Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta 3 de Octubre de 2015)

corporaciones de transgénicos atentan contra la Vida y la Naturaleza

3 de Octubre de 2015

Contra el avance de los transgénicos

Queremos comedores no comederos

por Silvia Ribeiro, investigadora del grupo ETC

Comienza Silvia Ribeiro su nota: "Sólo seis empresas: Monsanto, DuPont-Pioneer, Syngenta, Dow, Bayer y Basf, controlan 63 por ciento del mercado global de semillas comerciales, 75 por ciento del de agrotóxicos y 75 por ciento de su investigación y desarrollo en el sector privado. Juntas controlan 100 por ciento de las semillas transgénicas comercializadas (ETC, 2015).
Las cifras son abrumadoras, pero las empresas van por más. El 30 de septiembre se retomó en Brasil una iniciativa para legalizar la tecnología Terminator, semillas que se vuelven estériles en segunda generación. Con esto, las empresas se aseguran que los agricultores se vean obligados a comprarles semilla siempre. Si Brasil lo aprobara, tendrá un efecto dominó sobre muchos otros países".

tweets contra Rusia recopilados por RT: una campaña orquestada de antemano

3 de Octubre de 2015

La histeria de Occidente

Insulto a nuestra inteligencia: Nueva guerra de información contra Rusia

por Neil Clark, en RT en inglés

Comienza Neil Clark su artículo: "Hablando de inmediatez. Los aviones de Rusia ni siquiera habían despegado a bombardear a los terroristas del ISIS y a sus socios en Siria, y comenzaron a flotar los reclamos del lobby anti Ruso de Occidente, solo para ser repetidos en muchos de los medios occidentales".
En esta nota el autor pone al descubierto la maniobras de los imperialistas para intoxicar con sus mentiras la oponión pública y las mentes de los pueblos. Los imperialistas no pueden soportar la independencia de Siria, la independencia de Rusia, la independencia de Irán, insultando la inteligencia con cada una de sus mendaces maniobras.

Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, organización pantalla para difamar a Siria

3 de Octubre de 2015

Organizaciones pantalla en la guerra contra Siria

¿Quién está detrás del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos?

por Nimrod Kamer, periodista y cineasta, especial para RT

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos se ha convertido en una de las principales fuentes de noticias sobre el conflicto en el país para los medios de comunicación occidentales. Pero, ¿cuánto sabemos realmente acerca de esta organización, con sede en Reino Unido, y sobre su director?
El periodista y cineasta Nimrod Kamer ha investigado esta información para RT, y lo que ha encontrado confirma plenamente las sospechas de fraude que caracterizan a todo lo que Occidente hace.

Sala de la Asamblea General de la ONU

2 de Octubre de 2015

Trama global

Los cinco datos relevantes de la Asamblea General de la ONU

por Bruno Sgarzini

Desde la obviología y la demagogia de turno, podríamos decir que la última Asamblea de las Naciones Unidas fue "histórica" pero nos mentiríamos por pensar que lo histórico es un "cambio" netamente en positivo, cuando los pelos y señales nos indican que los discursos de los presidentes más influyentes del globo plantean como eje a la "Segunda Guerra Mundial", como espejo del peligro actual. Van aquí los cinco datos a tener en cuenta.

Estado Racista de Israel es el mayor peligro para la Humanidad

2 de Octubre de 2015

Modus operandi sionista

Ex contratista de la CIA: "Tel Aviv podría llevar a cabo un ataque de bandera falsa en EEUU para implicar a Irán"

por Montserrat Mestre, con información publicada en Press TV

"Sabemos que Israel en este momento está probando sus dispositivos nucleares en el desierto, y sabemos que esto no tiene ningún valor estratégico como no sea para ser utilizado como dispositivo terrorista en un ataque de bandera falsa", advirtió Steven D. Kelley, ex contratista de la CIA.
"Hay que preguntarse si los israelíes consideran que están perdiendo el impulso hacia la realización del Gran Israel y que la opinión mundial está cambiando, lo que parece ser evidente... si es así, tenemos que estar preocupados por un ataque de falsa bandera en los Estados Unidos con el fin de justificar un ataque de represalia contra Irán", dijo Steven D. Kelley, ex oficial de la CIA.

Walid al Moualem, canciller de la República Árabe Siria

2 de Octubre de 2015

Siria en la ONU

Walid al Moualem: "Israel sigue atacando a Siria mientras el mundo observa" (discurso completo en video)

por Walid al Moualem, canciller de la República Árabe Siria

La guerra contra Siria ha modificado el mapa político de Oriente Medio, mientras que el flujo de sus refugiados sacude el espacio político y social de la Unión Europa. Este viernes, el viceprimer ministro de Siria, Walid al Moualem, ha salido a la tribuna de la Asamblea General de la ONU para pronunciar su discurso.
En este enlace Russia Today, además de poner al alcance del internauta el video del discurso completo del canciller de Siria, Walid al Moualem, selecciona varios de los conceptos expresados por el representante de la República Árabe Siria.


Infografía

¿Qué han bombardeado? Todos los ataques rusos en Siria en una simple infografía

por Redacción Russia Today

Las Fuerzas Aéreas rusas han emprendido una ofensiva a gran escala contra el Estado Islámico en Siria, tras recibir una solicitud oficial por parte del país árabe. ¿Cuál es la geografía de los ataques que comenzaron este 30 de septiembre? Russia Today lo explica en una sola infografía.

aviones rusos aún no habían atacado y ya Occidente propagaba que había víctimas civiles

2 de Octubre de 2015

Las mentiras de la propaganda occidental

Contexto de los bombardeos rusos contra los grupos yihadistas en Siria

por Redacción Red Voltaire

Los bombardeos de la fuerza aérea rusa en Siria comenzaron sólo después de haber recibido la autorización de su parlamento. Sin embargo, antes de esa autorización internet se inundó de videos de pretendidos bombardeos de Rusia con víctimas civiles.
La pregunta obvia es ¿si aún los ataques rusos no se habían producido cómo es que hay filmaciones de acciones que no existieron?
Respuesta (también bastante obvia): los occidentales lo hicieron. En este artículo nos informan de algunas de las organizaciones pantalla que se ocupan de mentir sistemáticamente como parte de la propaganda de guerra de los imperialistas.


imagen de bombardeo ruso a objetivos del EI

1 de Octubre de 2015

La contraofensiva rusa

Propuesta rusa de un debate sobre el terrorismo en el Consejo de Seguridad de la ONU

por Federación Rusa

La Federación de Rusia propone que el Consejo de Seguridad celebre el 30 de septiembre de 2015 un debate abierto a nivel ministerial para examinar con detalle la situación en el Oriente Medio y África del Norte en relación con el tema "Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: la solución de los conflictos en el Oriente Medio y África del Norte y la lucha contra la amenaza del terrorismo en la región".


La Verdadera Historia

30 de septiembre de 1938: el día que Occidente prefiere olvidar

por Michael Jabara Carley

La OTAN pretende reescribir la Historia. Para ese bloque militar, la Segunda Guerra Mundial no fue un conflicto interno del capitalismo sino una lucha gloriosa de la democracia en contra del nazismo. Por ello, la Unión Soviética no pudo haber jugado un papel importante en el conflicto. Todo lo contrario, nos dicen que el régimen de Stalin mantuvo la más larga alianza posible con el Mal. Pero esa propaganda no coincide con los hechos.

los pueblos repudian la presencia militar de los EEUU

1 de Octubre de 2015

Bases de los EEUU en Sudamérica

Las armas del imperio

por Emir Sader

En el exacto momento en que América Latina avanza en procesos de resoluciones pacíficas de sus conflictos –no sólo entre las FARC y el gobierno colombiano, sino también entre éste y el de Venezuela–, Estados Unidos aumenta su presencia militar en la región, con tropas en Paraguay y Perú.
Sader nos brinda una visión general de la situación respecto del establecimiento de bases militares de los Estados Unidos en América del Sur.

tramposa investigación para encubrir a los masacradores

1 de Octubre de 2015

Caso Ayotzinapa

Los "sicarios" acusados son albañiles torturados por la Procuraduría mexicana

por Anabel Hernández y Steve Fisher, en Proceso

Los resultados de la investigación de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –la cual echa por tierra la existencia de la pira funeraria masiva– no es el único golpe a la versión de la Procuraduría General de la República sobre el caso Ayotzinapa. Ahora hay otro torpedo disparado a la línea de flotación de la "verdad histórica" del exprocurador Jesús Murillo Karam: las confesiones de los supuestos sicarios que hablaron de la quema en un basurero de Cocula de los cuerpos de los normalistas fueron obtenidas mediante el recurso de torturar a cuatro albañiles.


Lituania-Rusia

Vilna hace planes para anexionar una región rusa con el apoyo de la OTAN

por Montserrat Mestre, en base a información de Delfi

Piratas informáticos habrían entrado en los servidores del Ejército de Lituania el pasado mes de Junio, y robado información sobre un presunto plan de la OTAN, para anexar Kaliningrado, una región de Rusia, a los Estados Bálticos y a Polonia. El Ministerio de Defensa de Lituania niega tener tales planes. Los ejercicios militares llevados a cabo este verano por la OTAN en los Estados Bálticos y en Polonia, con participación de 6000 soldados de 13 países, serían los preparativos para la anexión de Kaliningrado, según los hackers.

Obama dando su discurso en la ONU

1 de Octubre de 2015

Entrevista a James Petras

"Hay enormes presiones sobre Obama para tomar un cambio en la política y buscar un acuerdo con Rusia"

por Efraín Chury Iribarne, en Radio CX36, Uruguay

Algunos de los conceptos de este sociólogo yanki: "La retórica en este momento enfrenta las declaraciones de paz del papa, las propuestas de paz de Putin, los acuerdos y declaraciones de Rohani –el Presidente de Irán-; el nuevo presidente del Partido Laborista inglés, Jeremy Corbyn, que también se declaró a favor de una negociación; y todos los jefes de Estado europeo que están preocupados por los millones de refugiados que están saliendo de Siria. Entonces, hay enormes presiones sobre Obama para tomar un cambio en la política y buscar un acuerdo con Rusia. Pero nunca se sabe, las cabezas duras de la Casa Blanca y la idea de que son algo especial en el mundo y que pueden imponer la paz que quieren, sigue siendo una realidad".
Este o otros aspectos de la situación internacional aborda James Petras en otra de sus habituales entrevistas a CX36.


Las proyecciones de la acción internacional de Rusia

Nueva York: Este es "Putin el Grande"

por Pepe Escobar, en Russia Today, traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens, extractado por La Haine

Afirma Escobar: "la última jugada de ajedrez de Putin conlleva el potencial de romper en pedazos la 'estrategia' post-Maidan del Gobierno de Obama de aislar a Rusia. De ahí el predecible temor, la aversión y la paranoia que invaden Washington.
Los antiguos hábitos de la Guerra Fría 2.0 tardan en morir, si mueren. Washington puede extender el proverbial 'apoyo financiero' al Estado fallido en bancarrota de Ucrania y permanecerá la presión sobre la UE para mantener las sanciones durante todo 2016. El mundo de los think tanks sigue perorando frenéticamente que el Gobierno de Obama 'no está listo' para llegar a un trato con Rusia".

ubicación geográfica del Sultanato de Omán

1 de Octubre de 2015

Omán

Mesura diplomática frente a beligerancia en el Golfo

por Ulises Canales

El desplazamiento hacia Omán de consultas e incipientes negociaciones sobre las crisis de Siria y, sobre todo, de Yemen, confirma al Sultanato como plataforma de prudente diplomacia, amparada en su relación equilibrada con los principales rivales regionales.
A pesar de su casi imperceptible peso económico y político, el país ha devenido -quizás involuntariamente- en una suerte de árbitro hábil en mostrar cercanía y equidistancia con Arabia Saudita, la potencia árabe y sunnita de la zona, e Irán, el estado persa y bastión de la confesión chiita del Islam.


EEUU y China

Apostar a la coexistencia pacífica y el diálogo

por Luis Brizuela Brínguez

La primera visita oficial a Estados Unidos del presidente chino, Xi Jinping -22 al 25 de septiembre-, evidenció la necesidad de que ambos gobiernos negocien con objetividad y respeto sus diferencias, así como los ingentes asuntos que aquejan al mundo.
Pese a la retórica belicista hacia Beijing en círculos de poder en Washington, las dos principales economías del orbe deben establecer nuevas bases para sus relaciones en un marco de vínculos globales que transita del unilateralismo detentado por Washington hasta ahora, hacia el multilateralismo y la concertación con los llamados países emergentes, entre ellos China.

en sede Microsoft: Xi Jinping con CEO's de las TI, entre ellos Jeff Bezos, Zuckerberg, Jack Ma, Tim Cook

1 de Octubre de 2015

Visita de Xi Jinping a los EEUU

Economía china, ¿juego de suma cero o una mayor porción de pastel para EEUU?

por Xiong Maoling y Luo Jun

Desde el impulso a la energía limpia y el desarrollo de la energía nuclear de cuarta generación hasta la compra de 300 aviones Boeing y la puesta en marcha de más fábricas de esta empresa aeronáutica en China, pasando por el estímulo a la cooperación de empresas de internet y a invertir más en Estados Unidos: China está profundizando sus lazos económicos y comerciales con EEUU al tiempo que se han alcanzado gran cantidad de acuerdos empresariales durante la reciente visita del presidente chino, Xi Jinping, a este país, lo que prueba que una economía china poderosa es una bendición para EEUU, en lugar de una amenaza.

derretimiento de glaciares por cambio climático

1 de Octubre de 2015

Perspectivas de la biósfera

¿Hacia un colapso climático antropogénico?

por John Saxe-Fernández

En marzo de 2014 la Asociación para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), eje científico de Estados Unidos (EEUU), ratificó que "el cambio climático causado por humanos está en curso" y que "enfrentamos riesgos de cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles en el sistema climático de la Tierra, con alteraciones de alto y masivo impacto". La AAAS mostró preocupación porque en EEUU, principal emisor de gases con efecto invernadero (GEI) acumulados en la atmósfera desde los inicios de la revolución industrial, "no se aprecia la gravedad del asunto a pesar de evidencia abrumadora" (...) "todavía la población tiene que movilizarse a un ritmo y en una escala necesaria para evitar una catástrofe climática".

Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de Cuba

30 de Septiembre de 2015

Intervención del canciller cubano en Nueva York

"Es responsabilidad de todos salvar nuestro planeta del peligro de las armas nucleares"

por Bruno Rodríguez Parrilla, Canciller de la República de Cuba

Uno de los párrafos del inicio de la intervención del canciller cubano dice: "nos reunimos en una coyuntura internacional caracterizada por graves amenazas a la paz y seguridad internacionales, guerras atroces y actos terroristas de extraordinaria crueldad. Vivimos el absurdo de un mundo que realiza gastos exorbitantes en armamentos, incluyendo armas nucleares cada vez más mortíferas, mientras se afirma que no hay recursos suficientes para combatir el hambre, la pobreza y las enfermedades". Agrega: "más que una conmemoración, el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares debe ser una jornada de movilización y reflexión, un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva ante el grave peligro que representan las armas nucleares para la paz mundial y la propia supervivencia de la humanidad". Leamos el discurso completo, para reflexionar y movilizarnos.

gráfico con los flujos del comercio por mar

30 de Septiembre de 2015

Rutas comerciales por mar

La nueva arquitectura marítima del siglo XXI

por Germán Gorraiz Lopéz

El transporte marítimo representa en la actualidad el 95% de todo lo transportado en el mundo, de los cuales dos tercios corresponderían al tráfico de petróleo y minerales, siendo porta-contenedores una quinta parte del total. Así, los grandes cargueros se habrían convertido en elementos imprescindibles para mantener la febril capacidad exportadora de China, de los tigres asiáticos o de la Unión Europea ya que aúnan la capacidad de transportar unos 800 millones de toneladas con unos fletes mucho más competitivos que el transporte aéreo y mucho menos contaminantes que el transporte por carretera.
La ampliación del Canal de Pananá, la construcción del Canal de Nicaragua y el Canal del itsmo de Kra, y la apertura de las rutas del Ártico, impactan sobre las rutas marítimas internacionales dibujando una nueva cartografía. Gorraiz López nos cuenta acerca de esta transformación.

EEUU atenta contra la gobernanza internacional

30 de Septiembre de 2015

La guerra financiera

Rusia precipita el abandono de SWIFT entre los BRICS

por Ariel Noyola Rodríguez

La unipolaridad de Estados Unidos en el sistema financiero mundial se desvanece a paso veloz. Como consecuencia de su arrogancia imperialista, Washington obligó a otros países a poner en marcha instrumentos de cooperación financiera que abandonan el uso del dólar, así como instituciones multilaterales que ya no se rigen más por las reglas impuestas desde el Departamento del Tesoro.
La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), debía ser, según su finalidad, sólo un mecanismo técnico para garantizar la comunicación para las transacciones financieras internacionales, pero la arrogancia insoportable de los anglozionistas hizo de esta Sociedad objeto de manipulación por parte de Estados Unidos contra los países que no aceptan ser sus vasallos, tal como sucedió con Irán, cuando hace tres años lo desconectaron de la SWIFT, o el mundo entero, al espiar EEUU todas las transacciones financieras. Rusia y China no esperarán a que llegue la agresión occidental: están tomando medidas concretas.


Medio Oriente

Las Fuerzas aéreas rusas en Siria: las respuestas a las preguntas que todos tienen en mente

por Redacción de Russia Today

El Senado de Rusia ha autorizado este miércoles el uso de sus Fuerzas Aéreas en Siria. A continuación, Russia Today brinda una breve explicación de por qué se ha tomado esta decisión, qué acciones contempla y por qué es legítima desde la perspectiva del derecho internacional, entre otras cuestiones importantes.

cuatro años de guerra no han vencido al ejército de Bachar Al Assad

30 de Septiembre de 2015

Lo que está en juego en Siria

Unámonos contra el proyecto de al-Qaeda y el Emirato Islámico

por Thierry Meyssan

En esta exhortación a los países occidentales, el periodista francés Thierry Meyssan, que desde hace cuatro años se encuentra radicado en Damasco, Siria, explica el porqué de la misma y establece cuál es según su criterio la divisoria de aguas y las razones de tal división.
"El conflicto que enluta Siria no es una guerra civil entre comunidades sino una guerra entre dos proyectos de sociedad", afirma Meyssan al comienzo de su artículo. "De un lado -continúa Meyssan- se yergue una Siria moderna y laica, una Siria que respeta la diversidad étnica, religiosa y política. Frente a ella se levanta la ideología de la Hermandad Musulmana, que desde su creación –en 1928– planea restablecer el califato otomano mediante la yihad".

Acuerdo Trans-Pacífico

30 de Septiembre de 2015

Relación económica México-EEUU

Acuerdo Trans-Pacífico: la renegociación del TLCAN

por Alejandro Nadal

En medio del estancamiento y de múltiples crisis, los poderes establecidos en México siempre presentaron el Tratado de Libre comercio para América del Norte (TLCAN) como inamovible. Pero hoy el TLCAN está siendo redibujado en todos sus aspectos medulares. Lo que no cambia es que todo pasa a espaldas del pueblo de México.
¿Cómo se está redibujando el TLCAN? La respuesta es sencilla: con otro tratado internacional de comercio e inversiones. El nuevo Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (ATP) es el instrumento para redefinir los términos del TLCAN.
Nadal nos informa de varias de estas redefiniciones y cuáles pueden ser sus consecuencias.

entrevista de Telesur a Timoshenko

30 de Septiembre de 2015

Entrevista exclusiva a Timoshenko

"La esperanza de la paz está llegando a la gente" (video)

por Piedad Córdoba

En entrevista exclusiva para Telesur, Timoleón Jiménez, alias "Timochenko", líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, expresó estar optimista con el proceso de diálogo para lograr la paz en la nación suramericana.
Recalcó que la esperanza de que se alcance la paz en Colombia está llegando a la gente. "Todavía no hemos firmado el acuerdo y aún faltan puntos importantes y delicados que están en proceso de discusión" -destacó. No obstante, aseguró que "si seguimos con la misma voluntad de seguro vamos a encontrar la solución” para alcanzar la paz en ese país.

delegado de FARC en La Habana posa con retrato tamaño natural de Simón Trinidad

30 de Septiembre de 2015

Libertad a preso político de las FARC encarcelado en los EEUU

Es hora que el presidente Obama libere a Simón Trinidad

por Tom Burke, portavoz del Comité Nacional para la Libertad de Ricardo Palmera (Simón Trinidad)

Aunque el número de presos políticos en Colombia es alrededor de 7 mil, hay un preso que se destaca sobre los demás, porque está detenido bajo condiciones crueles e inusuales. Es el negociador de las FARC-EP, Simón Trinidad (Ricardo Palmera).
Detenido durante once años como prisionero político por el imperio estadounidense, Simón Trinidad de 65 años de edad, se encuentra en régimen de aislamiento en la prisión de máxima seguridad “FlorenceSupermax” en Colorado, el "Guantánamo de los Rockies".
Trinidad es un buen hombre que encarna la lucha del pueblo colombiano por la libertad y las FARC-EP dicen que sin él, no firmarán el acuerdo.


quiero ver más recomendados