Los Recomendados de Con-Ciencia.info

(hasta el 8 de Octubre de 2015)

Che Guevara, Raúl Castro y Fidel Castro

8 de Octubre de 2015

"De tu Querida Presencia"

Ernesto Che Guevara: una presencia permanente en el pueblo sirio

por Miguel Fernández Martínez

El espíritu del legendario guerrillero Ernesto Che Guevara está presente hoy en el pueblo sirio, más que nunca, que levanta su imagen guerrera como estandarte, en el aniversario 48 de su caída en combate en tierras bolivianas.
La imagen del Che Guevara puede verse en Siria en muchos lugares, desde un cuadro colgado en la sala de una casa, hasta en el cuello de los combatientes sirios, que lo llevan como amuleto, a la hora de enfrentar al terrorismo que alimenta y paga el imperialismo.

homenaje a los guerrilleros heroicos

8 de Octubre de 2015

En el aniversario de la caída del Che

Guerrilleras y guerrilleros heroicos

por Gabriel Ángel

Dice Gabriel Ángel: "recordaré a otros combatientes que permanecen en el anonimato, quizás como pruebas irrefutables de que la historia la hacen los pueblos y no sus dirigentes, certeza que la mayoría solemos olvidar cuando nos encontramos de frente con el tamaño de ciertos y excepcionales personajes. Quizás incluso sean más heroicos estos hombres y mujeres que lo sacrificaron todo por la causa, sabiendo que no serían recordados como importantes".
Hermosa intención, cumplida en este artículo que, por ser imposible nombrar a tantos héroes, nos hace nacer en la memoria a algunos de estos hombres y mujeres mártires inspirados por el Che Guevara, hombres y mujeres que son los que sostienen, en su entrega, con su cuerpo, todo el poco o mucho sosiego y paz de que cualquiera de los vivos podemos disfrutar.


escudo de las FARC-EP

La guerra y la paz en Colombia

Una etapa decisiva para la paz

por Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana

Ante declaraciones como las del Procurador de la Nación, y las dilaciones y subterfugios de la delegación del presidente Santos en La Habana, las FARC-EP se ven obligadas a reafirmar, una vez más, cómo llegaron hasta el punto actual, el porqué de la guerra y el porqué de la paz, y al mismo tiempo, "ponerle los puntos" a las insolencias de quienes, como afirman las FARC del Procurador de la Nación, no tienen vergüenza.


Iván Márquez, de la Delegación de Paz de las FARC-EP

7 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

Segunda propuesta mínima: Plan Nacional para el fin del conflicto, la reconciliación y la construcción de la paz

por Delegación de Paz de las FARC-EP en La Habana

En desarrollo de las "Diez propuestas mínimas para garantizar el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera", se presentan las iniciativas correspondientes a la segunda propuesta referida al "Plan Nacional para el fin del conflicto, la reconciliación y la construcción de la paz".

TTIP: las piezas no encajan

7 de Octubre de 2015

Crisis capitalista

¿Naufragio del TTIP?

por Germán Gorraiz Lopéz

A comienzos del 2013 comenzó su singladura el llamado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) con el objetivo de "relanzar el intercambio de bienes, servicios e inversiones entre EE.UU. y la Unión Europea" y que podría atracar en puerto en el 2016 tras culminar recientemente la UE y EEUU la últimas ronda de conversaciones.
A pesar de que seguramente la prensa yanki "vende" que todo va sobre ruedas, la realidad es que las contradicciones entre Europa y EEUU están aumentando y las perspectivas de que finalmente en 2016 el TTIP se firme se están debilitando.


Crisis capitalista

La guerra contra los BRICS

por Alfredo Serrano

La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemón, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. El BRICS busca reformar el sistema financiero del FMI
De esta forma, se pretende desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial.

Barrio de Manshiyeh, en Jaffa, después del asalto sionista

7 de Octubre de 2015

Éxodo palestino

Parias y desheredados palestinos en el reino Hachemita de Jordania

por Carlos de Urabá, para Palestinalibre.org

Al caer derrotados los ejércitos árabes de la Nakba (sinónimo de "catástrofe", por la limpieza étnica realizada por Israel contra los palestinos) y de la Naksa (sinónimo de retroceso, por la Guerra de los Seis Días) millones de palestinos; hombres, mujeres, niños, ancianos y jóvenes, tuvieron que escapar despavoridos con las pocas pertenencias que podían llevar a cuestas. Presas del pánico se apretujaban por los caminos hostigados por los bombardeos de la aviación o el fuego de artillería sionistas. Así se fraguó uno de los mayores desastres humanitarios del siglo XX.
En esta nota el autor, además de relatar estos hechos históricos ocurridos hace casi 70 años, nos muestra a las personas concretas que hoy conforman la vasta población de la diáspora palestina en Jordania.

Carlos Borbón participa de ejercicios de la OTAN

7 de Octubre de 2015

España: entrevista con Angeles Díez

"Los compromisos adquiridos por el Gobierno con la OTAN son una pérdida de soberanía sin precedentes"

por Medios contra la OTAN

Entrevista con Angeles Díez, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, sobre las maniobras "Trident Juncture" organizadas por la OTAN, el papel del estado español en esta alianza imperialista, el papel de los medios de comunicación en la realidad actual, la forma que cobra la política imperialista en estos momentos, entre otros aspectos de importancia.

Premio Nobel de la Paz

7 de Octubre de 2015

La "civilización" Occidental

La oscura relación entre el tratado TPP y el salvaje bombardeo sobre el hospital de Kunduz

por El Robot Pescador

Estos últimos días se han producido varios hechos que aparentemente no tienen relación entre sí, pero que sin embargo, podrían tener una oscura relación muy real.
El 3 de septiembre, EEUU realizaba un bombardeo en Kunduz, Afganistán, sobre un hospital de la ONG Médicos Sin Fronteras que provocó la muerte de más de 20 personas.
El lunes 5 de septiembre, se hacía público que las negociaciones sobre el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), se habían cerrado con éxito y que el polémico tratado de libre comercio era ya un hecho.
Aparentemente, ambos hechos no tienen ningún nexo de conexión entre sí.
Pero hay un elemento que une ambos hechos: Médicos sin Fronteras.

Santos, Castro y Timoshenko en La Habana

6 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

Pensando en Colombia. Paz, armas, sueños, dudas. Definiciones imperiosas

por Narciso Isa Conde

Afirma Isa Conde: "Las guerras, incluso las más justas y dignas del universo, son definitivamente horribles, terribles, crueles, dolorosas…Situado siempre del lado de la insurgencia popular, con orgullo de haber defendido el sentido de justicia de su insumisión armada, me alegran infinitamente los avances hacia el anhelo de paz plasmado en el singular y delicado acuerdo sobre 'justicia restaurativa' concertado en la Mesa de Diálogos de La Habana".
Esta alabanza no es obstáculo (sino que, por el contrario, es aliciente) para que el autor exprese medulares reflexiones que nos sitúan en toda la complejidad de este proceso y en cuáles son la acechanzas por parte del imperialismo.

Santos, Castro y Timoshenko en La Habana

6 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

Diez propuestas mínimas para garantizar el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera

por Delegación de Paz de las FARC-EP

En atención a que el punto Tres de la Agenda, "Fin del Conflicto", ha sido definido como un proceso integral y simultáneo, las FARC-EP damos a conocer las siguientes diez propuestas mínimas, que incluyen iniciativas sobre los siete numerales comprendidos en la mencionada temática, cuyo análisis se viene adelantando por distintas Comisiones de trabajo en la Mesa de Conversaciones.
Tales propuestas que tienen contenidos y derivaciones específicas que iremos presentando en el curso del presente ciclo, son las siguientes...

Occidente censura sistemáticamente la información

6 de Octubre de 2015

Ocultar verdades es otra forma de mentir

Las diez noticias más censuradas por la prensa corporativa de Estados Unidos

por Ernesto Carmona, periodista chileno, autor del prólogo del libro "Proyecto Censurado 2009"

Estas son las top ten entre las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos, que en la práctica moldea la (des) información mundial, difundidas este 6 de octubre por el ranking 2014-2015 del Proyecto Censurado de California, que animan los sociólogos Peter Phillips, Mickey Hugg y Andy Lee Roth.

EEUU: cada vez más personas se desaniman de buscar empleo

6 de Octubre de 2015

La economía en los EEUU

La Reserva Federal entra en pánico: el crecimiento del empleo se sumerge en el estancamiento

por Ariel Noyola Rodríguez

La verdad es que la economía de Estados Unidos no se caracteriza precisamente por gozar de plena salud. Sucede que los datos del mercado laboral publicados durante los 12 meses previos a marzo de 2015 no son tan robustos como presumió la Reserva Federal: el Departamento del Trabajo reconoció recientemente que sobrestimó en por lo menos 255.000 los empleos producidos por el sector privado.


Un pacto a la medida de las corporaciones

Qué es el pacto secreto TPP y por qué tiene que preocuparle?

por Redacción Russia Today

Este lunes EE.UU., Japón, Australia, Nueva Zelanda, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam consensuaron los términos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (Trans-Pacific Partnership, TPP, por sus siglas en inglés), un tratado comercial regional que afectará al 40% de la economía mundial. ¿Cuáles serán los efectos del TPP y por qué algunos lo tachan de amenaza?

mural en homenaje a Chávez y Maduro

6 de Octubre de 2015

Difaman a Chávez en EEUU

La verdad sobre Chávez: Bernie Sanders está equivocado

por Gabriel Hetland, profesor en la Universidad de Albany (NY)

En esta carta, Gabriel Hertland se dirige al precandidato presidencial por el Partido Demócrata, Bernard Sanders, el que, con un planteo progresista, viene escalando sensiblemente en las preferencias, desafiando con serias posibilidades a Hillary Clinton, la candidata más orgánica al sionismo. Sucede que, imprudentemente, Sanders calificó a Chávez de dictador.
Aquí Hertland enumera "una lista de diez razones por las que es posible que desees pensar dos veces antes de llamar a Chávez dictador". Una lista de diez irrebatibles realidades, además de razones.


Geopolítica de los hidrocarburos

El fracking como arma estratégica de EE.UU.

por Germán Gorraiz Lopéz

Aquí Gorraiz López analiza la geopolítica de la energía por parte de los Estados Unidos, y el papel del fraking en ella. Según al autor, esta técnica de extracción de hidrocarburos es y será utilizada mayoritariamente para la extracción de gas. EEUU es quien lidera la extracción de petróleo y gas con esta tecnología, que está comprobado que conlleva importantes costos ambientales.
En este contexto, el marco geopolítico parece no ayudar a sustituir los combustibles fósiles por nuevas fuentes de energía, y dentro de esto, la extracción por fracking se extenderá en los países europeos más vasallos de los EEUU.


Firma del Tratado Trans Pacífico (TTP)

El Tratado Transpacífico (TTP) viene a robarnos, viene a humillarnos

por L. Alberto Rodríguez, periodista mexicano

Este 5 de octubre se firmó en Estados Unidos el Tratado Transpacífico, el TTP, el mega acuerdo comercial orquestado por la Casa Blanca con 11 países más. El Tratado Transpacífico (TTP) viene a robarnos, viene a humillarnos.
Las agencias no brindan información clara sobre qué es o de qué se trata esto; se centran en las declaraciones de funcionarios de economía de cada país integrado, sin bajar el tema con un lenguaje claro y fácil de comprender. Y deberían hacerlo, ya que este asunto involucra las vidas de casi mil millones de personas en el mundo.
¿Y por qué no lo hacen? ¿Por qué no se dedican a explicar la iniciativa?


Infografía

¿Cuáles son las cifras claves del Acuerdo Transpacífico?

por Redacción Telesur en base a información de RT, BBC, DPA y t13.cl

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), fue firmado este lunes por sus 12 países miembros. Se trata del mayor tratado comercial de los últimos 20 años.
Tras el acuerdo, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, advirtió que no permitiría que "países como China", establecieran las leyes comerciales globales.

Yemen: el pueblo en armas resiste la agresión sionista

6 de Octubre de 2015

Otra masacre de Occidente

¿Por qué Occidente guarda silencio sobre la guerra de Yemen?

por Martha Mundy, en Counterpunch

La antropóloga Martha Mundy denuncia el silencio de las grandes potencias sobre la guerra en Yemen. Y recuerda la importancia de ese país para Arabia Saudita e Israel.
"¿Qué está pasando en Yemen y por qué las violaciones sistemáticas de las convenciones de Ginebra, violaciones mucho más numerosas allí que en cualquiera de las últimas guerras que los poderes occidentales han desatado –contra Irak, Siria, Libia y Gaza–, prosiguen rodeadas del más profundo silencio?", se pregunta la autora.
En este artículo hay varias de las respuestas.

Erdogan sueña con ser el sultán

6 de Octubre de 2015

Elecciones en Turquía

Entre la guerra y la paz

por José Miguel Arrugaeta y Orsola Casagrande, para Resumen Medio Oriente/Rebelión

El viernes 2 de octubre comenzó oficialmente la campaña electoral en Turquía y la misma debería culminar el próximo 1 de noviembre con la definición de un nuevo parlamento. Apenas han pasado cinco meses desde las últimas elecciones legislativas, unos comicios cuyos resultados no fueron del agrado del actual Presidente y "hombre fuerte" de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo cual es el motivo de esta nueva cita electoral.
Aunque pueda parecer complicado de entender a primera vista, los hechos demuestran que tanto Erdogan como su partido (AKP) decidieron conscientemente conducir al país a un escenario de caos en busca de intereses políticos muy concretos. El resultado en los últimos meses de esta decisión de Estado han sido varios cientos de muertos, entre guerrilleros kurdos, militares, policías y víctimas civiles, a los que hay que sumar más de 1.500 detenidos (esencialmente activistas políticos, militantes sociales y sindicales kurdos, y periodistas).

formación marcial en portaaviones ruso

5 de Octubre de 2015

Trama global

El despliegue ruso: herencia política y militar de la URSS

por Ernesto Cazal

No es casualidad que el presidente Putin haya usado la infraestructura común de la Unión Soviética para intervenir militarmente en Siria contra los terroristas destituyentes. Asimismo, esa misma infraestructura ha sido sometida a otros escenarios bélicos en plena Guerra Fría.
Afirma Cazal: "la efectividad de la diplomacia soviética tuvo su auge durante las décadas de 1960 y 1970. La formación de alianzas con el Egipto de Gamal Abder Nasser y la Argelia de Ben Bella, éste último enlace con los grupos marxistas de la Organización de Liberación Palestina liderada por Yasir Arafat, Yemen del Sur (primer Estado socialista de la región), Irak y, por supuesto, Siria hicieron que la Unión Soviética (URSS) forjara infraestructuras política, económica, científica y militar en las entrañas del Mediterráneo, el Mar Negro y el Mar Rojo, oleajes históricos por tratarse de escenarios bélicos y rutas comerciales nunca ignorados.
Habría que hacerse el incauto para no entender que la Rusia de Putin ha revitalizado la antigua diplomacia soviética en Oriente Medio".

satélite argentino ARSAT 2
fue puesto en órbita el 30-09-2015

5 de Octubre de 2015

Soberanía tecnológica y en el espacio exterior

ARSAT en la vida de los argentinos

posteado por Cristina Fernández de Kirchner

Por medio de gŕaficos, la presidenta de Argentina ilustra en su página web lo que significa el segundo satélite de comunicaciones que la Argentina puso en órbita el 30 de Septiembre pasado, a través del alquiler de un vector Ariane 5.
Este lanzamiento constituye indudablemente una reafirmación de la soberanía argentina y de latinoamérica, al ocupar efectivamente las posiciones orbitales asignadas, al desarrollar tecnología propia y al poder el país no sólo contar con los servicios de comunicaciones de sus satélites, sino además exportar esos servicios a otros países o empresas.

Masacre de Ayotzinapa es terrorismo de Estado

5 de Octubre de 2015

Los crímenes del narcoestado mexicano

"Fue el Estado": desenmascarando la narrativa oficial sobre Ayotzinapa

por John Gibler

Ha pasado un año y todavía no se sabe el destino de los 43 estudiantes de la universidad Rural de Ayotzinapa desaparecidos forzadamente el 26 de septiembre del 2014 en Iguala, México. Sin embargo, la presión de la lucha popular ha hecho avanzar las investigaciones que contradicen rotundamente lo afirmado por las fiscalías estatales que tienen en sus manos la investigación oficial, y que no han hecho otra cosa que encubrir la masacre.
Dice Gibler: "Sabemos ahora, sin embargo, más de lo que sabíamos el año pasado. Sabemos que los ataques de la policía contra los estudiantes duraron más de tres horas, que se llevó a cabo en nueve lugares diferentes en y alrededor de Iguala, con la participación de cuerpos oficiales de la policía municipal, estatal y federal que dieron como resultado seis personas asesinadas, 40 heridos, uno de los cuales quedo en un coma y 43 desaparecidos. Sabemos también que el gobierno ha acumulado un expediente con un total de 115 volúmenes y ha acusado a 82 personas, pero sobre todo ha basado su investigación en tres confesiones que se contradicen mutuamente".

Nicolás Rodríguez Bautista, Primer Comandante del ELN

5 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

Respuesta de Gabino a Conpaz (Constuyendo Paz en los Territorios)

por Nicolás Rodríguez Bautista, Primer Comandante del ELN

En esta carta, el Primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional de Colombia contesta sobre las inquietudes respecto de cómo se desarrolla el proceso de diálogos con esa gran organización guerrillera de Colombia que es el ELN, además de las FARC (recordemos que estas últimas ya han acordado uno de los puntos más importantes y difícil de la agenda de los Diálogos en La Habana).
Como parte de la respuesta a la pregunta que le hacen expresa Gabino: "les digo que el ELN no ha discutido con el gobierno sobre la llamada justicia transicional ni intercambiado sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, por cuanto las dos delegaciones han estado dedicadas a la construcción de la Agenda, que valga decir está a punto de concluir". O sea, se ha avanzado en la preparación del temario de los diálogos entre el ELN y el gobierno. Pero leamos a Gabino, que en su artículo dice mucho más.


Editorial Revista Insurrección nº 497

La Paz fracasa si el Estado no asume su responsabilidad en la guerra

por Comando Central del ELN

Entre otros importantes y claros conceptos expresados en la Editorial, el Comando Central del ELN afirma que "el cúmulo de delitos graves cometidos en el desarrollo de la guerra, por los instrumentos legales e ilegales, de los que es responsable el Estado colombiano, son suficientes para que en justicia el Estado responda como Parte determinante en sus responsabilidades por esta guerra, sin descargar su culpa en unos cuantos de sus agentes; mientras se empeña en responsabilizar unilateralmente a la insurgencia de todos los daños causados a la población, en un conflicto que existe desde hace casi 70 años, cuando aún las actuales guerrillas revolucionarias no existíamos".


Historias revolucionarias

"Viejo, nos vamos"

por SINPAL

Relato del comandante Pablo Oriente, sobre la acción comando en que fue liberado de la cárcel de Arauca, el 7 de octubre de 2009.


Donde está la autoridad

La ONU y el Progresismo

por L.C. Guerrero

La sesión 70 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se centró en la evaluación de los Objetivos del Milenio (ODM). Simultáneamente se realizó en el Ecuador el Segundo encuentro mundial de movimientos y partidos progresistas (ELAP II).
Notable fue la denuncia y, al mismo tiempo, la propuesta de Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, cuestionando que sean los Estados Unidos la sede de la ONU, pues carece de legitimidad al negarse sistemática a suscribir los Tratados internacionales en materia de derechos humanos principalmente, además de ser un gobierno que persigue y agrede a las naciones, pueblos y líderes que piensan y actúan distinto a su modelo de sistema. La sede debe ser cambiada por otro país que ofrezca más garantías y sea vocero de los principales tratados.
En este marco, los gobiernos progresistas son casi los únicos, si no los únicos, que sobrepasaron los ODM.

"ANNCOL.co" de los militares, manchada de sangre colombiana

5 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

La Clonación de ANNCOL: crimen internacional del militarismo colombiano

por Redacción de ANNCOL

La Agencia de Noticias Nueva Colombia por sus siglas ANNCOL, denuncia ante el mundo y la comunidad Internacional un nuevo delito "cibernético" de la mal llamada Inteligencia Militar de Colombia, al haber clonado de manera criminal y violando todas las normas que rigen la Web mundial, la página de la Agencia de Noticias para una Nueva Colombia.
En una operación típica de "propaganda negra contrainsurgente", materia en la cual son especialistas los militares colombianos dada su larga experiencia de más de 60 años de guerra psicológica contrainsurgente e interceptaciones cibernéticas ilegales, etc., aprendida en la tristemente célebre "Escuela de las Américas del US Army", han montado la página Web pirata Anncol punto "co", clonando el formato original de la página verdadera que es ANNCOL, punto eu (atención: punto eu).


Denuncia de organización campesina

Gobierno rompe acuerdo al reiniciar las erradicaciones violentas de cultivos de coca en El Catatumbo

por Asociación Campesina del Catatumbo - Ascamcat

En las últimas 2 semanas se ha venido intensificando el ataque y la intimidación contra las comunidades campesinas dedicadas a la siembra de coca como único medio de subsistencia en el Catatumbo. Las erradicaciones violentas se producen en las veredas Casa de Zinc y Palmeras del Mirador, sobre la vía que comunica a Tibú con La Gabarra.
La erradicación es ejecutada por los militares del Ejército Nacional adscritos a la base ubicada en la vereda Casa de Zinc, municipio de Tibú, al mando del coronel Marcos Pinto de la Brigada 30. Los mismos militares erradicadores desde hace 8 meses vienen realizando lanzamiento indiscriminado de granadas de mortero sobre las fincas de la región, lo que que genera pánico en la población. Hasta el momento se han erradicado 5 hectáreas de cultivos de coca de campesinos.


Denuncia de organización campesina

Soldados invaden instituciones educativas en Ituango

por Asociación Campesina de Ituango, ASCIT

"No me molestaban los soldados mientras se quedaban fuera de la escuela... Pero después de que ingresaron a ella temía que se produjera un ataque y entonces saqué a mis niños de la escuela. Si atacaban el establecimiento los niños saldrían lastimados". (Testimonio de una campesina)
En el casco urbano de Ituango la Brigada Móvil 18 del Ejército Nacional tiene ocupada unas instalaciones universitarias que se resiste a abandonar, obstruye devolvérselas al pueblo. Además en reiteradas oportunidades ocupa instituciones educativos en veredas y corregimientos para fines militares. Los han transformado en cuarteles o bases militares. Han armado puestos de defensa en los techos y frentes de las edificaciones, acumulan y esconden armamento.

Santos, Castro y Timoshenko en La Habana

5 de Octubre de 2015

La paz y la guerra en Colombia

Las incógnitas sobre el proceso de paz en Colombia

por Francisco Herranz

Parecía imposible. El Gobierno de Bogotá y la guerrilla más antigua de Latinoamérica, las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC), han pactado el quinto punto de un complejo acuerdo de paz destinado a poner punto final a un sangriento conflicto armado que se ha prolongado medio siglo y ha dejado 300.000 muertos. Pero el pacto plantea una serie de interrogantes, algunas de ellas sin solución aún. Como dice el refrán, el diablo está en los detalles.


Ciencia para el presente y el futuro

Cuba y Rusia, colaboración científica en aumento

por Natasha Vázquez

Nacido en 2010, Skólkovo, una ciudad inteligente en las afueras de Moscú, parte de un fondo estatal de desarrollo y comercialización de nuevas técnicas, creado con el propósito de cambiar las bases de la economía rusa de la tradicional energía, a la tecnología.
Se crea un marco en el que convergen la investigación, los inversores, las "startups" y la Universidad Skoltech, en cuatro direcciones principales: tecnologías de computación; tecnologías cósmicas y de comunicaciones; nuclear y energías y tecnologías biológicas y médicas.
El Fondo Skólkovo se ha dado a la tarea de desarrollar relaciones con varios países de América Latina, y entre ellos, un lugar importante lo ocupa Cuba.


Jerusalem militarizada por el Estado Racista de Israel

Tensión por ocupación sionista

La Ciudad Vieja de Jerusalén, sitiada

por Ana Alba

La Ciudad Vieja de Jerusalén está sitiada por las fuerzas de seguridad israelíes. Centenares de policías y agentes de fronteras custodian sus accesos y controlan todas sus callejuelas.
Desde el sábado por la noche, la entrada a la majestuosa ciudad de piedra amurallada está prohibida a los palestinos, excepto a los que residen, trabajan o estudian dentro. Todos los israelíes pueden entrar y los turistas también.
"Los colonos quemaron a una familia palestina en Duma y los israelíes no han arrestado a nadie, la gente tiene derecho a resistir a esto, a resistir a la ocupación", recalca Jaled, para justificar las reacciones palestinas. El ataque de Duma se produjo el 31 de julio, pero los asesinos todavía están sueltos.
La policía israelí decretó el cierre de la Ciudad Vieja después de que un palestino matara a cuchillazos a dos israelíes en una de sus calles principales el sábado por la tarde e hiriera a dos más.

groseras mentiras para difamar a Rusia

5 de Octubre de 2015

Videos

Así manipulan los medios occidentales los ataques rusos contra el Estado Islámico

por Redacción Russia Today

En cinco días desde que diera comienzo el operativo de las Fuerzas Aéreas rusas en Siria, que está dirigido estrictamente contra el Estado Islámico (EI), han aparecido en los medios occidentales una serie de "pruebas" de que los ataques han provocado el caos y bajas civiles. Sin embargo, lo que "pintan" los medios occidentales acerca de la situación en Siria tiene poco que ver con la realidad ya que las supuestas pruebas que se presentan al mundo son falsas.
Aquí Russia Today nos muestra las verdaderas pruebas de estas mentiras fabricadas.


Cazas SU-30 y misiles S-300

Cómo ha logrado evitar Rusia que Occidente repita el "modelo libio" en Siria

por RT, en base a infromación de Financial Times

El inicio de las misiones de la Fuerza Aérea de Rusia contra los terroristas del Estado Islámico en Siria ha dejado ya resultados positivos en la lucha contra el movimiento yihadista, gracias a los golpes certeros de los cazas rusos. Las acciones de Moscú han servido además para impedir que la coalición liderada por EEUU consiguiera implantar una zona de exclusión aérea, similar a lo ocurrido en Libia en 2011, señalan fuentes diplomáticas.

Siria: Su-25 despegan en misión contra terroristas a sueldo de Occidente

5 de Octubre de 2015

La realidad multipolar

Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales

por Thierry Meyssan

Ante la súbita crisis de fiebre anti-rusa de la prensa atlantista, Thierry Meyssan interpreta la acción militar de Moscú en Siria como el primer paso de una revisión total de las relaciones internacionales. Para este analista francés, lo que hoy está en juego en Siria no es saber si Rusia salvará la República Árabe Siria de los ataques yihadistas si no comprobar si las fuerzas armadas rusas podrán reemplazar parcialmente las tropas estadounidenses en la región para garantizar allí la seguridad. Basándose en un documento interno del Consejo de Seguridad, Thierry Meyssan afirma que Vladimir Putin y Barack Obama están actuando de manera coordinada ante los halcones liberales y los neoconservadores estadounidenses.


prueba de la nueva versión (12) de la B61

EEUU y Europa violan Tratado de No Proliferación Nuclear

Llegarán a Italia las nuevas bombas atómicas estadounidenses

por Manlio Dinucci

¡Mucho cuidado! La OTAN está desplegando en Europa una nueva generación de armas nucleares, en franca violación del Tratado de No Proliferación.
Las nuevas bombas atómicas estadounidenses B61-12 están a punto de llegar a Italia, como reemplazo de las B61. La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) lo confirma desde Washington, con pruebas debidamente documentadas. El científico nuclear Hans Kristensen, director del Nuclear Information Project de la FAS, escribe que precisamente para recibir esos artefactos atómicas se ha emprendido la modernización de la base de la US Air Force en Aviano (en la región de Pordenone) y la de Ghedi Torre (en Brescia), situadas ambas cerca de las fronteras nororientales de Italia. Prueba de ello es una foto satelital que muestra la edificación, en Aviano, de una doble barrera alrededor de 12 búnkeres con techo en forma de cúpula, donde se hallan los F-16C/Ds de la 31ª Fighter Wing estadounidense, listos para despegar portando las bombas nucleares.
Similares preparativos se desarrollan actualmente en la base aérea alemana de Buchel, donde se están rehaciendo las pistas, dotándolas de nuevo equipamiento.

manifestación popular contra ajuste de primer ministro Passos Coelho

5 de Octubre de 2015

Elecciones legislativas

Matices en comicios de Portugal, más allá de victoria conservadora

por Luisa María González

La victoria de la coalición conservadora es el resultado visible de las elecciones en Portugal, pero una lectura más profunda de los números revela matices interesantes, como la abstención récord de 43 por ciento.
De hecho, podría decirse que la abstención fue la gran ganadora de los comicios de ayer, pues mientras unos votaron a la derecha y otros a la izquierda, la mayor cantidad de personas decidió no hacerlo por ninguno.
Otro resultado, no tan visible, es que la coalición conservadora ganó, pero perdió apoyo en relación a la anterior elección, esta vez quedando en minoría en el Parlamento.

Altos del Golán: otro territorio que está
siendo colonizado por los sionistas

4 de Octubre de 2015

La depredación del Estado Racista de Israel

Agua de Israel: "milagro tecnológico" con apartheid a palestinos y despojo a sus vecinos

por Alfredo Jalife-Rahme

Aquí Jalife-Rahme hace el recuento de varios de los casos de latrocinio de agua que hace Israel, dentro del latrocinio que es ese Estado, en sí mismo, habida cuenta que se creó sobre la base de la limpieza étnica de los palestinos y de las guerras contra los Estados que colindan.
Nos cuenta del caso del saqueo de los acuíferos y del apartheid contra los palestinos, que en Cisjordania y Gaza tienen un acceso sumamente restringido al agua, en favor del Estado Racista de Israel y de los colonos que van tomando cada vez más tierras a los palestinos; nos cuenta del caso de las Alturas del Golán, del río Jordán y del río Litani.
La jactancia tecnológica de ese Estado forajido es sólo propaganda que pretende disimular su naturaleza expansionista.

70º ONU: clara diferencia entre los idiotas supremacistas y los sabios dirigentes

4 de Octubre de 2015

Una cita histórica en medio de tensiones crecientes

Las declaraciones de la 70.ª Asamblea general de la ONU que pasarán a la posteridad

selección de Russia Today

En Nueva York llega a su fin la 70º sesión de la Asamblea General de la ONU. La comunidad internacional pudo escuchar a los líderes de diferentes naciones, cuyos discursos permiten hacerse una idea de lo que está sucediendo en la escena internacional. Ya se puede decir que esta Asamblea General pasará a la historia por sus acusaciones francas y declaraciones llamativas. RT repasa lo más destacado de este importante evento.

José Cano y Domingo Amaya, fórmula electoral del cipayaje

4 de Octubre de 2015

La lista del cipayaje al servicio de los yankis

Las pruebas de la implicación de los EEUU en un intento de "golpe blando" en Argentina

por Maximiliano Burckwardt, en Tucumán Hoy

Los graves acontecimientos vividos en Tucumán en las últimas semanas fueron promovidos por operadores políticos financiados por la Embajada de Estados Unidos entre otras representaciones diplomáticas, bancos internacionales y multinacionales norteamericanas, a través de una oscura y misteriosa fundación denominada Red de Acción Política (RAP).
La Fundación RAP está integrada por alrededor de 160 políticos, la mayoría de ellos con responsabilidades institucionales, de los cuales un centenar son dirigentes del PRO, medio centenar está integrado por radicales y socialistas y un puñado de justicialistas (como el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey) que se caracterizan por sus diferencias con las políticas en materia internacional del actual gobierno y por sus indisimuladas simpatías hacia los Estados Unidos.

Álvaro Leyva, asesor jurídico de la Delegación de las FARC-EP en La Habana

4 de Octubre de 2015

Entrevista con Álvaro Leyva, asesor jurídico de la Delegación de Paz de las FARC-EP

"En 50 horas se logró el acuerdo sobre justicia"

por Marisol Gómez Giraldo, en El Tiempo

Hace 31 años, cuando era Ministro de Minas en el gobierno de Belisario Betancur, Álvaro Leyva fue uno de los interlocutores con las FARC en un primer intento de negociación. Hoy se metió de facto en las conversaciones de paz, habilitado por las FARC y, en principio, a pesar del fastidio del gobierno colombiano. Comenzó pagándose de su bolsillo los viajes a La Habana, y hoy es Noruega, uno de los Estados garantes de las conversaciones, quien financia sus desplazamientos a Cuba.
Finalmente fue uno de los arquitectos de la redacción del Acuerdo de creación de una Jurisdicción especial para la paz, que se terminó de redactar luego de 50 horas de intenso trabajo y que está contenido en 75 puntos, Acuerdo que todavía no se ha dado a conocer públicamente.

Delegación de las FARC-EP en La Habana

3 de Octubre de 2015

La guerra y la paz en Colombia

Claridad no admite interpretación

por Delegación de Paz de las FARC-EP

Comienzan las FARC-EP el presente comunicado: "la Delegación de paz de las FARC-EP manifiesta su perplejidad ante la posición adoptada por el Gobierno de Colombia, expresada a través del Jefe de su Delegación en la Mesa de Conversaciones, pretendiendo sustituir el Acuerdo de creación de una Jurisdicción especial para la paz por el Comunicado elaborado para dar a conocer dicho Acuerdo y otros compromisos adoptados, así como refiriéndose en su intervención al citado Acuerdo sobre Jurisdicción Especial de paz como un simple 'texto'".
Y reafirman: "'In claritas non fit interpretatio', claridad no admite interpretación, dice el adagio latino, y un 'Comunicado' sobre distintos aspectos de las conversaciones es solo eso, un comunicado. De hecho tres de los 10 puntos del Comunicado no hacen alusión alguna a la Jurisdicción especial de Paz, sino a otros temas".
Leamos completo este nuevo comunicado de las FARC-EP, en el que salen al cruce a las maniobras del establecimiento cipayo de Colombia.


La guerra y la paz en Colombia

Comunicado del Sexto Frente

por Estado Mayor del Sexto Frente, del Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano

Comienza el comunicado: "El cese unilateral de fuego, decretado por nuestra organización desde el 20 de julio del año en curso, constituye un invaluable gesto de voluntad que recoge el clamor nacional por la construcción de una paz estable y duradera. Infortunadamente, no cuenta con la reciprocidad plena por parte del gobierno nacional.
En áreas de nuestra influencia, municipios de Corinto, Toribío, Páez, Jambaló, Caldono y Morales, todos del departamento del Cauca, se desarrollan constantes operativos y patrullajes realizados por el Ejército y la Policía, apoyados en sobrevuelos de aviones de inteligencia".
Estos operativos provocan enfrentamientos, debido no sólo por los patrullajes en sí sino porque el Ejército actúa ofensivamente aprovechando el cese del fuego unilateral de las FARC. Debido a esto, en un reciente ataque del Ejército fueron heridos (uno de ellos muy grave) dos integrantes de las FARC y otro más fue tomado prisionero.

Netanyahu amenanzando en la ONU

3 de Octubre de 2015

El monstruo creado por los sionistas

Israel, el portaaviones terrestre de EE.UU

por Patricio Montesinos

El Estado Racista de Israel va más allá todavía de ser sólo el portaaviones de los EEUU en Oriente Medio. Dice Montesinos: "la retórica amenazante y guerrerista de Netanyahu en su discurso por el 70 aniversario de las Naciones Unidas confirmó que las autoridades sionistas hablan y actúan como un imperio, y son capaces de desafiar, si es necesario, a la propia Casa Blanca".
Y agrega: "cierto es que al mismo tiempo de ser el portaaviones terrestre norteamericano, Israel cuenta con un poderoso y multimillonario lobby judío en Estados Unidos, capaz de apretarle la garganta a cualquier gobierno de turno en Washington, Republicano o Demócrata, hasta estrangularlo".
El Estado Racista de Israel es un monstruo como el que fue creado por Víctor Frankenstein, en la novela de la escritora inglesa Mary Shelley. Un mounstruo creado por el imperialismo angloyanki, que jugando a reemplazar a Dios creó una bestia que ya no puede controlar.


quiero ver más recomendados