cuatro mujeres fueron hallados en un departamento de la colonia Narvarte, en el D.F. Lloramos de rabia e impotencia por el asesinato de Rubén, compañero de lucha, amigo, maestro, colega… Ruben, uno de los nuestros.
En las primeras imágenes, Nadia, reconocimos tu casa, rogamos que no estuvieras ahí. Te llamamos hasta el cansancio, llenamos de mensajes tu facebook, vimos cómo las horas devoraban nuestras esperanzas hasta que fue confirmado por nuestros propios amigos. Eras tú, estabas ahí, y también fuiste torturada y asesinada".
La semblanza de una luchadora constante y tenaz a la que jamás pudieron amedrentar. Y la denuncia de un crimen para el que, tarde o temprano, se hará justicia.
campaña contra represión del Estado español al nacionalismo vasco
9 de Agosto de 2015
La Fiscalía de la Audiencia Nacional española, un Tribunal de excepción heredado de la época franquista, ha hecho pública su calificación para la vista oral derivada de la redada de 2010 contra la organización internacionalista vasca Askapena, Este juicio al internacionalismo solidario de ida y vuelta habrá de celebrarse a mediados de octubre, y en el mismo se pretende enviar seis años a la cárcel a los militantes Walter Wendelin, Gabi Basañez, David Soto, Aritz Ganboa y Unai Vázquez.
Además, en su constante y brutal represión contra la lucha del pueblo vasco, se reclama la ilegalización y disolución de Askapena pero también de una comparsa festiva denominada Askapeña, de la organización centrada en “un comercio menos injusto” denominada Elkar Truke y el organismo solidario, Herriak Aske.
Para hablar de esta nueva escalada del fascismo español y de las campañas solidarias para enfrentarla, C.A. conversó en Bilbao con Walter Wendelin, uno de los militantes históricos de Askapena que será juzgado en octubre próximo.
debate de precandidatos del Partido Republicano
9 de Agosto de 2015
En este artículo el analista Jalife-Rahme aborda el primer debate entre los precandidatos presidenciales del Partido Republicano, en particular el fenómeno "Donald Trump", donde "llama la atención su atractivo por ser 'políticamente incorrecto': malcriado multimillonario del sistema", quien "injurió de 'títeres de sus donadores'" a sus oponentes en la primaria.
El autor se pregunta si "¿existirá realmente esa nueva especie biológica de 'independientes' en la política tan dependiente del gran capital?", para agregar también varias especulaciones respecto de cuál es el verdadero juego de Trump en el tablero político.
Cancilleres de Irán, Rusia y Siria
9 de Agosto de 2015
La crisis en Siria, que ha se había estancado por mucho tiempo, ahora está viendo una ráfaga de diálogo diplomático y un maratón de reuniones que podrían marcar el inicio de una solución política, en lo que pareció ser la primera repercusión positiva del acuerdo nuclear de Irán con Siria, afirma el analista político sirio Osama Danura, al que Xinhua toma como referencia para la elaboración de este artículo.
En el mismo se describe en que consiste esa "ráfaga de diálogo diplomático", y que pueden significar cada una de las reuniones que se celebran.
TISA: instrumento de sometimiento y guerra económica
8 de Agosto de 2015
El acuerdo de Comercio en Servicios que negocian en secreto gobiernos de 50 países, incluido México (TISA por sus siglas en inglés), supera todo lo que se ha visto hasta el momento en materia de tratados internacionales en pos de dar beneficios irrestrictos a las empresas trasnacionales, contra los intereses y el bien público. El término "servicios" en este contexto abarca desde agua y alimentación, a salud, educación, investigación, comunicaciones, correos, transportes, telecomunicaciones, comercio electrónico, venta minorista y mayorista, servicios financieros y mucho más, incluso los mal llamados "servicios ambientales" relacionados a bosques, sistemas hidrológicos y otras funciones de los ecosistemas. ¡Hasta los migrantes se incluyen en el tratado como supuestos "proveedores de servicios"! El sector servicios es además el mayor empleador de los países de ingresos altos y medios, son enormes los impactos contra derechos laborales y sindicales. Las negociaciones y textos que se discuten son secretas, pero Wikileaks los ha filtrado desde 2014, la versión más reciente en julio 2015 (http://wikileaks.jornada.com.mx/).
Son tantas las perversiones de este tratado, que urge conocerlo y actuar contra él. En este artículo Ribeiro aborda lo referido a este tratado que se está negociando encubiertamente por varios países.
EEUU llevando "la paz" al mundo
7 de Agosto de 2015
En la presente infografía están expresados los elementos del sistema de defensa antimisiles de los Estados Unidos, su ubicación geográfica en todo el mundo, y las características de algunos de sus componentes, tanto de detección (sistemas de radares) como de artillería (misiles propiamente).
La observación de esta infografía nos da una idea de los niveles de militarización del mundo por parte de los Estados Unidos, nación que se pretende pacífica y es la que, por el contrario, siembra y expande la violencia por el planeta.
Los planes de Washington dirigidos a crear un escudo antimisil constituyen uno de los mayores problemas en las relaciones entre Rusia y EEUU.
prendedor con el retrato del criminal de guerra Harry Truman
7 de Agosto de 2015
Se ha especulado mucho acerca de los motivos que empujaron al presidente estadounidense, Harry Truman, a tomar la decisión de lanzar los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki. La versión oficial norteamericana afirma que los bombardeos de ambas ciudades salvaron medio millón de vidas (de soldados norteamericanos), ya que evitaron un desembarco en las islas japonesas, que hubiera resultado muy costoso para los estadounidenses.
Pero esto es una cínica mentira. En este artículo -ya publicado algunos años atrás- Yusuf Fernández explora acerca de los verdaderos móviles de los EE.UU. para lanzar sus bombas atómicas sobre estas dos ciudades japonesas.
prisioneros japoneses: ya en 1939 los soviéticos habían derrotado contundentemente a Japón en la batalla de Khalkhin Gol
7 de Agosto de 2015
Expresa Olivar: "Centenares de miles de víctimas, unas fulminadas al instante y otras condenadas a décadas de agonía, sirvieron para que en el 70 aniversario del holocausto de Hirosima y Nagasaki alguien haga cigüeñas blancas en recuerdo de aquellas personas, alguien exija que EEUU pida perdón al Japón por aquella barbarie, otros se manifiesten contra la guerra, pero no para que también haya quien diga hoy que aquellas dos bombas... salvaron a los japoneses de la ocupación soviética", porque eso es lo que los yankis pretendían.
La intención yanki de evitar el avance de los soviéticos y negociar en otras condiciones la posguerra es una de las explicaciones más consistentes para entender el porqué de los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki.
Sayyed Abdul Malik al-Houthi
7 de Agosto de 2015
“El pueblo de Yemen ganará porque está librando una guerra por la independencia”, dijo el líder del movimiento de Ansarulá en Yemen, Abdul Malik al Huthi.
El líder del movimiento de Ansarulá en Yemen ha señalado que los enemigos del pueblo yemeni acabarán fracasando, mientras que Arabia Saudí continúa los bombardeos en el país.
“El enemigo ha gastado miles de millones de dólares y ha llevado a cabo cientos de bombardeos en Adén con el fin de lograr algunos avances limitados, pero ha caído en una ciénaga en Adén”, dijo el líder huthi. Afirmó también que los agresores están intentando ocultar sus pérdidas.
Éstos y otros concpetos expresó en su mensaje a su pueblo y al mundo sobre la guerra patriótica que vienen librando contra el invasor saudí.
Por sobrevivir un acto de guerra urbana el 8 de agosto de 1978 en la Ciudad de Filadelfia, "los 9 de MOVE" recibieron una sentencia colectiva de 900 años.
A los 37 años del encarcelamiento de "los 9 de MOVE", La Haine reproduce el siguiente ensayo de Mumia Abu-Jamal escrito circa 1983 y publicado en su nuevo libro, Writing on the Wall (La escritura en la pared), Ed. Johanna Fernández, City Lights Books, 2015.
la MINUSTAH es una fuerza de ocupación
6 de Agosto de 2015
Estamos acostumbrados hablar de la crisis económica que afecta durante los últimos siete años el bienestar de los norteamericanos y los europeos pero ni siquiera nos imaginamos que sucedería si la actual crisis duraría más de 200 años. Cualquiera dirá que esto es imposible.
Sin embargo, hay casos cuando la realidad supera la fantasía. Existe un país en las Antillas que casi es una nación invisible, se llama Haití y sus habitantes han estado luchando para sobrevivir desde 1804 debido a una grave crisis económica que resultó de la injerencia de la civilización occidental.
Hoy la MINUSTAH actúa como fuerza militar de ocupación, como garantía de que Haití siga en "crisis" otros 200 años.
Nagasaki tres días después de la explosión atómica
6 de Agosto de 2015
Los historiadores siguen discutiendo si Japón se rindió por los bombazos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, por la declaración de guerra soviética acordada en Yalta con los EEUU y el Reino Unido, o por una combinación de estos y otros factores. No obstante, lo que quedaría nítidamente impreso en la memoria humana para las generaciones futuras fue el abrumador poder del núcleo atómico liberado sobre esas dos ciudades hace 70 años. Pero es menos sabido que cuando Japón capituló, el día 15, había una tercera bomba en camino para lanzarla "no más tarde de mediados o finales de agosto", dependiendo de la meteorología. Bueno, en realidad lo que estaba en camino era el núcleo de plutonio, porque el resto de componentes para ensamblar varias bombas más ya estaban esperando en la Base Aérea de Tinian (Islas Marianas), desde donde operaba el Grupo Combinado 509 de la USAAF, encargado de los ataques atómicos.
Shangai, 1937: ataque japonés con armas químicas
5 de Agosto de 2015
China merece más respeto en el extranjero por su papel de resistencia al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, opinó un historiador chino, cuando el país conmemora el 70° aniversario del final de la guerra.
"El estatus y esfuerzos importantes de China durante la guerra han sido ignorados por el Occidente durante más de 70 años debido a la Guerra Fría. Es injusto que el país no haya recibido el debido respeto y que se haya convertido en un aliado olvidado", escribió Hu Dekun en un artículo publicado hoy en el "Diario Guangming".
¿Cuál fue el papel de China en la Segunda Guerra Mundial? Conozcámoslo.