Xi Jinping y Barack Obama
28 de Septiembre de 2015
En su primera visita de Estado a Estados Unidos del 22 al 25 de septiembre, el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, discutieron variados asuntos cruciales para el desarrollo de los lazos bilaterales y alcanzaron un amplio consenso para seguir construyendo un nuevo modelo de relaciones entre grandes potencias entre los dos países.
El gobierno chino y el propio Xi han sido explícitos acerca del propósito de la visita a EEUU, el cual fue promover la confianza mutua y la cooperación de beneficio recíproco entre los dos pesos pesados mundiales.
En este artículo, un relato panorámico de los resultados de esta visita de Estado del Presidente de la República Popular China a los EEUU.
capitalismo es en sí mismo deshonesto
28 de Septiembre de 2015
La reputación de Alemania anda tirada por los suelos. El grupo Volkswagen, uno de los símbolos por antonomasia de la eficiencia teutona, se ha convertido en el inequívoco responsable de un enorme fraude que está zarandeado como un muñeco la industria del automóvil no sólo en ese país sino en toda Europa.
Resulta que nos hemos enterado casi por casualidad que la empresa con sede en Baja Sajonia ha estado haciendo tramas y falseando, a través de un software, las emisiones de partículas de óxido de nitrógeno (NOx) que lanzan ciertos modelos de sus vehículos de diésel. El software —también de un fabricante alemán, Bosch- era tan inteligente que detectaba cuando el automóvil estaba pasando una revisión técnica. Sabía que las ruedas estaban colocadas sobre unos rodillos, se ponía en "modo prueba" y estaba programado para ordenar a los inyectores de gasóleo que redujeran su potencia para así emitir gases dentro de los parámetros autorizados.
crece el viento independentista en Cataluña
27 de Septiembre de 2015
Las candidaturas independentistas superan la mayoría absoluta en el Parlament, al obtener la suma de Junts Pel Sí y la CUP 72 escaños, con el 97% del escrutinio contabilizado. Ciutadans es la segunda fuerza, tras pasar de 9 a 25 diputados, mientras que el PSC se sitúa en tercer lugar, con 16 escaños. El PP (11) sufre una severa derrota, mientras que la candidatura de ICV y Podemos, Catalunya Sí que es Pot (CSQP), también se queda con solo 11 escaños. Unió, fuera del Parlament.
La participación ha superado el 77%, diez puntos más que en 2012, y ha sido la más alta de la historia en las elecciones catalanas.
armas nucleares B-61, las que EEUU planea desplegar en Alemania
27 de Septiembre de 2015
La semana que termina estuvo repleta de noticias de envergadura global, como la primera visita del papa Francisco a EE.UU., el importante paso hacia la paz de las FARC y el Gobierno de Colombia, así como la reunión de Maduro con Santos. Mientras tanto en Europa fue noticia la alarma creada por el eventual despliegue de armas nucleares de EE.UU. en Alemania y las elecciones en Cataluña que la coalición independentista presenta como un plebiscito. Conozca estas y otras noticias en este resumen.
"con vida los llevaron; con vida los queremos"
26 de Septiembre de 2015
Hoy se cumple un año de los ataques perpetrados en Iguala en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, con saldo de tres muertos, decenas de heridos de distinta gravedad y 43 desaparecidos, además de otros tres asesinados ajenos a ese plantel. La agresión marcó un hito en las violencias de distintos signos que padece la población del país –la de la delincuencia organizada y la de las acciones represivas en contra de movimientos sociales– y en la creciente incapacidad de las instituciones públicas para preservar la integridad y la vida de los ciudadanos, procurar justicia y hacer frente a la impunidad. Pero la reacción social a tales hechos ha sido también un punto de inflexión en la historia de las movilizaciones populares recientes y en el curso de estos 12 meses se ha derrumbado la imagen interna y externa del régimen.
Dilma Rousseff
26 de Septiembre de 2015
La reforma ministerial que acomete la presidenta Dilma Rousseff devendrá en una nueva configuración del gobierno y busca también restaurar el soporte de la base aliada en el legislativo para asegurar la estabilidad política.
Se trata de una medida que incluye reducciones en el número de organismos, cargos de confianza y asesores, y forma parte de un amplio plan de recorte y aumentos de impuestos que garantizarán contar el año próximo con 65 mil millones de reales (17 mil 30 millones de dólares).
El respaldo a esta propuesta por los partidos políticos que integran la coalición gubernamental constituye asimismo el eje fundamental para asegurar la gobernabilidad y el retorno a la estabilidad
Rusia acentuó su histórico compromiso con Siria
26 de Septiembre de 2015
No es del todo sorprendente excepto por lo rápido que está sucediendo. En el espacio de poco más de una década, desde la funesta decisión de la Administración Bush de invadir y ocupar Afganistán, luego Iraq en marzo de 2003, los Estados Unidos a conseguido perder influencia y aliados estratégicos a lo largo de todo el Medio Oriente. No solo los Iraníes Chiítas, quienes el Presidente Obama cree están en deuda con Washington, sino que también por primera vez Arabia Saudita y los estados del Golfo Árabe y Egipto están buscando nuevos aliados o socios para la cooperación, y estos están en Oriente, ya no en Occidente.
entrevista a Sayyed Hassan Nasralá
26 de Septiembre de 2015
En una entrevista exclusiva con el canal Al Manar, el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, se refirió a diversas cuestiones regionales y locales, a saber: el incidente de la peregrinación; el refuerzo de la presencia militar rusa en Siria; las consecuencias del acuerdo de Zabadani; la defensa de Al Aqsa; la situación en Yemen, Bahrein y El Líbano...
Como se puede apreciar, el líder de la Resistencia patriótica e islámica libanesa, ha abordado un gran número de temas.
Siempre resulta esclarecedor leer la sabia palabra de Sayyed Hassan Nasralá.
masacre del Estado Islámico en Irak
26 de Septiembre de 2015
Nos dice Kadi: "Hay muchos mitos respecto al ISIS, sus raíces, y su relación con Norteamérica. Para desenredar el misterio, hemos de volver a lo básico del comportamiento humano, o más específicamente, a lo básico del comportamiento de psicópatas y sociópatas.
Para comprender el actual impase entre el ISIS y los EU, y para poder evaluar si en realidad existe dicho impase, y quizás aun más importante, para poder hacer cualquier predicción plausible sobre futuros pasos e interacciones entre los dos lados, se hace imperativo considerar la tumultuosa y condenatoria historia de las interacciones islamista-norteamericanas en el transcurso de las últimas tres o cuatro décadas, más o menos".
más de 1500 muertos por avalancha en La Meca
26 de Septiembre de 2015
La ciudad de La Meca, sitio sagrado para los 1.400 millones de musulmanes, ha sido nuevamente escenario de una catástrofe de proporciones. La muerte, según las últimas cifras, de más 1.500 peregrinos en una avalancha humana, puso nuevamente en le centro del debate la falta de una administración adecuada, de la escasa política de seguridad preventiva y el descontrol de las autoridades saudíes, para atender a millones de peregrinos que año a año visitan esta ciudad santa.
Según señaló el diario Libanés Al Diyar, parte importante de la responsabilidad de la tragedia estaría dada por la irrupción del Ministro de Defensa Saudí, Mohamad bin Salman que acompañado por cientos de soldados y policías decidió participar en el ritual del Hach enfilando hacia la Meca vía Mina, lugar de la tragedia.
los masacrados niños yemeníes no son noticia en Occidente
26 de Septiembre de 2015
Los yemeníes llevan ya casi 6 meses bajo los constantes ataques de Arabia Saudí. Escuelas, hospitales, puentes, monumentos históricos, todos destruidos ante la mirada impasible y el silencio desgarrador de la comunidad internacional.
La foto de un niño ahogado en las costas de Turquía conmociona al mundo y se convierte en titulares de los medios de comunicación, sin embargo, la realidad de Yemen y la masacre de sus hijos, quemados por las bombas saudíes, no tienen cabida en el boletín informativo de los gigantescos medios occidentales.
En el siguiente artículo se estudia la situación actual de Yemen y las consecuencias que podrían suponer esa guerra para los propios saudíes, la región y toda Europa.
Hollande, sinónimo de esquizofrenia política
26 de Septiembre de 2015
Un internauta no tiene manera de conocer de antemano el contenido del sitio web que se dispone a consultar. Por otro lado, el término "terrorismo" carece de definición neutra. Pero en Francia, las nuevas disposiciones "antiterroristas" convierten en crimen la consulta de los sitios webs que un magistrado pueda considerar como favorables al terrorismo.
Un gran número de leyes "antiterroristas" han sido adoptadas en Francia en menos de 2 años. Primeramente, la Ley de Programación Militar promulgada el 13 de noviembre de 2014, que la Red Voltaire abordara en un artículo anterior. Más tarde –el 14 de noviembre de 2014– se aprobó la Ley para reforzar las disposiciones vinculadas a la lucha contra el terrorismo y después vino la Ley de Inteligencia, definitivamente adoptada en la Asamblea Nacional el 24 de junio de 2015. Toda una panoplia de recursos dictatoriales.
Después quieren dar cátedra de democracia, derechos humanos, etc...
Evo Morales cuenta con apoyo de Papa Francisco en diferendo con Chile
25 de Septiembre de 2015
Bolivia dio primero ante Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), pero, en términos boxísticos, el combate acaba de iniciarse y es difícil predecir cuándo llegará al final ni cuál de los dos contendiente será el ganador.
El referido tribunal, con sede en la ciudad holandesa del mismo nombre, apenas acaba de dejar claro que la objeción de Santiago sobre su jurisdicción en el litigio con Bolivia por una salida al mar queda sin lugar. O lo que es lo mismo, se declara competente para dirimir el caso, presentado por La Paz a mediados de 2013.
EEUU no ceja en sus intentos de dominio
25 de Septiembre de 2015
Durante los últimos días de agosto y los primeros de septiembre de 2015, la "maquinaria subversiva" anticubana se ha puesto en marcha para reajustar su andamiaje e intentar distorsionar la realidad de la Isla, en el contexto del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU.
Ha sido llamativo ver como en este corto tiempo se han puesto en licitación contratos de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba y de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (OCB y USAID, por sus siglas en inglés respectivamente) para la ejecución de programas subversivos contra el archipiélago.
Este artículo de Cubadefensa nos cuenta de qué se tratan esos programas.
Vladímir Vladimírovich Putin, presidente de la Federación Rusa
25 de Septiembre de 2015
El presidente ruso, Vladímir Putin, asistirá a la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se celebrará con el trasfondo de la inseguridad global. El mundo está sumergido en ataques terroristas, una crisis de refugiados sin precedentes y guerras civiles en muchos países del planeta. Ahora que muchos esperan el discurso del mandatario ruso sobre los problemas más acuciantes, Russia Today ofrece algunas de sus citas más importantes y famosas.
traicionero Staffan de Mistura, funcionario de la ONU para Siria
25 de Septiembre de 2015
Mientras el representante de Ban Ki-moon para Siria, Staffan de Mistura, organiza en Ginebra nuevas consultas entre el gobierno sirio y la oposición residente en el extranjero, Thierry Meyssan señala los cambios que han tenido lugar en la República Árabe Siria. Y observa que, en 3 años, Damasco puso en aplicación el Comunicado de Ginebra, mientras que la oposición residente en el extranjero se ha negado a hacerlo, con la esperanza de ganar tiempo y de que los yihadistas lograran derrocar la República.
En medio de una gran recepción por parte de todos los asistentes el Papa Francisco I pronunció su mensaje ante la ONU, en el que enfatizó su exhortación hacia la paz, el cuidado del medio ambiente, y la lucha por la justicia social, contra la excluión y la marginación de los pueblos y los seres humanos.
2 millones de refugiados en Líbano por guerras generadas por anglozionistas
25 de Septiembre de 2015
La masiva crisis de los refugiados se hizo visible en las últimas semanas porque Europa, que apenas puede esbozar respuestas de compromiso, es la afectada. Sin embargo, existe un pequeño país, ubicado en el centro de la región en crisis, que desde hace cuatro años padece esta situación, que se torna cada vez más insostenible: Líbano.
Con poco más de 10.000 kilómetros cuadrados de superficie y cuatro millones de habitantes Líbano acoge en su territorio a dos millones de refugiados (equivalente a que Argentina recibiera a 20 millones de personas de golpe), con la ayuda internacional casi cortada, fronteras calientes y cerca naciones en las que los islamistas pugnan por imponer sus posiciones.
milicianos kurdos del PKK
24 de Septiembre de 2015
En una conferencia de prensa en la ciudad oriental de Diyarbakir el 9 de septiembre, Selahattin Demirtas, copresidente del Partido Demócrata Popular (que es apoyado por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán -PKK), denunció que mientras el ejército y la policía están llevando a cabo terrorismo de estado contra la población civil bajo un toque de queda en las ciudades con mayoría kurda en el este de Turquía, en el oeste del país, Erdogan está fomentando abiertamente el terror en las calles por matones fascistas. En solo dos días, ocurrieron más de 400 asaltos y ataques contra oficinas del partido, oficinas de prensa, tiendas y casas de kurdas/os y tiendas de campaña de trabajadores temporales kurdos en todo el país. Más de 300 ataques se llevaron a cabo contra las oficinas de HDP, algunas quemadas totalmente.
Juan Manuel Santos, Raúl Castro y Timoleón Jiménez
24 de Septiembre de 2015
Importante reflexión de Carlos Alberto Ruiz Socha, sobre los alcances del acuerdo firmado el 23 de Septiembre en torno de la Jurisdicción Especial para la Paz. ¿Quién gana y quién pierde? ¿Cuáles son las perspectivas? ¿Cuáles los peligros para la insurgencia?
A todo ello intenta responder este abogado colombiano.
Papa Francisco I y Barack Obama
24 de Septiembre de 2015
Desde que la Iglesia católica romana dejó de decidir la configuración del mundo occidental con el auge de las revoluciones burguesas en Europa, ésta comenzó un proceso de reacomodamiento político en el panorama general que emergía.
La Santa Sede, al ver su poder fáctico desplazado por las burguesías europeas, decidió tomar el camino de las alianzas financieras. Tanto es así que en las primeras décadas del siglo XIX otorgó a la Casa de los Rotchschild el título de Guardines del Tesoro Papal. Se cuenta que el líder de esta dinastía especuladora era de los pocos que no debían hincarse ante los pies del Papa en el momento del saludo y que podía entrar a sus aposentos sin tocar la puerta, sin que estos modos fueran afrentas y faltas de respeto ante el trono de Pedro.