Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 05 de Septiembre de 2015)

Macri y Massa ya tuvieron su primera foto juntos

5 de Septiembre de 2015

Las maniobras imperiales contra Argentina

La deriva de la oposición argentina (o el desafío de ganar elecciones sin propuestas)

por Gisela Brito

Durante las últimas semanas, la oposición argentina comenzó a mostrar algunos signos de lo que será su estrategia electoral en los próximos meses.
En un escenario en el que el candidato del Frente para la Victoria (FpV) se perfila como seguro ganador de la primera vuelta, y donde la incógnita es si logrará o no evitar el balotaje, la oposición tiene muy claro que su única oportunidad estará en esa hipotética segunda vuelta.
La estrategia para alcanzar esa meta empezó a rodar en estos últimos días con la insólita denuncia de fraude y la propuesta de reformar el sistema electoral a raíz de la cual dirigentes opositores comenzaron a mostrar gestos de unidad, cuestión central si lo que se busca es ir preparando el terreno en el que intentar aglutinar todo el voto no oficialista de cara al balotaje.

"la independencia es el camino"

5 de Septiembre de 2015

Separatismo catalán

Cataluña perfila hoja de ruta para independencia de España

por Miguel Lozano

Pese a presiones del gobierno español que esta semana incluyeron el campo legislativo, el movimiento independentista catalán mantiene hoy el rumbo a la secesión y sumó a ese proyecto una hoja de ruta más definida.
Frente a los preparativos para elecciones regionales el próximo día 27, el gobernante Partido Popular (PP) propuso una reforma legal que permitiría suspender en sus funciones al presidente de Cataluña, Artur Mas, si incumple un dictamen del Tribunal Constitucional.
De inmediato, el gobierno catalán acusó al PP de responder con represión, amenazas y miedo al clamor democrático en Cataluña a favor del proceso independentista y calificó de inconstitucional y electoralista la propuesta presentada al Congreso de Diputados.
En el centro de debate están las elecciones regionales, a las que los partidos independentistas otorgan un carácter plebiscitario, aunque el gobierno español advirtió que son comicios únicamente para elegir el próximo parlamento de esa comunidad autónoma.
Las fuerzas separatistas argumentan que de triunfar su candidatura, el nuevo parlamento tendrá un mandato de la población para proceder a separar ese territorio del noreste del país.
Veamos cuál es esa hoja de ruta hacia la separación de Cataluña del Estado español.

China 2015: Desfile de la Victoria

5 de Septiembre de 2015

La Verdadera Historia

La Resistencia de China

por Manlio Dinucci

La República Popular China acaba de celebrar el 70º aniversario de la victoria china sobre la agresión japonesa con un desfile militar sin precedente, al que asistieron 32 jefes de Estado y/o de gobierno. Lo que Pekín quiere mostrar es que está preparándose para enfrentar una posible agresión de la OTAN. Por supuesto, los países miembros de la alianza atlántica boicotearon la celebración. Fieles a su costumbre de reescribir la Historia, los miembros de la OTAN afirman que, si la República Popular China no existía en aquella época, ese país no pudo obtener la victoria que acaba de celebrar. Además, según los medios de la prensa atlantista, la celebración no tendría nada que ver con la OTAN sino que apunta contra Japón, país que Pekín supuestamente seguiría viendo como una amenaza. Manlio Dinucci nos recuerda en este artículo la realidad histórica de aquella guerra.

efectivos de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk en pleno combate

5 de Septiembre de 2015

La pulseada entre Moscú y Washington en Ucrania

Que tal si no hay ninguna guerra, o el segundo referéndum en Donetsk

por Rostislav Ishchenko, traducido del ruso al inglés por Seva

Moscú planea el juego muy por delante, y es por eso que Washington a menudo se mete en problemas y se ve obligado a improvisar ciegamente para responder a una estrategia bien preparada de sus oponentes.
¿Qué sucede si Washington y Kiev no atacan, sino que permanecen en sus posiciones y mantienen los bombardeos a las ciudades del Donbás, como lo han estado haciendo durante casi un año?
Si Washington decide posponer las cosas un poco más y revoca sus órdenes a Kiev de marchar, es necesario contar con un plan alternativo que permita a Rusia ganar el juego político en la guerra posicional. "Creo que podemos conjeturar los elementos claves de este plan. Por lo menos, la secuencia de acontecimientos en los últimos 6 meses sugiere que no es una serie de respuestas, sino una estrategia planificada" afirma Ishchenko. Conozcamos estas conjeturas...

está comprobado que los transgénicos son nocivos

5 de Septiembre de 2015

Valga la redundancia: los científicos están tomando conciencia

¿Transgénicos o ciencia?

por Silvia Ribeiro, Investigadora del Grupo ETC

Relata Silvia Ribeiro: "Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Acaba de publicar un texto titulado Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa importantes preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas, como parte de sus actividades académicas".
Esta es otra de las manifestaciones de la creciente resistencia a los transgénicos. En este artículo Silvia Ribeiro nos cuenta también otras manifestaciones de este movimiento, además de la experiencia de Lathham.

sistema ruso S-300 que habría derribado un F-16 israelí

4 de Septiembre de 2015

El pos-acuerdo de Irán con el 5+1

Seis meses para Siria: los movimientos geopolíticos (incluyendo el Kurdistán)

por Alberto Cruz

Uno de los aspectos tangenciales del acuerdo de Viena sobre el programa nuclear con Irán, sea retificado o no por el Congreso de EEUU, es el futuro de Siria. Este acuerdo se firmó a finales de julio y desde entonces se han generalizado los movimientos de todos los actores, internos y externos. Sobre todo, los externos. Rusia, EEUU, Turquía, Arabia Saudita y el propio Irán se han puesto en marcha dejando un claro rastro de por dónde van a ir las cosas respecto al país árabe.
Y se han puesto en marcha porque hay un plazo máximo para que la balanza se decante hacia un lado u otro: seis meses. Porque en este plazo, y en virtud del acuerdo de Viena, Irán va a recibir una buena parte de los millones de dólares que tiene congelados en cuentas bancarias occidentales. Son 100.000 millones en total de los que ahora, va a recibir 29.000 y una buena parte de ellos –y se está publicando que alrededor de 9.000 millones- va a ir a Siria con lo que, de hecho y de derecho, se fortalecerá económica y militarmente al gobierno de Bassar al-Assad.

canciller de Colombia, María Ángela Holguín

4 de Septiembre de 2015

La guerra contra Venezuela

¡Insólito! Lea la propuesta que plantea Colombia a Venezuela (+Descaro)

por Partido Socialista Unido de Venezuela

Lo insólito: la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, afirmó que la única manera de que ese país frene el contrabando de extracción es que Venezuela elimine los subsidios en los productos que han permitido al país mejorar la calidad de la vida de sus habitantes, ser la nación con menos desigualdad de la región y ostentar el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao, por sus siglas en inglés) por la reducción del hambre y la pobreza extrema.
Como buenos burgueses, las responsabilidades siempre son de otros.

campesinos desplazados por la violencia paramilitar amparada y organizada por el Estado colombiano

4 de Septiembre de 2015

Trama global

Sólo durante Uribe y Santos: más de 4 millones de desplazados

por Redacción Misión Verdad

Cuando usted observa que la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirma que Colombia está en el puesto 12 de países con mayor desigualdad en ingresos del mundo, difícilmente crea que las raíces históricas del conflicto colombiano hayan desaparecido para detener la sangría de más de 6 millones de desplazados con el pico de más de 4 durante los gobiernos de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez.
La concentración de la propiedad de la tierra siguió aumentando bajo el gobierno de esos dos presidentes, al mismo ritmo que se desplaza a la población campesina para despojarla de la tierra.
Venezuela, por el contrario, recibió humanamente y con los brazos abiertos a los colombianos expulsados de su país.
Toda esta realidad, y mucho más, es ocultada por los medios de comunicación de la gran burguesía pro-imperialista.


La guerra contra Venezuela

Así legaliza Colombia el contrabando de extracción

por Redacción Misión Verdad

Para el Estado colombiano, la criminalidad económica es el imperativo legal más importante. He aquí explicados los mecanismos legales a través de los cuales el Estado colombiano institucionaliza el contrabando desde Venezuela, lo que constituye otra fuente más de enriquecimiento de la criminal burguesía de Colombia.

frecuentes y multitudinarias manifestaciones populares contra Pérez Molina

4 de Septiembre de 2015

Guatemala

Crónica de una renuncia anunciada

por Agustí­n Lewit, miembro del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica e Investigador del Centro Cultural de la Cooperación

Salvo por el desencadenamiento apresurado de los hechos, la eyección del ex militar Otto Pérez Molina de la presidencia guatemalteca, a tres meses de concluir su mandato, no debería sorprender a nadie que haya seguido de cerca la coyuntura de aquél país en los últimos meses.
Guatemala se enfrenta hoy frente a un escenario abierto donde lo que está en juego es si la salida del Presidente significará efectivamente la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo político que recoja las demandas postergadas de muchos de los actores que recuperaron visibilidad en los últimos meses, o si, por el contrario, se trata apenas de una reestructuración interna dentro del bloque de poder que viene manejando el destino del país desde hace décadas.

Miguel Díaz-Canel, de visita oficial en China, en el 70 Aniversario de la Victoria sobre el invasor japonés

4 de Septiembre de 2015

Entrevista con Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba

“Las relaciones Cuba-China no sólo son relaciones paradigmáticas, son relaciones ejemplares” (+ carta de Fidel Castro a Xi Jinping)

por Liu Xuxia y Yasef Ananda, en Pueblo en Línea

Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, se encuentra de visita en China participando de las actividades conmemorativas por el 70 aniversario de la victoria del pueblo chino contra el invasor japonés.
A propósito del Día de la Victoria y de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, el vicepresidente Díaz-Canel dialogó, en exclusiva, con Pueblo en Línea, donde, entre otros conceptos expresó que "si los chinos no logran vencer, los japoneses hubieran llegado a la frontera con la Unión Soviética en el mismo momento que la Alemania fascista estaba invadiendo la URSS. Habría que ver como hubiera sido la historia sin la victoria de China".

Kim Il Sung, Mao Tse Tung y Jósif Stalin, tres líderes fundamentales que derrotaron a los fascistas

4 de Septiembre de 2015

La verdadera Historia

"Victoria del pueblo chino en guerra antifascista fue un logro de todo el mundo"

por Victoria Argüello

El triunfo del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, del que se cumplen 70 años, representa una victoria que trasciende los límites geográficos de la nación asiática y se convierte en un logro de gran significación para todos los pueblos del mundo, según defendió el sociólogo español José Antonio Egido, entrevistado por Xinhua.
En América Latina, el conocimiento social que se tiene de los terribles sucesos vividos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y los daños causados por las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia), ha sido a juicio de Egido "manipulado" por la propaganda occidental, que detalla solo una parte de la realidad.
Y es que más de 35 millones de los fallecidos y heridos que arrojó este evento histórico -cuyas consecuencias económicas, políticas y sociales, aún son notorias- eran ciudadanos chinos, mientras que 27 millones de muertos fueron militares y civiles de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).


Xi Jinping durante su discurso en el acto de conmemoración del 70º Aniversario de la Victoria

3 de Septiembre de 2015

Conmemoración del 70º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial

"En aras de la paz, debemos consolidar la conciencia sobre la comunidad de destino de la humanidad"

por Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, Secretario General del Partido Comunista Chino y Presidente de la Comisión Militar Central

El siguiente es el texto íntegro del discurso pronunciado por el presidente chino, Xi Jinping, en la conmemoración del 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial, el jueves 3 de Septiembre en Beijing.
Xi Jinping pronunció un discreto discurso, pleno de verdades contundentes y sencillas. Resulta fundamental leerlo detenidamente, palabra por palabra, oración por oración, para comprender cabalmente la profundidad del compromiso responsable de esta gran nación -hija de la Revolución Soviética china guiada por Mao e inspirada por la Revolución Soviética rusa de 1917- con el futuro de toda la Humanidad.
Como dijo Fidel Castro, hoy Rusia y China, más allá de los matices de sus sistemas políticos, son "escudos de paz" frente a los idiotas belicistas de Occidente.

esta imágen define lo que es el Estado Racista de Israel

3 de Septiembre de 2015

La resistencia palestina y la infamia sionista

Nabi Saleh, la lucha de un pueblo palestino detrás de las imágenes

por Ana Alba

Nabi Saleh es un pequeño pueblo palestino de unos 550 vecinos situado a 20 kilómetros al noroeste de Ramala, en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
Desde diciembre del 2009, sus habitantes se manifiestan cada viernes contra el robo de sus tierras y de una de las principales fuentes de agua que los abastecía, Ein al Qaws, que hace casi seis años que está en manos de los colonos judíos del asentamiento de Halamish, situado en frente de Nabi Saleh.
Su filosofía es la resistencia no violenta contra la ocupación israelí de Palestina y la construcción del muro que Israel levantó en Cisjordania y que les arrebataba una parte de sus tierras.
Hace unos días volvieron a ocupar espacio en la prensa escrita, la televisión y la radio gracias a unas fotografías y un vídeo que dieron la vuelta al mundo e inundaron las redes sociales.

fanáticos nazis utilizados para "facilitar" la "gestión" financiera occidental directa de Ucrania

3 de Septiembre de 2015

Formas de opresión neocolonial

El Nuevo Colonialismo: Grecia y Ucrania

por Jack Rasmus

Según el autor "una nueva forma de colonialismo está surgiendo en Europa. No es un colonialismo impuesto por la conquista militar y la ocupación, como en el siglo XIX. Ni siquiera es la forma del eficiente colonialismo económico promovido por los EE.UU en el período posterior a 1945, donde los costos de administración directa y la ocupación militar fueron sustituidos por obedientes élites locales a las que se les permitía participar de la riqueza extraída a cambio de dar órdenes a nombre de los colonizadores.
En el siglo XXI, es 'el colonialismo por medio de la transferencia de activos financieros'. Es la extracción de la riqueza de la colonia por gerentes de países coloniales, asignados para administrar directamente los procesos de la colonia por el cual los activos financieros van a ser transferidos. Esta nueva forma de colonialismo por gestión directa, más la transferencia de riqueza financiera está emergiendo en Grecia y Ucrania".


miles de niños inmigrantes permanecen detenidos en EEUU

Niños apropiados por EEUU

"El efecto colateral de la inmigración"

por Anahi Rubin, periodista y psicóloga argentina residente en Nueva York, investigadora de temas migratorios y de género

Rubin comienza así su artículo: "José tiene 11 años, nació en Estados Unidos, sus papás son mexicanos e indocumentados. El niño está en terapia psicológica, por problemas para dormir, angustia y enuresis. Motivos: terror a que sus padres sean deportados y junto con su hermano de 9 años queden solos en este país.
José no es el único en esta situación y sus miedos no son infundados, ya que hay 5 mil niños cuyos padres han sufrido deportación y no pudieron salir del país con sus familias, por ser ciudadanos norteamericanos. Por lo tanto están viviendo en hogares de transición, a la espera que algún día sus padres puedan volver a reclamarlos o sino que el estado americano los entregue en adopción".
Leamos la nota completa.


miles de niños con sus madres están encarcelados por ser inmigrantes en EEUU

Familias inmigrantes encarceladas en los EEUU

Obama encarcela a niños refugiados, pero exponerlo es, ¿"vergonzoso"?

por Charles Davis, escritor de Los Ángeles que ha publicado en diversos medios de comunicación internacionales

Los Estados Unidos ha encarcelado a cientos de familias de refugiados en violación de sus propias leyes, pero solo el denunciante de estas situaciones ha sido castigado, como es el caso del abogado Bryan Johnson, que había acordado confidencialidad respecto de un fallo que favorecía a estos refugiados y que fue castigado por violar esa confidencialidad.
"Impactante y vergonzosa" es como la jueza de distrito Dolly Gee, cuyo proyecto de sentencia Johnson había filtrado, caracterizó las acciones del abogado. "O mantiene su promesa o no hace ninguna promesa", dijo ella durante la audiencia disciplinaria del 24 de agosto recordando al abogado de 30 años de edad que había acordado confidencialidad que ese tipo de acuerdos "no son pedazos de papel que se puedan pasar por alto".
Afortunadamente, la acción del abogado ayudó a obtener algunos resultados favorables para los inmigrantes. Veamos cuáles fueron esos resultados y cómo es esta dura batalla que libran juntos inmigrantes y ciudadanos con sentido humano contra el régimen opresivo de los EEUU. Charles Davis nos cuenta.

OTAN destruyó Libia, el país que Kadaffi hizo el más desarrollado de África

3 de Septiembre de 2015

Entrevista a James Petras

"No son emigrantes, son refugiados de guerras imperialistas"

por Efraín Chury Iribarne, en radio CX36 de Uruguay

Petras afirma: "la fuente de los refugiados -porque no son migrantes, son refugiados- es la destrucción de las guerras imperialistas. Pero de esto no se habla, sólo hablan de cuantos mueren, pero eso es una extensión de las víctimas de la invasión imperialista en Afganistán, Siria, Libia, Irak. De cualquier lugar que salen los refugiados, son países que han sido atacados por las potencias imperialistas. Ahora se quejan los imperialistas de qué se va a hacer con los refugiados. Y los pueblos que se quejan, los racistas y demás en Alemania, deben mirar hacia adentro y ver que es porque sus gobiernos destruyeron las casas y empleos en esos países- Por lo tanto, deberían oponerse a sus gobiernos para que terminen las agresiones y para que inviertan en la reconstrucción de esos países".
Sobre este tema y sobre varios escenarios de la situación internacional, como Brasil, Grecia, Ucrania..., se expresa este profesor y activista norteamericano en otra de sus habituales entrevistas con Chury Iribarne.

protestas populares contra presencia gringa en Perú

2 de Septiembre de 2015

EEUU despliega tropas en América Latina

Las nuevas y peligrosas invasiones yanquis en Perú

por Redacción Resúmen Latinoamericano, con información de Alfredo Gildemeister

Recientemente, el Congreso de la República del Perú autorizó el ingreso de tropas de los Estados Unidos a su territorio nacional, mediante la Resolución Legislativa 30302, aprobada el pasado 29 de enero.
Las mencionadas tropas norteamericanas se encuentran arribando al Perú en tres etapas: el primer contingente, compuesto por 58 soldados, arribó a territorio peruano el pasado 1 de febrero. Dicho contingente permanecerá en el Perú un periodo de un año. El segundo contingente, formado por 67 soldados, ingresó al país el pasado 15 de febrero y según recoge el documento que lo autoriza, estarán por espacio de un mes y medio con fines de "entrenamiento". El tercer y último contingente desembarca en los primeros días de setiembre. Dicho contingente está conformado por nada menos que un total 3.600 soldados norteamericanos, y de acuerdo con la solicitud efectuada, ingresaría en calidad de "visita" por un espacio de 6 días.

Donald Trump ¿cuál es ru rol en el juego?

2 de Septiembre de 2015

Carrera a la presidencia de los EE.UU.

Donald Trump, el bufón útil del Sistema Norteamericano

por Vicky Peláez

Afirma Peláez que "nada de este individuo es propio, con su consigna prestada de Ronald Reagan 'Make América Great Again' (Haremos América Grande de Nuevo) el multimillonario magnate inmobiliario, de 69 años de edad, arremete contra los inmigrantes mexicanos acusándolos de ser responsables de prácticamente todos los problemas que están afectando a Norteamérica actualmente. Dijo que 'México no es amigo de EEUU. México manda a su gente pero no manda lo mejor… Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores', etc., etc. Entonces la solución, según 'The Donald', como le gusta que lo llamen, sería deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de los cuales, en su ignorante percepción, son mexicanos".
¿Todas estas consignas sensacionalistas son plausibles? ¿Qué busca Donadl Trump con esto? La autora nos lo cuenta.

"inocentes" predicadores evangélicos actúan como agentes encubiertos de los EEUU

2 de Septiembre de 2015

Guerra no convencional

Operaciones que siempre están en una campaña no convencional

por Katherinne Díaz Pérez

El armazón teórico de la Guerra No Convencional (GNC) de Estados Unidos (EE.UU.) contiene un grupo de actividades que pueden dividirse en dos, para su mejor comprensión: aquellas que son "inherentes" a dicha maniobra estratégica, como la preparación del ambiente operacional, la subversión, el sabotaje; y otras consideradas de "apoyo". Las Operaciones de asuntos civiles que hoy abordaremos integran el último subconjunto.
Tales procederes civiles no pertenecen exclusivamente a la GNC. Dentro del Departamento de Defensa de EE.UU., estas operaciones se dedican a tres tareas fundamentales: una, fortalecer la relación entre los militares y autoridades civiles en áreas donde se encuentren las fuerzas armadas estadounidenses; dos, coordinar con otras organizaciones interagencias, intergubernamentales, no gubernamentales, instituciones y poblaciones nacionales, y el sector privado; y tres, realzar el comportamiento de las operaciones cívico-militares en territorios, normalmente, de responsabilidad del gobierno civil.

ejercicios "Swift Response"

2 de Septiembre de 2015

La OTAN y UE

Lluvia de paracaidistas sobre las cabezas de los europeos

por Manlio Dinucci

Disimuladas bajo el mayor silencio político-mediático, nubes de paracaidistas en pie de guerra descienden actualmente sobre Europa. Se trata de la "Swift Response" (Respuesta Rápida), "el mayor ejercicio de las fuerzas aerotransportadas de la OTAN, unos 5 000 hombres, desde el fin de la guerra fría". Este ejercicio está desarrollándose, desde el 17 de agosto y hasta el 13 de septiembre en Italia, Alemania, Bulgaria y Rumania, con la participación de tropas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Grecia, Holanda, Polonia, España y Portugal. Por supuesto, como lo confirma un comunicado oficial, "bajo la dirección del US Army".
La OTAN redobla la realización de maniobras militares. Pero, con excepción de Manlio Dinucci, nadie parece ver el papel que la Unión Europea ha pasado a desempeñar en esos "juegos de guerra". En efecto, los Tratados de la Unión ahora ponen la defensa de los países de Europa occidental en manos de la alianza atlántica, de tal manera que la Unión Europea y la OTAN se han convertido en las dos caras –la civil y la militar– de una misma moneda.

Yanet Yellen, actual titular de la Reserva Federal

2 de Septiembre de 2015

Una de banksters

Mutaciones de la crisis: del TARP al ZIRP (I)

por Alejandro Nadal

¿Qué es el TARP? ¿Qué es el ZIRP? ¿Qué viene después?
Así comienza a explicárnoslo Alejandro Nadal: "en septiembre de 2008, el senador Sherrod Brown recibió una llamada del secretario del Tesoro, Hank Paulson, y de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Brown no era un gran jerarca del Senado, por eso se necesitaba su voz para lanzar una idea descabellada. Paulson y Bernanke fueron al grano: 'Necesitamos 700 mil millones de dólares, y los necesitamos en tres días'. Además, le dijeron, el plan que tenían entre manos requería que Paulson tuviera la capacidad de gastar ese dinero como quisiera, sin supervisión alguna y sin tener que rendir cuentas ante alguna corte o tribunal judicial".
Leámos todo el relato, y además de saber las respuestas a la preguntas que hemos hecho también tendremos nuevas poderosas razones para identificar quienes son los genocidas.

Jesús Santrich, uno de los comandantes de las FARC-EP

1º de Septiembre de 2015

Entrevista a Jesús Santrich, comandante de las FARC en los Diálogos de Paz

"Como insurgentes no vamos a pagar ni un segundo de cárcel"

por Redacción ANNCOL

En una entrevista extensa de ANNCOL con Jesús Santrich, el comandante guerrillero de las FARC subraya que el proceso de paz es político y no judicial y que "busca un acuerdo de paz estable y duradera". Rechaza contundentemente los intentos por los organismos del Estado como la Fiscalía de desviar el proceso de Paz en términos jurídicos.


quiero ver más recomendados